Una de las cosas en las que menos se piensa a la hora de llevar un cachorro a casa es en los posibles problemas de comportamiento en perros. Pero la realidad es que estos problemas de conducta son frecuentes, ya que existen diversas causas que pueden ocasionarlos.
Los problemas de comportamiento son más frecuentes de lo que piensas, ¡pero no te preocupes, tienen solución! Si quieres conocer cuáles son los problemas de conducta más comunes, qué pueden causarlos y cómo corregirlos, ¡En Las Almenas te lo contamos!
¿Por qué mi perro se porta mal? Descubre las causas de los problemas de conducta
Si tu perro está mostrando malos comportamientos, probablemente estés preocupado y no entiendas qué pasa y cómo solucionarlo ¡tal vez incluso pienses que es tu culpa! Pero en realidad, los motivos que influyen o provocan los problemas de comportamiento en perros son muy variados. Aunque cada perro es un mundo, algunos factores que influyen en su conducta son:
La genética y el temperamento canino 🧬
La raza y genética del perro influyen en su conducta de una forma destacable. Es más, en ocasiones la genética es más determinante que el aprendizaje y la educación que reciba el perro.
Por lo tanto, conviene conocer muy bien la raza que se va a adquirir para poder entender y conocer de antemano qué comportamiento suele tener.
La socialización desde cachorro 🤝
Si un cachorro no socializa bien desde pequeño, es más probable que desarrolle comportamientos agresivos o miedos. La socialización se trata de un proceso clave en el desarrollo del perro, que comienza desde cachorro, cuando comparte su tiempo y juegos con su madre y sus hermanos, y termina en torno a los tres meses de edad. Aunque debemos asegurar una correcta socialización a lo largo de toda su vida para tener un perro sano y equilibrado, sin problemas de comportamiento.
Si durante esos primeros meses de vida, el cachorro no aprende los hábitos correctos, como el lenguaje canino, para relacionarse con otros perros, personas o entornos diferentes, las posibilidades de que desarrolle problemas de comportamiento como perro adulto, aumentan.
Por eso, desde Las Almenas insistimos en la importancia de la socialización del cachorro. Su crianza en criaderos responsables y profesionales asegura una correcta socialización para que, cuando el cachorro llegue a su nuevo hogar, no tenga miedo ni se muestre agresivo.
Problemas de Salud que Pueden Alterar su Conducta 🏥
Otras opciones por las cuales un perro puede mostrar comportamientos inadecuados son las dolencias físicas. Ya sean enfermedades como la rabia (¡consulta con un veterinario si tienes la mínima sospecha de que se ha podido contagiar de rabia!), problemas hormonales o patologías tan comunes como la displasia de cadera, la artrosis o problemas articulares. Tu también te pones de mal humor cuando te duele algo, ¿verdad?
Educación en Casa: ¿Estás Reforzando Malos Hábitos Sin Saberlo? 🏡
En ocasiones, los problemas de comportamiento en perros aparecen por una educación incorrecta en casa. Si le das comida a tu perro cada vez que la pide (incluso de la mesa) o le acaricias cuando ladra para calmarlo, sin querer, estás reforzando su mal comportamiento.
Por otra parte, nuestros peludos son rutinarios y tener unos horarios les ayuda a comportarse mejor. No culpes a tu perro de hacerse pis en casa si no lo has sacado a la hora habitual.
La clave está en premiar lo bueno y corregir lo malo de forma positiva.
Los 7 problemas de comportamiento en perros más frecuentes y cómo abordarlos
Miedo a otros perros, personas y entornos
A riesgo de repetirnos, queremos recalcar de nuevo que una mala socialización puede acarrear problemas de comportamiento en perros. El miedo, si bien puede deberse al maltrato animal, también se puede dar en cachorros que no están acostumbrados a relacionarse con otras personas, animales, objetos o ambientes. Estos perros pueden sentir miedo y ladrar en exceso cuando un desconocido vaya a casa o cuando salga a pasear en un entorno que le asuste.
💡Exponer gradualmente a tu perro a nuevas experiencias y premiar su valentía es la clave para superarlo.
Ansiedad por separación
Es uno de los problemas de comportamiento en perros más habituales. Si tu perro destroza la casa o ladra en exceso cuando lo dejas solo, es probable que sufra de ansiedad por separación.
💡Si quieres conocer más sobre este problema de conducta, puedes leer nuestro artículo “Estrés por separación en perros, ¿qué es lo que le pasa?”
Conducta destructiva: evita que tu perro se cargue tu casa
Que un cachorro sea un pequeño terremoto y ponga la casa patas arriba es completamente normal. A esta edad, están explorando el mundo y descubriendo qué pueden morder. La clave no es evitar que muerdan, sino enseñarles qué pueden masticar sin problema. Para ello, asegúrate de que tenga siempre juguetes adecuados a su alcance.
Si un perro adulto sigue mostrando una conducta destructiva, ahí sí podemos hablar de un problema de comportamiento a tener en cuenta. En muchos casos, está relacionado con el estrés, el aburrimiento, la falta de ejercicio o incluso alguna dolencia.
💡Si tu perro tiene una buena rutina, hace suficiente ejercicio y no está pasando por una situación de miedo o ansiedad canina, no debería mostrar conductas destructivas. Si las tiene, consulta con un veterinario para encontrar la raíz del problema y poder ayudar a tu peludo.
¿Qué es la coprofagia en perros?
En nuestro artículo “¿Por qué los perros se comen las cacas?” ya hablábamos de las razones por las que los perros se comen las heces y los posibles riesgos para salud que corre el animal con esta mala práctica. Sin duda, la coprofagia es uno de los grandes problemas de comportamiento en perros que debemos corregir cuanto antes.
Problemas de Eliminación: ¿Por qué hace sus necesidades dentro de Casa?
Posiblemente este sea uno de los problemas de comportamiento en perros por el que más se consulta a los educadores caninos y adiestradores.
Si el perro ha llevado a cabo una crianza apropiada junto a su madre y hermanos, como hacemos en los criaderos responsables, entonces será la madre quien haya enseñado al cachorro que hay que orinar fuera del “nido”. Si esto no ha sido posible, los criadores debemos enseñar al cachorro a hacerlo así. Pero si nada de esto se hace, entonces es probable que el perro, ya de adulto, siga orinando y defecando en casa.
Si un perro adulto sigue haciendo sus necesidades en casa, puede ser por falta de rutinas, estrés (ansiedad canina) o incluso problemas médicos. Lo que te recomendamos desde Las Almenas es que refuerces los hábitos positivos y que te asegures de que tu peludo salga lo suficiente.
6-Agresividad
Los perros, por naturaleza, no son agresivos, pero ciertas situaciones pueden hacer que reaccionen de esta manera. Factores como el miedo, el instinto territorial o el dolor pueden desencadenar comportamientos agresivos.
Es cierto que algunas razas consideradas potencialmente peligrosas pueden tener mayor predisposición a la agresividad, pero con una educación adecuada y un entorno equilibrado, este comportamiento no tiene por qué desarrollarse.
Si tu perro muestra agresividad hacia ti, otros animales o personas, lo primero es identificar la causa. ¿Se siente amenazado? ¿Protege su comida o su espacio? ¿Está experimentando dolor físico?
7-Tirar de la correa
El último de los problemas de comportamientos en perros que queremos destacar es la conducta del perro cuando sale a la calle con correa. Si no se le enseña desde el principio, es posible que tengas que sufrir este inconveniente.
Recuerda que el perro siempre debe caminar a tu lado sin tirar de la correa. Si lo hace puede ser por excesiva alegría o miedo, lo cual puede deberse a una incorrecta socialización.
Cómo resolver y prevenir los problemas de comportamiento en perros
Los problemas de comportamiento en perros pueden generar estrés tanto en los dueños como en las mascotas. Para corregirlos, es fundamental identificar la causa y analizar si hay algo que podrías mejorar en su educación o rutina. En algunos casos, estos problemas pueden estar relacionados con alguna enfermedad, por lo que consultar al veterinario es una buena idea.
Si la situación persiste, recurrir a un educador canino o a un etólogo profesional te ayudará a mejorar la convivencia con tu peludo amigo. Sin embargo, lo más importante es la prevención. Aquí te dejamos algunas claves esenciales para evitar los problemas de comportamiento en perros:
Satisface sus necesidades básicas
Tu perro necesita algo más que comida y agua. El ejercicio es clave para su bienestar físico y mental. Muchas conductas no deseadas, como la agresividad, la ansiedad por separación o los destrozos en casa, pueden estar relacionadas con la falta de actividad. Así que asegúrate de que tenga paseos de calidad, momentos de juego y estimulación mental. Un perro cansado es un perro feliz.
Fomenta su socialización
Desde que nacen hasta los seis meses, los cachorros están en una etapa clave de aprendizaje. Exponerlos a diferentes perros, personas y entornos les ayudará a crecer seguros y equilibrados. Si alguna vez te has preguntado cómo evitar que mi perro tenga miedo o sea agresivo con otros perros, la respuesta está en una socialización adecuada desde pequeños. Y ojo, si vas a adoptar o comprar un cachorro, asegúrate de que provenga de un criador o refugio que haya trabajado bien esta parte.
Aplica el refuerzo positivo
El refuerzo positivo es tu mejor aliado para educar a tu perro. Premia las conductas buenas con caricias, juegos o snacks y evita los gritos o castigos, ya que solo generan miedo y estrés. Si alguna vez te has preguntado cómo enseñar a mi perro a comportarse en casa y en la calle, la clave es la paciencia y la constancia. No esperes resultados de la noche a la mañana, pero con el tiempo notarás la diferencia.
No humanizar
Es muy común, sobre todo con perros pequeños, tratarlos como bebés. Aunque nos encante mimarlos, es importante recordar que son perros y necesitan límites. Llevarlos siempre en brazos, dejarlos subir a la cama sin reglas o ceder a todos sus caprichos puede hacer que desarrollen problemas de comportamiento. ¿Es bueno humanizar a los perros? La respuesta corta es no. Un exceso de mimos sin normas claras puede generar perros inseguros, dominantes o incluso agresivos.
Si te interesa saber más sobre cómo evitar caer en este error y educar a tu perro de forma adecuada, te contamos todos los detalles en nuestro artículo «Humanizar un perro, ¿qué peligro tiene?«. ¡Échale un vistazo!
¡Comparte Tu Experiencia con Nosotros!
Ahora que ya sabes cómo prevenir y solucionar los problemas de comportamiento en perros, cuéntanos: ¿Has tenido algún reto con la educación de tu perro? ¿Tu perro es de los que ladra sin parar, muerde los muebles o tira de la correa en los paseos? 💬 Queremos conocer tu historia, así que déjanos un comentario aquí abajo. ¡Te leemos!
Si este artículo te ha sido útil, compártelo en redes sociales para que más personas puedan mejorar la relación con sus perros. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y YouTube, donde subimos más consejos sobre educación y bienestar canino. 📱
Y antes de irte… ¿Nos dejas una valoración con ⭐⭐⭐⭐⭐? ¡Nos ayuda mucho a seguir creando contenido para ti y tu peludo! 🐶✨
¡Hasta la próxima, familia Almenas!
¿Te ha gustado este artículo?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 4.4 / 5. Recuento de votos: 31
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.