LAS
ALMENAS

Horario de apertura

Lun-Sab 10:30 - 18:30​

Zoonosis en perros: Los 6 tipos y las claves para prevenirla

4.5
(17)

Una de las principales preocupaciones que nos trasladáis cuando adquirís vuestros perros, y sobre todo cuando hay niños en casa, es el riesgo de que los perros nos puedan transmitir enfermedades. Por eso, queremos explicarte qué es la zoonosis en perros, sus tipos, síntomas y cómo prevenirlos.

¿Qué es la zoonosis en perros?

La “zoonosis” es el término científico que define aquellas enfermedades de transmisión animal a humana. Algunas simplemente pueden causar molestias leves, pero otras, como la rabia en perros, son realmente peligrosas y potencialmente mortales.

Agentes patógenos responsables de la zoonosis en perros

A la hora de transmitir enfermedades, existen diferentes agentes patógenos de las zoonosis en perros. Estos pueden ser hongos, parásitos, bacterias y animales invertebrados. El contagio puede ser directo, del animal a la persona, o indirecto, a través del contacto con tierra, vegetales y alimentos contaminados, pero también por inhalación o ingestión. Las enfermedades zoonóticas más comunes en perros incluyen desde infecciones bacterianas hasta parasitarias, como la toxocariosis y la leptospirosis.

Obviamente, si tu perro vive en el interior de tu hogar, se alimenta en tu cocina y duerme en vuestras camas, el riesgo de contraer alguna de las enfermedades zoonóticas en perros domésticos es mucho mayor. Esto se debe a que el contacto cercano entre el animal y las personas aumenta la probabilidad de transmisión. Sin embargo, existen formas de prevenir la transmisión de enfermedades zoonóticas y reducir el riesgo de infección mediante vacunación de perros contra enfermedades zoonóticas y el uso de productos antiparásitos adecuados.

Y te estarás preguntando cómo prevenir la transmisión de enfermedades zoonóticas de perros a humanos. No te preocupes, existen formas de minimizar los riesgos y prevenir el contagio a nuestra familia de cualquier zoonosis en perros. ¡Sigue leyendo y te contamos cómo!

 

zoonosis en perros

Tipos de zoonosis en perros

Aunque algunas de las zoonosis más comunes en perros que te vamos a comentar no son muy conocidas a nivel popular, todos los años se presentan algunos casos en nuestro país, así que te conviene saber cuáles son y qué síntomas pueden ocasionar.

Rabia

Seguro que esta es una de las enfermedades caninas más conocidas, especialmente la rabia en perros. La rabia está causada por el virus Rhabdoviridae, que se encuentra en la saliva y en las secreciones de los animales infectados.

En este tipo de zoonosis en perros, el contagio se puede dar a las personas cuando un perro u otro animal infectado provoca alguna lesión por mordedura. También puede darse el contagio a través de las mucosas o de algún corte o herida en la piel que entra en contacto con las secreciones salivales de un animal infectado.

Lo grave es que no existe tratamiento ni para los perros ni tampoco para el hombre, por lo cual la única herramienta preventiva es la vacunación de perros contra la rabia.

Puesto que la rabia afecta al sistema nervioso central, los síntomas más frecuentes son los trastornos del comportamiento que sufre el animal, debido a las alucinaciones. También puede darse pérdida de apetito y finalmente quedar paralítico hasta que se produce la muerte en pocas semanas.

Aunque es una enfermedad grave, España se considera como país libre de la enfermedad, sin contar los casos esporádicos en Ceuta y Melilla.

Te invitamos a que te leas nuestro artículo «La rabia en los perros: signos y síntomas» para contar con una información más completa, saber reconocer los síntomas y evitar el contagio.

zoonosis en perros

Borreliosis

La borreliosis en perros, también conocida como la enfermedad de Lyme en perros, es otro tipo de zoonosis en perros causada por garrapatas. Esta enfermedad se transmite de forma natural al ser humano desde los animales, como el perro, que actúan como reservorio.

Su principal síntoma es la erupción cutánea que se da en la mayoría de las personas, pero también la fiebre, el dolor muscular, articular y de cabeza.

En los perros, la bacteria comienza a reproducirse dos días después de picar a la mascota. En el inicio se crea una lesión local redondeada y enrojecida que tiene el centro blanco. Después, la bacteria se va dispersando hacia los ganglios, llegando a la sangre para diseminarse por todo el organismo. Además de los vómitos y la inflamación de los ganglios linfáticos, en una fase más avanzada puede deformar las articulaciones, con lo cual el perro se queda cojo. 

La inflamación puede llegar al músculo del corazón, por lo que la enfermedad de Lyme en perros puede ser mortal, más aún si no se diagnostica y se trata a tiempo.

Campylobacteriosis

La campilobacteriosis en perros es una enfermedad provocada por una bacteria en perros, y también en cobayas, gatos, cerdos, ganado, aves de corral, etc. Al igual que otras zoonosis en perros, esta enfermedad puede contagiarse al hombre al entrar en contacto con un animal enfermo o al comer algún alimento o agua contaminada.

Entre otros síntomas, la campilobacteriosis en perros puede provocar malestar general, diarrea, fiebre y sangre en las heces. Afortunadamente, la mayoría de las personas se recuperan por sí solas sin precisar de ningún fármaco.

Leptospirosis canina

a Leptospirosis canina es una enfermedad bacteriana que afecta a los perros y puede ser transmitida a los humanos. Se contagia principalmente a través del contacto con agua o tierra contaminada con la orina de un animal infectado. Los síntomas en los perros incluyen fiebre, letargo, pérdida de apetito y, en casos graves, daño hepático y renal.

Es fundamental prevenirla manteniendo a tu perro alejado de fuentes de agua estancada o sucias. Además, la vacuna contra la leptospirosis es muy recomendable, especialmente si tu perro tiene acceso a zonas rurales o áreas con agua contaminada. El American Kennel Club (AKC) sugiere que la vacuna sea parte de su rutina de vacunación, sobre todo si vives en una región donde la enfermedad es común.

Leishmaniasis

Se trata de otra infección que se da en perros a través del contacto con agua contaminada por la orina de perros o animales ya enfermos. Produce problemas en el hígado y los riñones de los perros.

Leishmaniasis

Esta zoonosis en perros es transmitida por la picadura de un mosquito llamado Flebotomus perniciosus y se da en gran parte del territorio español, por lo que se ha convertido en una enfermedad endémica en España.

La leishmaniosis es muy grave para los animales, ya que no existe tratamiento curativo. No obstante, se puede llegar a controlar con medicación y revisiones periódicas por parte de tu veterinario.

En cuanto a los síntomas más frecuentes, están: las descamaciones cutáneas, pérdida de peso, zonas en las que se queda sin pelo, úlceras en la piel y en las mucosas, hemorragias nasales, picos de fiebre, debilidad y diarreas que no remiten.

Habitualmente, el sistema inmune de los humanos está preparado para combatir esta enfermedad. Pero en el caso de personas con alguna otra enfermedad o inmunodeprimidas, pueden contagiarse si les pica un mosquito infectado, pero no por el contacto con el perro. No obstante, se han registrado algunos casos de contagio directo mediante transmisión mecánica o por contacto directo con las lesiones.

Hidatidosis

La hidatidosis es otra patología que puede transmitirse a los humanos. El animal se contagia al ingerir los huevos del parásito. Hay que destacar que el perro no sufre la enfermedad, solamente la transmite. Por eso, en la mayoría de ocasiones, los dueños del can pueden no ser conscientes de que su mascota tiene esta patología.

Tiña

Se trata de otra zoonosis en perros causada por hongos que viven en las células de la capa externa de la piel. Afecta a la piel tanto de los animales como de las personas en cualquier parte del cuerpo y es más frecuente en perros y gatos que pasan mucho tiempo fuera de casa.

También sucede que los baños frecuentes a las mascotas hacen que sean más susceptibles a contraer la tiña, porque se elimina el sebo protector de la piel. Se contagia por contacto directo o indirecto con el animal enfermo y causa alopecia y se inflama la zona. No existe ninguna vacuna eficaz para los animales, por lo que la mejor prevención consiste en extremar las medidas higiénicas.

Otras zoonosis en perros

Existen otras zoonosis en perros como la pasteurelosis, que se puede originar por la transmisión de una bacteria a través de la mordedura, o la salmonelosis en perros, que se puede contagiar a los hombres a través de perros o alimentos infectados.

Claves para la prevención de zoonosis en perros

Para algunas zoonosis en perros, existen vacunas que son la mejor forma de proteger a tu familia, incluido tu perro, de posibles infecciones caninas. Sin embargo, como no en todas las zoonosis es posible vacunar, desde Las Almenas te damos algunas recomendaciones clave para reducir el riesgo:

Elige con cuidado a tu nueva mascota

A la hora de adquirir un perro debes estar atento a señales que puedan indicar que el animal está enfermo. Escoge un perro saludable que sea vivaz, activo y juguetón. Si muestra un comportamiento apático, podría ser una señal de que algo no va bien. Si tienes dudas, lo más recomendable es comprar tu cachorro en criaderos de confianza que ofrezcan un control veterinario exhaustivo, higiene adecuada y un buen programa de desparasitación.

¡Recuerda en Las Almenas estamos aquí para ayudarte!

zoonosis en perros

Preocúpate por la salud de tu perro

Al adoptar un perro, también adquieres la responsabilidad de su salud. Mantén al día su calendario de vacunación y realiza las revisiones veterinarias necesarias. Recuerda que la prevención es clave para evitar enfermedades caninas y, por ende, zoonosis. Y si a tu perro le falta alguna vacuna… ¡pide cita con tu veterinario hoy mismo!

Extrema la higiene en tu hogar

Es fundamental que no toques la orina ni las heces de tu perro con las manos desnudas. Además, asegúrate de que los niños se laven bien las manos después de interactuar con su mascota. Si tienes niños menores de 5 años, es recomendable que no toquen a otros animales, ya que suelen llevarse las manos a la boca.

Déjanos un comentario y comparte tus trucos de higiene perruna.💬

Cuidado con ciertos hábitos

Los besos y los juegos donde puedan producirse arañazos o mordiscos son factores que pueden favorecer la transmisión de infecciones zoonóticas. También es importante que no dejes que tu perro coma en el mismo lugar donde lo hace tu familia o donde se preparan los alimentos. Lo ideal es que tenga un área separada para sus comidas.

zoonosis en perros

 

Les queremos, les protegemos

Sabemos lo importante que es para ti y para tu familia adquirir un perro sano y con un comportamiento adecuado. También nosotros queremos lo mejor para nuestra familia perruna de Las Almenas, por eso cuidamos a nuestras camadas con máximo mimo. 

Como criadero responsable de razas toy o mini, en Las Almenas hemos desarrollado un protocolo específico para proteger a nuestros cachorros de las enfermedades y zoonosis en perros más comunes que pueden afectarles. Nuestro veterinario lleva un control riguroso de cada uno de nuestros perros, para asegurarnos de evitar cualquier foco de contagio.

Nuestros cachorros se entregan con la vacunación en orden y con la edad suficiente para conocer y revisar con atención las características de cada cachorro y comprobar que cada uno de ellos cumple con los estándares de su raza y son perros equilibrados.

¡No olvides que las vacunas obligatorias son cruciales para la salud de tu perro y la de tu familia! Si no estás seguro de cuáles son, contacta con tu veterinario o ¡pregúntanos aquí!

Preguntas Frecuentes (FAQ)

  1. ¿Qué son las zoonosis y cómo afectan a los humanos?
    Las zoonosis son enfermedades que los animales pueden transmitir a las personas. Pueden ser causadas por bacterias, virus o parásitos que viven en los animales. Algunas zoonosis pueden causar solo molestias, pero otras, como la rabia, son graves y pueden poner en riesgo nuestra salud. Como dice el dicho: «Más vale prevenir que curar», y la mejor prevención es cuidar a nuestros peludos con vacunas y visitas al veterinario.
  2. ¿Qué debo hacer si mi perro muerde a alguien o a otro animal?
    Si tu perro muerde a alguien, ¡tranquilo! Lo primero es mantener la calma. Lava bien la herida con agua y jabón, desinfecta y, luego, acude al veterinario para que revise a tu perro. En cuanto a la persona o animal mordido, también necesitará atención médica. Nuestro consejo será siempre que no dudes en tomar medidas de inmediato.
  3. ¿Cómo puedo proteger a mi familia de las zoonosis transmitidas por perros?
    Para mantener a tu familia a salvo, lo principal es asegurarte de que tu perro esté vacunado y en buen estado de salud. También es importante tener buenas prácticas de higiene: lava las manos después de jugar con él, no toques su orina ni sus heces, y evita que los niños toquen la boca del perro sin haberse lavado las manos primero.
  4. ¿Qué es la leptospirosis canina y cómo puede afectar a las personas?
    La leptospirosis es una infección bacteriana que se transmite a través de la orina de perros infectados. A los perros les puede causar fiebre y problemas en los riñones o el hígado. En los humanos, los síntomas incluyen fiebre, dolores musculares y, en casos graves, daño renal o hepático. Asegúrate de vacunar a tu perro y evitar que beba agua de lugares dudosos.
  5. ¿Qué medidas preventivas debo tomar para evitar que mi perro contraiga enfermedades zoonóticas?
    Para mantener a tu perro libre de enfermedades zoonóticas, sigue estos consejos: ten al día el calendario de vacunas de tu perro, desparasítale, visita regularmente al veterinario y sigue unas normas básicas de higiene para evitar contagios (evitar que tu perro entre en contacto con agua o lugares contaminados, evitar besos en la cara, etc).

¿Qué haces tú para mantener a tu perro sano y libre de enfermedades? ¿Tienes algún truco para prevenir las zoonosis o alguna experiencia que quieras compartir con nosotros? ¡Nos encantaría saber tu opinión!

Si te ha gustado este artículo, ¡compártelo con tus amigos! Juntos podemos ayudar a más personas a cuidar a sus mascotas. Y no olvides seguirnos en nuestras redes sociales (Facebook, Instagram y YouTube) para más consejos, novedades y momentos perrunos. ¡Nos encanta conectar con otros amantes de los perros! 📲

Haz clic ahora y únete a nuestra comunidad perruna!

¿Te ha gustado este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.5 / 5. Recuento de votos: 17

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¿Hablamos?