LAS
ALMENAS

Horario de apertura

Lun-Sab 10:30 - 18:30​

¿Son obligatorios los seguros para perros en 2025?

4.9
(17)

En Las Almenas, siempre decimos a las nuevas familias que, antes de adquirir un perro, hay que tener en cuenta algo muy importante: su bienestar y las responsabilidades que conlleva. Tu peludo es un miembro más de la familia, y su salud y seguridad dependen de ti. Una de las responsabilidades más importantes: contratar seguros para perros obligatorios.

Ahora, con la entrada en vigor de la nueva Ley 7/2023 de Bienestar Animal, hay una nueva obligación que todos los dueños de perros deben conocer: el seguro de responsabilidad civil es obligatorio para todos los perros en España, sin importar su raza o tamaño.

Antes de aprobarse esta ley, solo los perros denominados “potencialmente peligrosos” (PPP) debían estar asegurados, pero con esta nueva normativa, todos los propietarios tienen que contratar un seguro que cubra daños a terceros.

¿Todavía no tienes claro qué significa esto? Tranquilo, en Las Almenas queremos que estés al día de todas tus responsabilidades, te explicamos todo lo que tienes que saber. ¡Sigue leyendo!

¿Qué cubre un seguro de responsabilidad civil?

Contratar un seguro para tu perro no solamente significa estar cumpliendo la ley, sino que también puede evitarte grandes sustos en caso de imprevistos. Ahora sabemos que el seguro de responsabilidad civil es obligatorio en España desde 2023. Pero, ¿qué cubre exactamente?

  • Daños a terceros: Si tu perro causa daños, ya sea a personas, otros animales u objetos, el seguro cubrirá los gastos y las indemnizaciones. Pero ¡Ojo! Este seguro no cubrirá los gastos ocasionados a personas que vivan con ese perro.
    • ¿Tu perro se emociona demasiado en el parque y tumba sin querer a un ciclista? ¡Cubierto!
    • ¿Decide que el sofá de tu amigo es un juguete mordedor? ¡Cubierto también!
    • ¿Se escapa, cruza la carretera y causa un accidente? ¡Adivina! Estáis cubiertos.
  • Asistencia legal: En caso de que haya reclamaciones por parte de terceros, estarás cubierto a nivel legal.
    • El señor del parque no se toma bien que tu perro le haya tirado de la bici y decide denunciarte, el seguro de responsabilidad civil te respalda.

¿Qué NO cubre este tipo de seguro?

  • Gastos veterinarios de tu perro
  • Robo o extravío
  • Enfermedades o accidentes del animal.

Seguros para perros opcionales: ¿merecen la pena?

Si quieres una protección más completa, puedes contratar un seguro ampliado, que incluye coberturas adicionales para el bienestar de tu perro.

Coberturas que pueden incluir estos seguros para perros obligatorios:

  • Gastos veterinarios por enfermedad o accidente.
  • Indemnización en caso de robo o extravío del perro.
  • Sacrificio o incineración en caso de fallecimiento.
  • Cobertura de hospitalización (si el dueño es hospitalizado y necesita que alguien cuide del perro).

💰 ¿Cuánto cuesta?

  • Seguros para perros obligatorios: Desde 20-40€/año (solo responsabilidad civil).
  • Seguros para perros ampliados: Desde 100-150€/año, dependiendo de la cobertura.

seguros para perros

¿Qué requisitos debo cumplir para asegurar a mi perro?

Para contratar un seguro para tu perro, generalmente es requiere:

  • Ser mayor de edad.
  • No tener antecedentes penales: es necesario presentar un certificado de antecedentes penales limpio.
  • Disponer de capacidad física y psicológica: Algunas aseguradoras `pueden solicitar un certificado médico que acredite tu aptitud para cuidar de un perro. Esto pasa a ser obligatorio cuando se trata de un perro PPP.
  • Documentación del perro: Cartilla de vacunación al día y, en algunos casos, certificado de adiestramiento.

¿Qué tener en cuenta al elegir una aseguradora para mi perro?

Elegir la aseguradora correcta para tu perro es una decisión importante, y no solo se trata de encontrar el precio más bajo. A continuación te damos algunas claves para tomar la mejor decisión:

  • Coberturas: Compara las coberturas de cada aseguradora. Algunas ofrecen servicios adicionales como asistencia veterinaria las 24 horas, emergencias en fin de semana o coberturas de tratamientos médicos más específicos. Asegúrate de que la aseguradora cubra tanto los daños a terceros como los posibles gastos de salud de tu perro.

  • Precio: Aunque no siempre el seguro más barato es el mejor, es cierto que el precio es un factor importante. La prima puede variar según el tipo de cobertura, la raza de tu perro, su edad y otros factores. Si tu perro es joven y de raza pequeña, el seguro será más económico. Sin embargo, si tienes un perro mayor o de una raza considerada de alto riesgo, el precio puede aumentar.

  • Respaldo y atención al cliente: Infórmate sobre la calidad del servicio de atención al cliente de la aseguradora. Si tienes un incidente o necesitas hacer una reclamación, será fundamental contar con una aseguradora que sea ágil y eficiente en la resolución de problemas. Las reseñas de otros clientes pueden ayudarte a hacer una elección más informada.

  • Condiciones específicas: Algunas aseguradoras tienen condiciones específicas para ciertos tipos de perros, como las razas PPP o perros con antecedentes de comportamiento agresivo. Asegúrate de que la aseguradora entienda y cubra adecuadamente las necesidades de tu mascota.

seguros-para-perros

Preguntas Frecuentes (FAQ)

A la hora de contratar un seguro para tu perro, te pueden surgir muchas preguntas. Hemos recopilado las más frecuentes, pero no dudes en hacernos llegar cualquier consulta a través de nuestras redes sociales (Facebook, Instagram y YouTube).

  1.  ¿Es obligatorio contratar un seguro de responsabilidad civil para mi perro?
    Sí, desde la entrada en vigor de la Ley 7/2023 de Bienestar Animal, todos los propietarios de perros en España deben tener un seguro de responsabilidad civil, sin importar la raza o tamaño del animal. Aunque antes solo los perros considerados «potencialmente peligrosos» debían tenerlo, ahora es obligatorio para todos.
  2.  ¿Qué cubre el seguro de responsabilidad civil para perros?
    El seguro básico cubre los daños que tu perro pueda causar a terceros, como lesiones a personas, daños a otras mascotas o a la propiedad de otras personas. También suele incluir asistencia legal en caso de que alguien decida demandarte. Sin embargo, no cubre los gastos veterinarios de tu perro ni situaciones como el robo o extravío.
  3. ¿El seguro de responsabilidad civil cubre los daños causados por mi perro a otros perros?
    ¡Sí! Si tu perro muerde o causa algún daño a otro perro, el seguro se hará cargo de los gastos de la persona afectada, siempre que el incidente no ocurra entre perros que vivan en el mismo hogar.
  4. ¿Mi perro tiene que haber causado problemas antes para que sea necesario un seguro?
    No. Todos los perros deben tener un seguro de responsabilidad civil, independientemente de su comportamiento. Aunque tu perro nunca haya causado un incidente, la ley obliga a todos los propietarios a contratar este seguro.
  5. ¿Qué pasa si mi perro tiene antecedentes de agresividad?
    Si tu perro tiene antecedentes de comportamiento agresivo, o si es de una raza considerada potencialmente peligrosa (PPP), es posible que la aseguradora ajuste el precio de la prima. También puede ser necesario presentar un certificado de adiestramiento o una evaluación del comportamiento de tu perro.
    ¿Qué diferencia hay entre un seguro básico y uno ampliado para perros?
    El seguro básico cubre principalmente los daños que tu perro cause a otras personas o propiedades. El seguro ampliado incluye coberturas adicionales, como gastos veterinarios por enfermedades o accidentes, cobertura en caso de robo o extravío, o incluso los gastos por el sacrificio del perro en caso de fallecimiento.
  6.  ¿Cuánto cuesta un seguro para mi perro?
    El precio de un seguro de responsabilidad civil básico suele rondar entre 20 y 40 euros al año, dependiendo de la aseguradora y el perfil de tu perro. Si optas por un seguro ampliado, el precio puede subir a 100-150 euros al año o más, dependiendo de las coberturas adicionales que elijas.
  7. ¿Puedo contratar un seguro si mi perro tiene una enfermedad preexistente?
    En la mayoría de los casos, los seguros para perrosde responsabilidad civil no cubren enfermedades o accidentes de tu perro, ya que están enfocados en proteger a terceros. Sin embargo, si contratas un seguro ampliado que cubra gastos veterinarios, las enfermedades preexistentes podrían no estar cubiertas. Es importante consultar con la aseguradora sobre sus políticas.
  8. ¿Dónde puedo contratar un seguro para mi perro?
    Existen varias aseguradoras en España que ofrecen seguros para perros, tanto a través de compañías de seguros generales como de empresas especializadas en animales. Algunas de las más conocidas son Mapfre, AXA, Cesce y Petplan. Asegúrate de comparar las coberturas y precios antes de tomar una decisión.
  9. ¿Qué pasa si no contrato un seguro para mi perro?
    Si no contratas el seguro obligatorio, te arriesgas a una sanción económica. Además, si tu perro causa daños a otras personas o animales, podrías tener que hacer frente a los gastos de indemnización y a posibles acciones legales.
  10. ¿El seguro cubre cualquier tipo de perro?
    Sí, el seguro es obligatorio para todos los perros, independientemente de su raza o tamaño. Las aseguradoras pueden ajustar la prima según la raza, la edad o el comportamiento de tu perro, pero el seguro sigue siendo necesario para todos.

Conclusión: ¡Protege a tu perro y a los demás!

En Las Almenas, siempre decimos que tener un perro es una alegría inmensa, pero también conlleva una gran responsabilidad. Ahora, con la nueva Ley de Bienestar Animal, contratar un seguro para tu peludo ya no es una opción, sino una obligación. Y aunque te pueda parecer un trámite más (y a nadie nos gusta la burocracia), lo cierto es que te da una tranquilidad inmensa.

Piensa en ello como un paraguas en un día nublado: ojalá no haga falta, pero si llueve, agradecerás tenerlo.

📢 Y tú, ¿ya tienes asegurado a tu perro? Cuéntanos en comentarios y comparte este artículo. ¡Muchos dueños de perros aún no saben que este seguro es obligatorio, ayúdalos a estar informados!

 

¿Te ha gustado este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.9 / 5. Recuento de votos: 17

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¿Hablamos?