LAS
ALMENAS

Horario de apertura

Lun-Sab 10:30 - 18:30​

Calendario de vacunas para perros: de los 0 a los 6 meses

5
(17)

Las vacunas y otros tratamientos preventivos son clave para proteger a tu perro de enfermedades graves y garantizan su bienestar a lo largo de su vida. Sin embargo, muchas personas que están pensando en adquirir un cachorro no saben qué vacunas para perros hay ni cuándo administrarlas, ¡tampoco que algunas son obligatorias por ley!

En este artículo te explicaremos cuáles son las vacunas obligatorias para perros, además de algunas opciones adicionales que podrías considerar, y te guiamos con el calendario de vacunación recomendado. ¡Sigue leyendo!

vacunas para perros

Vacunas obligatorias para perros

Las vacunas obligatorias para perros son una parte fundamental en el cuidado de nuestras mascotas. Además de ser una obligación legal, vacunar a tu perro adecuadamente no solo garantiza su salud, sino que evita la propagación de enfermedades caninas. Pero, ¿qué vacunas debes administrarle obligatoriamente a tu peludo? Te lo contamos.

Vacuna contra la rabia

La rabia es una enfermedad viral muy grave que afecta tanto a los animales como a los humanos. Se transmite principalmente a través de la saliva de un animal infectado (mordeduras, arañazos) y puede ser mortal si no se trata o previene a tiempo. ¿Sabías que la rabia es una enfermedad que no tiene cura?

En los perros, esta enfermedad causa encefalitis (inflamación del cerebro) y los síntomas que te pueden hacer saltar las alarmas son:

  • Cambios de comportamiento
  • Agresividad
  • Falta de coordinación
  • Dificultad para tragar
  • Babeo excesivo
  • Parálisis

Dado que a día de hoy no existe una cura para la rabia, vacunar a tu perro contra esta enfermedad es esencial para su prevención. Además, en países como España, la vacuna antirrábica es una obligación legal, y su incumplimiento puede comportar multas de hasta 2.000 euros.

👉Te recomendamos leerte nuestro artículo “La rabia en perros. signos y síntomas”, si quieres estar más informado sobre esta enfermedad.

¿Cuándo poner la vacuna contra la rabia para perros?

La vacuna antirrábica se debe aplicar a los 4 meses de vida del cachorro, en dos dosis, separadas por 3 o 4 semanas. Además, necesitarás realizar refuerzos anuales.

Vacunas polivalentes para perros

Las vacunas polivalentes protegen contra varias enfermedades a la vez, como el moquillo, la parvovirosis y la hepatitis canina. Aunque no son obligatorias, son realmente recomendables para todos los perros, especialmente durante sus primeros meses de vida.

¿Cuándo administrarla?

Se administran a partir de los 2 meses, con una segunda dosis a las 3-4 semanas. Además, es necesario un refuerzo anual.

vacunas para perros

Vacunas opcionales para perros

Ya sabes que las vacunas obligatorias son imprescindibles, pero, ¿sabías que tu perro se beneficiaría de alguna vacuna extra para estar 100% protegido? Si tu peludo se lo pasa en grande al aire libre o vive en zonas con ciertos riesgos, estas vacunas opcionales podrían ser su mejor salvavidas. ¡Vamos a ver cuáles son!

Vacuna contra la leishmania en perros

Una de las enfermedades de perros más comunes es la leishmaniasis. La leishmaniasis es una enfermedad transmitida por picaduras del mosquito flebotomo y puede ser grave e incluso mortal. Si vives en una zona con alta incidencia de la enfermedad, es recomendable vacunar a tu perro contra ella.

¿Cuándo administrarla?

La vacuna contra la Leishmania se puede administrar a partir de los 6 meses de edad, a cachorros previamente desparasitados. La vacuna necesita un refuerzo anual, ¡no te olvides!

⚠️ Prevenir esta enfermedad es muy importante, ya que el tratamiento no es especialmente efectivo. A continuación, te indicamos algunos de los síntomas más comunes de la Leishmania. Si tu perro padece alguno de ellos, acude a tu veterinario inmediatamente:

  • Pérdida de peso y apetito.
  • Lesiones en la piel (heridas, costras, úlceras, etc.)
  • Crecimiento excesivo de las uñas.
  • Ganglios linfáticos.
  • Problemas oculares (conjuntivitis, úlceras corneales o inflamación de los párpados).
  • Insuficiencia renal

Vacuna contra la leptospirosis

La leptospirosis es una infección bacteriana que se transmite por contacto con agua contaminada, como ríos o lagos, incluso mediante alimentos contaminados con orina de un animal infectado. Esta bacteria puede acceder al organismo a través de cortes, abrasiones en la piel o las mucosas de los ojos, la nariz y la boca.

En el caso de los perros, esta enfermedad puede afectar al correcto funcionamiento de los órganos internos y provocar una amplia variedad de síntomas, como fiebre, falta de energía, pérdida de apetito, vómitos y diarrea, problemas respiratorios y demás.

¿Cuándo administrarla?

Para proteger al animal, se recomienda administrar la vacuna para perros contra la leptospirosis en 1 o 2 dosis con aplicaciones de recuerdo anuales o semestrales, según el riesgo de exposición y las condiciones del entorno.

Vacunas para alergias para perros

Al igual que los humanos, los perros pueden desarrollar alergias a ciertos alimentos, al polen, a los ácaros u a otros elementos. Si tu perro tiene picazón constante, enrojecimiento en la piel o problemas respiratorios, es posible que esté sufriendo de alergias. Existen vacunas diseñadas para reducir las reacciones alérgicas en perros y mejorar su calidad de vida.

¿Cuándo administrarla?

Dependiendo de las necesidades de tu perro, el veterinario te recomendará el mejor momento y las dosis a seguir.

🗓️️ Calendario de vacunación para cachorros y perros adultos

Un calendario de vacunación bien organizado es clave para garantizar que tu perro reciba todas las dosis necesarias en el momento adecuado. Desde Las Almenas te traemos una guía general para que no se te olvide ninguna:

  1. A los 2 meses: Vacuna polivalente
  2. A los 3 meses: Refuerzo de la vacuna polivalente
  3. A los 4 meses: Vacuna contra la rabia
  4. A los 6 meses: Leishmaniasis y leptospirosis (si corresponde)
  5. Anualmente: Refuerzos de rabia, polivalente, leishmaniasis y leptospirosis.

Recuerda que tu veterinario es tu mejor aliado en todo esto y podrá adaptar el calendario según las necesidades de tu perro.

La importancia de las visitas regulares al veterinario: más allá de las vacunas

Aunque las vacunas son esenciales para la salud de tu perro, no olvides que las visitas regulares al veterinario son igual de importantes. A veces, los perros se pasan la vida corriendo y jugando tan felices que nos olvidamos de que, al igual que nosotros, necesitan chequeos médicos periódicos. No todo se trata de aplicar vacunas y esperar que todo salga bien; es clave realizar exámenes de salud completos para detectar posibles problemas antes de que se conviertan en algo serio.

Tu veterinario es el mejor amigo de tu perro después de ti (y eso si no lo supera, que algunas veces los perros tienen un cariño muy especial por ellos). Con cada visita, tu veterinario puede hacer un análisis general de la salud de tu mascota, chequear su peso, escuchar su corazón y pulmones, revisar su piel, dientes y ojos, y, en general, asegurarse de que tu perro esté tan sano como un roble. Además, estas visitas son una oportunidad perfecta para actualizar las vacunas, hacer desparasitaciones o detectar cualquier posible enfermedad a tiempo, incluso antes de que notes los primeros síntomas.

Si te preguntas si tu perro disfruta de estos exámenes… bueno, no te voy a mentir, no es que lo vea como una fiesta, pero ¡piensa en lo que está en juego! Evitar enfermedades graves o molestias a largo plazo siempre vale la pena. Y, por supuesto, siempre podrás recompensarlo con su golosina favorita después de la visita, que seguro que lo hace sentir mucho mejor.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

  1. ¿Cuáles son las vacunas esenciales para mi perro?
    Las vacunas esenciales son aquellas que todo perro debería recibir debido a la gravedad de las enfermedades que previenen. Estas son: moquillo canino, hepatitis canina, parvovirosis canina y rabia.
  2. ¿Cuándo vacunar a mi perro por primera vez?
    La vacunación de los cachorros generalmente comienza entre las 6 y 8 semanas de edad. Se administran una serie de vacunas cada tres o cuatro semanas hasta que el cachorro alcanza las 16 semanas. A posteriori, debemos recordar aplicar vacunas de refuerzo anuales.
  3. ¿Es necesario revacunar a mi perro adulto?
    Sí, las vacunas “recordatorio” son esenciales para mantener la inmunidad contra ciertas enfermedades. La frecuencia de estas revacunaciones puede variar según la vacuna y las recomendaciones del veterinario, pero generalmente se realizan de forma anual o cada tres años.
  4. ¿Cuáles son las posibles reacciones adversas a las vacunas?
    La mayoría de los perros toleran bien las vacunas. Sin embargo, algunos pueden experimentar efectos secundarios leves, como dolor o inflamación en el sitio de la inyección, fiebre ligera o disminución del apetito. En raras ocasiones, pueden ocurrir reacciones alérgicas más graves. Es importante observar a tu perro después de la vacunación y consultar al veterinario si notas algo inusual.
  5. ¿Qué debo hacer si desconozco el historial de vacunación de mi perro adoptado?
    Si no tienes información sobre las vacunas previas de tu perro, es recomendable iniciar un programa de vacunación completo. El veterinario puede realizar pruebas serológicas para determinar el estado inmunológico del perro y establecer el calendario de vacunación adecuado.

¡Y así damos por concluido nuestro repaso general de las vacunas para perros! Ahora que ya sabes todo lo necesario, es hora de ponerse manos a la obra. Recuerda seguir siempre las recomendaciones de tu veterinario y consultar con él ante cualquier duda, sobre todo si crees que tu peludo ha estado en contacto con alguna enfermedad contagiosa. Y como siempre, ¡más vale prevenir que curar!

Si quieres seguir aprendiendo sobre salud canina, en el blog de Las Almenas encontrarás más artículos interesantes, como la importancia del test genético para perros o las obligaciones legales que debes cumplir para tener un perro en 2023. ¡Échale un vistazo y aprende con nosotros!

¿Te ha gustado este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 17

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¿Hablamos?