LAS
ALMENAS

Horario de apertura

Lun-Sab 10:30 - 18:30​

enfermedades perros

Vacunas para perros: cuáles son y cuándo administrarlas

5
(17)

La vacuna de la rabia para perros y otros tratamientos similares son esenciales para prevenir algunas de las enfermedades caninas más graves y garantizar la salud y el bienestar de nuestras mascotas a lo largo de su vida.

Sin embargo, muchas personas interesadas en comprar o adoptar a su nuevo amigo peludo no saben cuándo y cómo administrar estas vacunas, así como cuáles son obligatorias por ley y cuáles no.

A lo largo del siguiente artículo, te mostraremos qué vacunas debes poner a tu perro y de qué enfermedades lo protegerán, cuál el momento más adecuado para administrarlas, y qué otras vacunas extra te recomendamos tomar en consideración. ¡Vamos allá!

Vacunas obligatorias para perros

Vacuna contra la rabia

La rabia es una enfermedad viral muy grave que puede afectar tanto a los animales como a los humanos. Esta se transmite principalmente a través de la saliva de un animal infectado (mordeduras, arañazos, etc.) y puede tener consecuencias mortales si no se trata (o previene) de forma adecuada.

En los perros, esta enfermedad causa encefalitis (inflamación del cerebro) y puede denotar síntomas como cambios de comportamiento, agresividad, falta de coordinación, dificultad para tragar, babeo excesivo y parálisis.

Al no existir una cura a día de hoy, la vacuna contra la rabia en perros es un requisito imprescindible para su prevención y una obligación legal, con multas por incumplimiento de hasta 2.000 euros.

¿Cuándo se debe poner la vacuna contra la rabia para perros?

La vacuna antirrábica se administra en 2 dosis con 3 o 4 semanas de diferencia entre ellas, comenzando el tratamiento en el 4º mes de vida del cachorro (es decir, a las 16 semanas). También es necesario poner vacunas de recuerdo de forma anual para garantizar la salud de nuestra mascota.

Vacunas polivalentes para perros

Las vacunas polivalentes son una combinación de varias vacunas en una sola inyección, y protegen a nuestro amigo peludo de múltiples enfermedades infecciosas muy comunes y peligrosas: el moquillo, la hepatitis, la parainfluenza, la parvovirosis y la tos de las perreras.

Cabe destacar que, aunque no existe obligación legal de administrar estas vacunas, sí resultan prácticamente imprescindibles para mantener la buena salud de nuestro perro, especialmente los primeros meses de vida de los cachorros, momento en el que son más vulnerables.

Del mismo modo, es necesario indicar que las vacunas polivalentes para perros no protegen de todas las enfermedades caninas, por lo que es recomendable hablar con tu veterinario de confianza para conocer las vacunas recomendadas para tu perro en función de su edad, estilo de vida, nivel de riesgo y ubicación geográfica.

¿Cuándo se debe poner la vacuna polivalente para perros?

La vacuna polivalente se administra en varias dosis. La primera se suele aplicar cuando los cachorros tienen alrededor de 2 meses de edad, mientras que las dosis posteriores se deben suministrar en intervalos de 3 o 4 semanas, con inyecciones de recuerdo anuales o trianuales, según la recomendación del veterinario.

Vacunas opcionales

Vacuna contra la Leishmania en perros

Una de las enfermedades de perros más comunes es la leishmaniasis, una infección parasitaria transmitida por la picadura de un mosquito flebotomo infectado y que puede tener consecuencias muy graves e incluso mortales.

La vacuna contra la Leishmania se puede administrar a cachorros desde los 6 meses, previamente desparasitados, con un tratamiento que incluye dosis de recuerdo anuales.

Prevenir esta enfermedad es muy importante, ya que el tratamiento no es especialmente efectivo. A continuación te indicamos algunos de los síntomas más comunes de esta enfermedad. Si tu perro padece alguno de ellos, acude a tu veterinario inmediatamente:

  • Pérdida de peso y apetito.
  • Lesiones en la piel (heridas, costras, úlceras, etc.)
  • Crecimiento excesivo de las uñas.
  • Ganglios linfáticos.
  • Problemas oculares (conjuntivitis, úlceras corneales o inflamación de los párpados).
  • Insuficiencia renal

 Vacuna contra la leptospirosis

La leptospirosis es una enfermedad bacteriana causada por diferentes cepas de la bacteria Leptospira y puede afectar a una gran variedad de mamíferos, e incluso a los humanos.

Esta grave afección se contrae cuando una persona o un animal entra en contacto con agua, suelo o alimentos contaminados con orina de animales infectados por Leptospira, la cual puede acceder al organismo a través de cortes o abrasiones en la piel, o las mucosas de los ojos, nariz y boca.

En el caso de los perros, esta enfermedad puede afectar al correcto funcionamiento de los órganos internos y provocar una amplia variedad de síntomas, como fiebre, falta de energía, pérdida de apetito, vómitos y diarrea, problemas respiratorios y demás.

Para proteger al animal, se recomienda administrar la vacuna para perros contra la leptospirosis en 1 o 2 dosis con aplicaciones de recuerdo anuales o semestrales, según el riesgo de exposición y las condiciones del entorno.

Vacuna contra la alergia para perros

Al igual que los humanos, los perros pueden desarrollar alergias a ciertos alimentos, al polen, los ácaros u otros elementos.

Por suerte, existen vacunas para perros especialmente diseñadas para reducir la respuesta del animal a determinados alérgenos y orientadas a que el sistema inmunológico vaya creando una tolerancia gradual a los mismos.

Si crees que tu mascota puede ser alérgica a algo, pide asesoramiento a tu veterinario. Tras realizar las pruebas de alergia pertinentes e identificar los alérgenos a los que tu perro reacciona, será posible diseñar una vacuna adaptada a sus necesidades y trazar un tratamiento y plan de vacunación personalizado.

Ahora que ya conoces los datos más importantes acerca de las vacunas obligatorias para animales, como la vacuna de la rabia para perros, es hora de ponerte en marcha y aplicar los tratamientos pertinentes para hacer que tu mascota esté siempre sana y feliz.

Recuerda seguir siempre las recomendaciones de tu veterinario de confianza, y ponerte en contacto con él cuánto antes si crees que tu mascota puede estar expuesta a infecciones y enfermedades de cualquier tipo.

Si deseas profundizar todavía más en este tema, en el blog de Las Almenas encontrarás otros contenidos relacionados con la salud perruna, como por qué es importante el test genético para perros o todas las obligaciones legales que debes cumplir para tener un perro en 2023. ¡No te los pierdas!

¿Te ha gustado este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 17

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¿Hablamos?