Los nuevos “papás perrunos” se vuelcan cada vez más en los cuidados y mimos a sus perros. Podríamos decir que se toman al pie de la letra eso de que un perro es uno más de la familia. Y aunque parezca adorable… ¿se han parado a pensar en los peligros de humanizar a su perro?
En este post te explicamos por qué tratar a tu mascota como un humano puede que no sea tan beneficioso como parece, cómo evitar humanizar a tu perro y te traemos algunos consejos para que puedas reconducir la situación. Una pista: ¡educación canina!

¿Estás humanizando a tu perro? Pistas para averiguarlo
Pero, ¿cómo puedo saber si estoy humanizando a mi perro? Cuando hablamos de humanizar a nuestro perro, nos referimos a tratarlo con actitudes con las que tratarías a una persona e interpretar algunos de los comportamientos de tu mascota como actitudes humanas, malinterpretando los instintos naturales del animal.
Muchas personas confunden la actitud de personificar a un perro con el hecho de darle amor y tratarlo como a uno más de la familia. Sin embargo, no tiene nada que ver con cuidar correctamente a tu perro basado en sus necesidades reales.
Desde Las Almenas te explicamos qué actitudes comunes pueden estar humanizando a tu perro y por qué deberías evitarlas.
Las formas más frecuentes de humanizar a tu perro:
- Hablarles y reprenderles como si fueran niños pequeños.
- Darles cualquier comida humana, pensando que la desean y les hace bien.
- Celebrar cumpleaños perrunos con tartas y velas.
- Ponerles ropa de persona, accesorios y hasta joyas.
- Meterlos en cochecitos de bebé o llevarlos en bolsos como si fueran bebés.
- Dejar que duerman en tu cama, incluso bajo las sábanas.
- Hacerles tratamientos estéticos innecesarios o lavarlos en exceso (¡tu perro no necesita una rutina de skincare!).
- Utilizar en tu perro productos para personas como productos de higiene o medicinas.

Si haces alguna de estas acciones con tu perro, probablemente estás humanizando a tu mascota y te recomendamos corregir esta conducta. Cualquiera de estas actitudes a las que se le somete al perro puede interferir en su desarrollo, generándole estrés y otros trastornos emocionales y físicos si los dueños no los frenan a tiempo. Y no queremos que tu perro termine con una sesión de terapia canina, ¿verdad?
Es importante entender que tratar a tu perro como a tu hijo pequeño, cuando la mayoría de las veces ya es un perro adulto, no hará más que confundirlo. Imagínate que te tratasen como a un bebé de 3 años a los 30… ¡Sería raro, ¿no?! Los animales realmente necesitan que respetes su autonomía y su espacio.
¿Por qué humanizar un perro es perjudicial para él?
Como ya estás comprobando, es muy distinto amar a tu perro que humanizarlo e ignorar la realidad de que es un perro con necesidades concretas y muy distintas a las nuestras. De hecho, algunas de las acciones de tratar a tu perro como un humano pueden poner en peligro su salud y, por lo tanto, su vida.
Es completamente normal querer proteger a tu perro de todos los males, que esté contigo todo el tiempo y sea tu gran compañero de vida. Pero proyectar tus necesidades humanas afectivas en él, es como ponerle una mochila con piedras, una carga demasiado pesada para un perro.
Esto puede hacer que descuides o ignores las necesidades reales de tu mascota, como, por ejemplo:
- Una alimentación adecuada centrada en sus propias necesidades nutricionales. 🍽️
- Ejercicios diarios y juegos que estimulen su instinto canino. 🏃♂️
- Poner límites a ciertos comportamientos y fomentar la educación canina. 🦴
- Ratos de autonomía y su propio espacio para descansar. 🏡
Los perros que son humanizados por sus dueños pueden desarrollar una serie de consecuencias emocionales durante su desarrollo, que a la madurez son difíciles de corregir. Lo más importante es que su dueño detecte estas conductas a tiempo y las frene para evitar las consecuencias de humanizar a tu perro que pueden surgir. No queremos que tu perro termine con una especie de crisis existencial perruna porque no sabe si es un perro o un niño.
Te recomendamos leerte el artículo que te adjuntamos a continuación si quieres tener más información sobre los efectos negativos de la humanización, ¡es muy interesante y útil!

¿Qué consecuencias tiene humanizar a un perro?
Frecuentemente, las personas que humanizan a su perro lo hacen de manera inconsciente y con el instinto de sobreprotegerlo. Pero, ¡cuidado! Es importante que conozcas algunas de las consecuencias más importantes que pueden desencadenarse en tu mascota si esto ocurre durante su desarrollo. Algunas de las que se destacan en el artículo veterinario “El antropomorfismo y sus efectos adversos en el sufrimiento y el bienestar de los animales de compañía” son las siguientes:
- Aislamiento social: Se aleja de otros animales y se le impide relacionarse con otros canes. Los perros necesitan socializar para un desarrollo emocional sano. Esto les puede causar problemas de conducta, bloqueándoles vínculos que necesitan en su desarrollo.
- Comportamientos irritables: Tu perro podría empezar a desarrollar actitudes irritables ¡y hasta volverse agresivo! Algunos perros incluso se vuelven destructivos con objetos o muebles del hogar.
- Ansiedad y autolesiones. Al no tener una estructura emocional adecuada, tu perro podría desarrollar problemas de ansiedad, y en los casos más graves, autolesionarse.
- Problemas de salud por alimentación inadecuada: Pueden surgir problemas en el aparato digestivo, diabetes e incluso sobrepeso. En el peor de los casos, pueden darse intoxicaciones por darle alimentos humanos que no son aptos para él ¡poniendo en riesgo su vida!
- Conductas indisciplinadas: Como consecuencia a la falta de límites en su comportamiento, desarrollará conductas indisciplinadas que pueden arruinar la convivencia. Ladridos excesivos, saltos y hasta conductas agresivas ¡será como un niño caprichoso!
- Problemas de movilidad: Si no realiza el ejercicio suficiente, tu perro podría empezar a tener problemas de movilidad en sus articulaciones e incluso obesidad, una de las enfermedades de perros más comunes. Una caminata al día no es solo buena para él, ¡también para ti!
- Accidentes en la casa: Puede llegar a orinar e incluso hacer caca en lugares inadecuados. ¡Y esto no es divertido para ninguno de los dos!
Un perro al que han tratado como a un niño pequeño sin límites no sabe quién es el líder de la manada, lo que puede generar una relación conflictiva. Si además lo privas de actividad física y paseos, tu perro podría convertirse en un volcán emocional listo para explotar en cualquier momento. Tienes que tratar de evitar estos problemas lo antes que puedas por el bien de tu compañero peludo.
¿Se pueden corregir los efectos de humanizar a un perro?
¡Afortunadamente, sí! No te desesperes, ya que frenar a tiempo las actitudes de humanización de tu perro le dará a tu peludito muchas más posibilidades de volver a disfrutar del bienestar que necesita.
Lo primero que debes hacer es ser honesto contigo mismo y aceptar que el problema no lo tiene el perro, sino tú mismo con las actitudes con las que te vinculas con él. Una vez seas consciente de que es un perro y que tiene necesidades específicas (y son muy diferentes a las tuyas), ese será el primer gran paso hacia la mejora.
Con este cambio de chip le devolverás a tu perro la libertad de volver a ser un perro que vive el presente ¡y que te quiere a su manera perruna!
Recuerda tener paciencia y ayudar a tu perro a desprenderse de los malos hábitos que la humanización le ha causado. Asegúrate de darle el alimento adecuado para su raza y peso, e incentiva la socialización con otros perros. No te preocupes si se lleva algún revolcón, ¡es totalmente normal, es un perro! Y lo más importante, acéptalo como el peludo que es y ámalo con el mismo amor perruno que él te da.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
- ¿Qué significa humanizar a un perro?
Humanizar a un perro significa tratarlo como si fuera un ser humano, atribuyéndole comportamientos, emociones o necesidades propias de los humanos, una actitud que puede afectar a su bienestar y su desarrollo. - ¿Es peligroso humanizar a mi perro?
Sí, humanizar a tu perro puede ser perjudicial para su salud emocional y física. Puede causar estrés, ansiedad, problemas de comportamiento, e incluso problemas de salud causados por una mala alimentación o falta de ejercicio. - ¿Cómo evitar humanizar a mi perro?
Para evitar humanizar a tu perro, debes tratar de entender sus necesidades como un animal, proporcionándole una dieta adecuada, ejercicio regular, y entrenamiento consistente. Además, evita sobreprotegerlo o tratarlo como un niño pequeño. - ¿Es malo que mi perro duerma en mi cama?
Aunque no es necesariamente malo, permitir que tu perro duerma en tu cama puede llevar a problemas de comportamiento y falta de límites. Es importante establecer un espacio propio para él y fomentar su independencia. - ¿Qué tipo de alimentos son buenos para mi perro?
Los perros deben recibir alimentos formulados específicamente para sus necesidades nutricionales. Evita darles alimentos humanos, ya que algunos pueden ser tóxicos para ellos, como el chocolate o ciertos edulcorantes.
Conclusión: ¡Tu perro merece ser él mismo!
📝 Desde Las Almenas queremos saber si te ha parecido interesante el artículo: ¿has notado alguna vez que estabas humanizando a tu perro? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios, ¡nos encantaría leerte, tu experiencia puede ser de gran ayuda para otros papás perrunos!
No olvides seguirnos en nuestras redes sociales para más consejos y tips que mejorarán el bienestar de tu perro. 📲 Puedes encontrarnos en Facebook, Instagram, y YouTube. ¡Nos vemos en el próximo artículo con más amor perruno y buenos consejos!
¿Te ha gustado este artículo?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 4.4 / 5. Recuento de votos: 39
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.





