¿Qué come un perro?
Piensos especiales, piensos ricos en proteínas o sin cereales, comida natural, dieta BARF, comida casera para perros… Con tantas opciones disponibles para alimentar a tu perro es normal que surjan dudas a la hora de elegir qué comida es la más adecuada.
Esta es, sin duda, una elección importante porque la alimentación de un perro es la base de su salud presente y futura, por lo que no debemos tomar esta decisión a la ligera. Antes, conviene tener en cuenta todos los factores que aquí te comentamos.
Alimentación de un Perro: ¿Qué Debe Comer?
Sabemos que los perros, al igual que los lobos, son carnívoros por naturaleza. Sin embargo, debido a su domesticación y convivencia en nuestros hogares, la alimentación de un perro ha cambiado considerablemente. Ya no necesitan salir a cazar y se han acostumbrado a una dieta más variada, adoptando una alimentación más omnívora.
El American Kennel Club (AKC) explica que, aunque los perros ya no son carnívoros estrictos, la proteína animal sigue siendo fundamental en su dieta. Es importante asegurarse de que reciba la cantidad adecuada de proteína de origen animal. Además de carne, otras fuentes de proteínas como el pescado o el huevo son excelentes opciones.
¿Cómo Debe Ser la Alimentación de un Perro?
La alimentación de un perro debe incluir un aporte adecuado de grasa. Además, en menor cantidad, los perros necesitan hidratos de carbono y fibra, que pueden obtener de alimentos vegetales. La variedad es importante, pero siempre asegurándose de que su dieta sea equilibrada.
Recuerda que también debes proporcionar agua suficiente para evitar problemas de estreñimiento y garantizar una correcta hidratación.
¿Cuántas Comidas Debe Tener un Perro?
Es fundamental no darle toda la comida en una sola toma diaria. Para facilitar la digestión, lo más recomendable es dividir su comida en varias tomas al día. Esto evitará que se sienta hinchado o incómodo. Además, seguir una rutina constante en cuanto a horarios y lugar de alimentación es importante, ya que si no sabe cuándo ni dónde comer, podría sentirse nervioso.
Factores que Influyen en la Alimentación de un Perro
- Edad:
Las necesidades alimenticias de un perro cambian a lo largo de su vida. Los cachorros requieren más tomas y una dieta rica en nutrientes para crecer sanos, mientras que los perros adultos o senior tienen necesidades dietéticas distintas. - Tamaño y Raza:
El tamaño y la raza del perro influyen en la cantidad de alimento que debe consumir. Los perros de razas grandes requieren más energía, mientras que los perros pequeños o miniaturas necesitan menos comida. - Actividad Física:
Un perro muy activo necesita más alimento para mantener su energía, mientras que los perros más tranquilos requieren menos cantidad para evitar el sobrepeso. - Salud:
Si tu perro tiene alguna enfermedad o patología, es posible que necesite un tipo de comida específica adaptada a sus necesidades.
Tipos de alimentación de un perro
Cuando hablamos de la alimentación para perros, es fundamental tener en cuenta que no existe una única opción correcta para todos los perros. Cada uno es único, con sus propias necesidades, gustos y estilo de vida. Por eso, vamos a hablarte de las distintas opciones que puedes considerar para la alimentación de un perro, y qué aspectos debes tener en cuenta para elegir la más adecuada.
1. Pienso Comercial: La Opción Más Común
El pienso comercial es, sin duda, una de las opciones más populares en la alimentación de un perro. Este tipo de comida es muy cómodo, ya que se conserva bien y es fácil de almacenar. Además, puedes encontrar piensos específicos según la edad, tamaño, raza y necesidades de tu perro.
Sin embargo, es muy importante elegir un buen pienso para asegurar que estás proporcionando una alimentación para perros saludable. No todos los piensos son iguales, y muchos de los más baratos están hechos con subproductos de baja calidad, lo que no beneficia la salud de tu mascota. Asegúrate de que el pienso tenga un alto contenido de proteína animal (como carne o pescado) y pocos ingredientes de relleno como cereales o subproductos. Si tienes dudas, no dudes en consultar con tu veterinario sobre cuál es el más adecuado.
Una de las ventajas de los piensos es que ayudan a mantener los dientes limpios y saludables, algo que no todos los tipos de alimentación para perros consiguen. Aun así, no debes olvidar que cada perro tiene sus gustos, y a algunos les puede costar acostumbrarse al pienso seco, por lo que puedes combinarlo con algo de comida húmeda o casera si lo necesitas.
2. Piensos Especiales: Dietas Más Específicas
Si tu perro tiene alguna condición de salud o alergia alimentaria, la alimentación para perros puede requerir un enfoque más especializado. En este caso, los piensos hipoalergénicos o específicos para ciertas patologías son una excelente opción.
Existen piensos sin cereales, ideales para perros con problemas digestivos, o piensos formulados para perros con problemas renales, articulares o de peso. Estos piensos suelen estar diseñados con ingredientes más fáciles de digerir y con fórmulas balanceadas para proporcionar todos los nutrientes necesarios sin causar problemas adicionales.
Por ejemplo, si tu perro tiene una piel sensible o sufre de alergias, puedes buscar piensos que contengan proteínas de fuentes menos comunes, como el cordero o el pato, para evitar reacciones alérgicas. También existen opciones para perros con sobrepeso, que contienen menos calorías pero no comprometen la nutrición, algo muy importante cuando se busca una alimentación para perros saludable.
3. Dieta BARF: Una Alimentación Más Natural
La dieta BARF (acrónimo de «Biologically Appropriate Raw Food», o «Comida Cruda Biológicamente Apropiada») ha ganado popularidad en los últimos años. Se basa en alimentar a los perros con alimentos crudos, como carne, huesos, vísceras, frutas y verduras. Esta es una opción más natural y similar a la que seguirían los perros en su estado salvaje, pero con la diferencia de que está adaptada para su consumo doméstico.
La dieta BARF tiene muchos defensores, ya que creen que esta forma de alimentación para perros puede mejorar la salud dental, la piel y el pelaje de los perros, al mismo tiempo que les proporciona una energía más equilibrada. Sin embargo, es importante tener en cuenta que preparar este tipo de dieta requiere tiempo, conocimientos y cuidados. Debes asegurarte de que tu perro esté recibiendo una nutrición completa, ya que una dieta mal equilibrada puede traer problemas de salud a largo plazo.
Antes de decidirte por la dieta BARF, es recomendable que consultes a tu veterinario para asegurarte de que estás cubriendo todas las necesidades nutricionales de tu perro.
4. Comida Casera: Preparaciones Hechas en Casa
La comida casera para perros es una opción que cada vez más dueños de mascotas consideran. Si prefieres saber exactamente qué está comiendo tu perro y controlar los ingredientes, la alimentación para perros casera puede ser una opción interesante. Sin embargo, como con la dieta BARF, preparar comida casera para perros requiere un buen conocimiento de las necesidades nutricionales de tu mascota para asegurarte de que está recibiendo lo que necesita para mantenerse saludable.
Al preparar comida casera, puedes usar carne magra, arroz, verduras y otros ingredientes frescos que sabes que son de buena calidad. Aunque este tipo de alimentación para perros puede ser más costosa y laboriosa, algunos dueños prefieren esta opción porque creen que es más natural y fresca. No obstante, es esencial que la dieta sea equilibrada, y por eso muchos dueños de perros combinan esta opción con suplementos vitamínicos y minerales para garantizar que su mascota reciba una nutrición completa.
Si optas por la comida casera, asegúrate de investigar y, de ser posible, trabajar con un nutricionista especializado en animales para evitar errores en la dieta que puedan afectar la salud de tu perro.
Cualidades de un buen pienso para perros
Piensos hay muchos, pero no todos son igual de saludables ni adecuados. En Las Almenas, como expertos en la crianza de perros toys o mini, siempre recomendamos adquirir aquellos piensos que tienen un alto porcentaje de carne o pescado, es decir, de proteínas. Pero también deben indicar de manera clara el tipo de carne y pescado que se incluye, evitando las vísceras o tripas.
En la etiqueta del pienso también podemos encontrar otros ingredientes no cárnicos, como las verduras e hidratos de carbono o cereales. Pero su porcentaje debe ser reducido porque lo fundamental, insistimos, es que la proporción de carne en el pienso sea muy superior a la de verdura e hidratos, y no al revés.
Otra cuestión esencial que, desde Las Almenas, aconsejamos es que hay que tener en cuenta la forma en la que está hecho o procesado el pienso. Básicamente se dividen en dos tipos: los extrusionados y los no extrusionados:
Pienso extrusionado
Son las croquetas o bolitas crujientes que, como decimos, son las formas más comunes de alimentar a los perros con piensos. Para producir estos alimentos secos, es necesario someterlos a altísimas temperaturas, hasta 140ºC, para así conseguir que el pienso se conserve mejor y por más tiempo en el envase.
Sin embargo, durante el proceso de cocinado a tan altas temperaturas, hace que los alimentos pierdan gran cantidad de nutrientes. Es por eso que muchos de estos piensos tienen que compensar ese déficit añadiendo vitaminas, minerales, grasas y suplementos que lo haga más completo y apetitoso.
Pienso no extrusionados
Para los profesionales que nos dedicamos a la cría de perros, los piensos no extrusionados son los más adecuados. Se trata de piensos que para su elaboración el alimento no se somete a altísimas temperaturas por lo que conservan mucha más humedad. Normalmente, el alimento se cocina a unos 70ºC-75ºC. Hay que tener en cuenta que 70ºC es el mínimo que marca la ley para evitar la salmonelosis. De este modo, el alimento conserva mucho mejor sus nutrientes y hace que las albóndigas sean más blanditas y tengan una mejor textura.
Esta cocción a menor temperatura también incide en la calidad de las grasas, ya que reaccionan a partir de los 100ºC. Finalmente, los ingredientes se prensan a baja temperatura sin necesidad de añadir ningún tipo de vitamina o complemento alimenticio.
El resultado es un alimento muy completo, compacto, blandito y con mejor textura y palatibidad. Notarás que las raciones son más pequeñas que con las bolitas extrusionadas que contienen más aire, pero verás que con menos cantidad tu perro estará saciado. También la digestión de tu amigo canino es mejor con estos alimentos, prueba de ello es que producen menor cantidad de heces. Eso sí, estos piensos prensados en frío suelen ser más caros y más delicados de conservar.
Un ejemplo de pienso no extrusionados es el Ibérico Lynx, uno de los mejores piensos para tu mascota. Están elaborados con ingredientes naturales, frescos y, lo más importante, con carnes de la mejor calidad. Los ingredientes son 100% naturales y aptos para el consumo humano en origen. Además, contiene la etiqueta ecológica Soil Association cuyo objetivo es proteger el medio ambiente y promover la sostenibilidad. También garantiza que el producto cumple con los requisitos ecológicos de la UE.
Es por eso que en Las Almenas facilitamos este tipo de piensos a todos nuestros cachorros tras el destete. Gracias a su extensa variedad, podemos elegir el mejor alimento según la edad y el tamaño del animal. Todo ello nos garantiza un buen desarrollo nutricional que, sin duda, incidirá en una vida sana, longeva y feliz del perro.
Variedad y adaptación
Existen hasta 10 variedades de pienso Ibérico Lynx, cada una adaptadas a las necesidades de cada perro. Para los cachorros contamos con las variedades Started y Puppy, esta última es especial para las razas pequeñas con un sistema endocrino más rápido.
Para los perros adultos encontramos otras ocho variedades: Adulto, Adulto mini (perros de raza pequeña), Light (con fórmula especial para perder peso), Senior (para perros mayores o sedentarios), Lamb (aporte exclusivo de cordero para perros con procesos gastrointestinales), Digestive (para perros con el tracto digestivo sensible), Grain free tunny (solo contiene proteína de pescado y sin cereales, ideal para perros con patologías dérmicas) y Grain free duck (no contiene cereales ni pescados, indicado para perros con alergias y/o celiaquía).
Alimentos prohibidos para los perros
Además de conocer lo que debe comer tu perro, también es esencial conocer aquellos alimentos que los perros no deben probar o comer con frecuencia. Muchos son alimentos que nosotros podemos ingerir sin problemas y que podemos estar tentados a ofrecérselos, pero si lo hacemos, puede sufrir una intoxicación, así como otros daños en su organismo que podrían llegar a ser mortales.
Estos son los alimentos que debes evitar dar a tu perro:
-Chocolate, café y té
La teobromina del cacao y del té, al igual que la cafeína del café son sustancias naturales que estimulan el sistema nervioso central. Ese efecto estimulante, incluso en dosis muy pequeñas, puede causar arritmias cardíacas, convulsiones e incluso la muerte del perro. Es por eso, que nunca debemos ofrecérselos a los perros y, en caso de ingesta accidental, es necesario provocarle el vómito cuanto antes y acudir a las urgencias veterinarias.
-Cebolla y ajo
La cebolla es uno de los alimentos prohibidos para perros más conocidos. Al igual que ocurre con el ajo, la cebolla contiene alicina, una sustancia que se libera tras la masticación y que provoca una lesión oxidativa. Esta lesión puede provocar anemia hemolítica, es decir, una enfermedad hepática por la que puede requerir una transfusión de sangre y, como último recurso, extirpar el bazo inflamado.
No obstante, el consumo accidental y mínimo de cebolla o de ajo no es preocupante, solo lo es si le damos estos alimentos al perro de forma continuada. Entonces es posible que el perro tenga problemas gastrointestinales (vómitos, debilidad) e incluso ictericia en la piel.
-Aguacate
Hay algunas frutas y verduras que pueden ser dañinas para los perros. Una de ellas es el aguacate. Esto se debe a su contenido en persina, una toxina que deriva de los ácidos grasos del aguacate, especialmente presente en el hueso y en las hojas, y no tanto en la carne. No obstante, es conveniente evitar que los perros consuman cualquier parte del aguacate.
-Huesos cocidos
Sí, aunque creas que los huesos son un manjar para tu perro, nunca se los des cocidos. Esto se debe a que los huesos cocinados pierden su elasticidad y se rompen formando pequeñas astillas que pueden ocasionar una obstrucción de la tráquea, lesiones, perforaciones, desgarro y muchas otras lesiones internas. Por lo tanto, si quieres darle un hueso a tu perro, asegúrate de que esté crudo y que tenga carne alrededor.
-Setas
Al igual que nos sucede a los humanos con determinadas setas, también para los perros las setas son un alimento prohibido. Sobre todo, aquellas que pertenecen a los géneros Amanita, Lepiota y Galerina, que son potencialmente mortales para ellos.
En caso de intoxicación por setas, es necesario acudir al veterinario cuanto antes porque actúan muy rápido. Es posible que el perro muestre vómitos, babeo, diarrea, temblores, confusión, convulsiones y, en los casos más graves, un fallo multiorgánico que le puede llevar a la muerte.
-Azúcar
Al igual que el azúcar es un enemigo de la dieta saludable de las personas, también lo es para los animales ya que puede causar obesidad e incluso diabetes que, a su vez, deriva en otras complicaciones cardiovasculares, así como la pérdida de visión.
No pasa nada porque en un momento concreto el perro le dé un lametazo a un trozo de tarta, pero hay que procurar evitarlo.
-Sal
Del mismo modo que ocurre con el azúcar, los perros pueden tolerar cierta cantidad de sal, pero hay que evitar el consumo excesivo. Es por eso que hay que fijarse en el etiquetado de los alimentos y evitar darle constantemente alimentos con sal.
-Leche
La lactosa es un tipo de azúcar propio de la leche que los perros no pueden digerir, ya que provoca mucho malestar y diarreas. Sin embargo, sí que pueden comer quesos o yogurt, donde la lactosa ha sido fermentada. Por lo tanto, los derivados lácteos son un buen suplemento de calcio y proteínas.
¿Te ha parecido interesante este artículo? Desde Las Almenas esperamos que te haya despejado tus dudas sobre la nutrición canina, además te dejamos este post especializado en lo que no debes hacer con la alimentación de tu perro, como mezclar alimentos. Queremos que tu perro tenga los mejores cuidados, y por tanto la mejor alimentación para que crezca fuerte y saludable. Síguenos en nuestras redes sociales para más consejos Facebook Instagram y nuestro canal de Youtube, ¡hasta la próxima!
¿Te ha gustado este artículo?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 4.6 / 5. Recuento de votos: 29
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.