¿Sabías que los perros también pueden ser sensibles a ciertas sustancias como el polvo o el polen? Al igual que sucede con los humanos, los perros pueden tener reacciones alérgicas ante ciertos alimentos, picaduras de parásitos y polen. Si quieres conocer cuáles son los tipos de alergia en perros y qué síntomas presentan, no puedes perderte este artículo que te hemos preparado desde Las Almenas.
Ten en cuenta que la alergia en perros puede provocar reacciones más o menos graves.
Desde una simple irritación hasta complicaciones que comprometan la vida del animal. Actuar a tiempo y de la forma correcta es esencial para la salud y bienestar de tu perro. ¡Atento, que comenzamos!
¿Cómo es la alergia en perros?
La alergia en perros, y en humanos, es la respuesta exagerada del sistema inmunológico ante un cuerpo extraño. Esa sustancia, conocida como alérgeno, normalmente no provoca ningún daño. Sin embargo, en ocasiones, el sistema inmunitario crea anticuerpos especiales para ese alérgeno. Por eso, cuando el organismo vuelve a enfrentarse al alérgeno se provoca una reacción alérgica.
Esta respuesta inmunitaria aumenta cada vez que el alérgeno entra en contacto con el organismo.
Las sustancias que pueden ser un alérgeno para tu perro son:
- Polen
- Alimentos
- Hierbas
- Picaduras de parásitos, como pulgas o garrapatas
- Ácaros del polvo
- Medicamentos
Tipos de alergia en perros
Si te estás preguntando cuáles son los diferentes tipos de alergia en perros y cuál es su causa, aquí va la respuesta:
- Alergias e intolerancias alimentarias
Como su nombre indica, este tipo de alergia en perros viene provocado por uno o más ingredientes de la comida del perro. Pueden aparecer en perros de cualquier edad y en cualquier momento del año, sin seguir ningún tipo de estacionalidad.
No obstante, las alergias alimentarias no son muy comunes. La mayoría de lo que los propietarios consideran alergia en perros, es realmente una intolerancia. Si, por ejemplo, se trata de una intolerancia a la lactosa es porque el perro carece de las enzimas necesarias para digerir la lactosa. Así, al tomar leche, el perro con intolerancia puede sufrir diarrea.
Los alimentos que con más frecuencia desencadenan alergia en perros son las proteínas animales, como el pollo, la carne, los lácteos y los huevos.
El cordero, el cerdo y el pescado tienen menos probabilidades de causar alergias, aunque es posible. Las alergias al trigo, maíz, arroz también son muy raras o casi inexistentes.
- Alergias ambientales
La alergia atópica afecta al 15% de los perros. Se trata de una hipersensibilidad que el perro desarrolla ante determinadas sustancias que ha olfateado u olido, como son el polen, las hierbas, el moho…
La alergia primaveral es un ejemplo muy claro de la alergia atópica en los perros. Es precisamente en esta época del año cuando el polen que desprenden los árboles y flores puede desencadenar un montón de alergias, como es el caso de la alergia al heno en perros.
- Alergias en la piel de los perros
Las alergias cutáneas son el tipo más común de alergias en perros. También se conocen como dermatitis alérgica.
En este caso, se trata de un tipo de alergia en perros que aparece cuando algún alérgeno entra en contacto con la piel del perro, provocando una reacción alérgica. Esos alérgenos pueden ser ácaros, garrapatas, pulgas y otros parásitos…
Como consecuencia de esa reacción, la piel del perro puede inflamarse y producir picores intensos e irritación. Ante tales molestias, el perro se rasca, frota o se lame, lo cual, en algunos casos, puede llegar a causar heridas y la introducción de una infección secundaria.
- Alergias agudas
Ante la picadura de una abeja o de una avispa, el perro puede sufrir un shock anafiláctico que puede aparecer a los pocos minutos de haber sido picado. Esta reacción alérgica aguda se caracteriza por las dificultades para respirar, babeo, vómitos, convulsiones e incluso la pérdida de conciencia. Si esto ocurre es indispensable acudir al veterinario de inmediato.
Síntomas de la alergia en perros
No todos los procesos alérgicos se dan con la misma intensidad y respuesta. Existen cuatro tipos de reacciones alérgicas a las que corresponden diferentes tratamientos:
- Hipersensibilidad tipo 1
Es la alergia que sucede al poco tiempo de que el alérgeno entre en contacto con la sangre. Los síntomas son: diarrea, urticaria, vómitos, taquicardia e incluso el fallecimiento del perro si no es atendido rápidamente.
La rinitis (estornudos), la bronquitis alérgica (tos seca) y el asma bronquial (tos y sibilancias) son tipos de hipersensibilidad 1, causadas por el polen, polvo o tabaco. También la atopía, como son la dermatitis alérgica o el eccema alérgico, aparece por las mismas causas y provocan picor, enrojecimiento de la piel, pápulas.
- Hipersensibilidad tipo 2
En este tipo de respuesta alérgica, el alérgeno llega al organismo para crear una defensa. Es entonces cuando los anticuerpos se unen al alérgeno, lo cual puede provocar la destrucción de glóbulos rojos. Como consecuencia, puedes observar en la piel del perro ampollas, verrugas, así como color amarillento.
También son señales de hipersensibilidad 2 el frío, diarrea, debilidad, etc.
- Hipersensibilidad tipo 3
En este caso, hablamos de determinadas patologías, como el lupus eritematoso sistémico, la polioartritis o la artritis reumatoide, que se manifiesta con dolor en las articulaciones.
- Hipersensibilidad tipo 4
Este tipo de respuesta alérgica se da tras la entrada del alérgeno en el organismo. Entre los síntomas más habituales está el enrojecimiento y picor de las zonas del cuerpo sin pelaje o con pelo fino.
Tratamientos de la alergia en perros
¿Sospechas que tu perro puede tener algún tipo de alergia? Para confirmar y tratar adecuadamente, ya sea una alergia en perros alimentaria, atópica o dérmica, debes acudir al veterinario. No te extrañe que el veterinario diagnostique alguna alergia más de lo que esperabas, ya que es frecuente desarrollar alergia ante varios alérgenos.
El problema de la alergia en perros es que puede ser bastante difícil de precisar y resolver, dado que las alergias a los alimentos y las ambientales presentan algunos de los mismos signos y síntomas. Por ello, olvídate del autodiagnóstico y deja que el veterinario realice pruebas diagnósticas, como es el caso del análisis alergológico.
A diferencia de los humanos, las pruebas de alergias en los perros son mucho menos confiables, y es por eso que tu veterinario probablemente te dará instrucciones específicas sobre a qué exponer a tu perro y cómo monitorear su salud durante un tiempo determinado para saber la causa específica de sus problemas de salud.
Las causas más comunes de alergias en las mascotas son ambientales, incluyendo las pulgas, los ácaros, el césped y el polen. Si compruebas que las alergias de tu perro tienden a aliviarse durante el invierno o empeoran durante la temporada de pulgas, es muy probable que las causas de sus alergias sean ambientales.
Pero, puesto que las alergias a los alimentos pueden causar problemas en la piel similares a los causados por las alergias ambientales, debe ser tu veterinario quien te ayude a determinar con certeza de qué tipo de alergia se trata.
Ten en cuenta que el mejor método para tener la alergia en perros bajo control es saber cuál es el alérgeno para así evitarlo, ya que la mayoría de las alergias no se pueden curar. Consulta con tu veterinario qué tratamientos pueden ayudar a aliviar o controlar los síntomas tan molestos que afectan a tu perro:
- Antihistamínico.
Los veterinarios a menudo recetan antihistamínicos para aquellos perros que tienen alergias leves.
- Cambios en la dieta.
Si un alimento provoca una reacción alérgica, conviene evitar su ingesta. Para determinar qué alimento es el que causa alergia, es posible adoptar una dieta hipoalergénica, en la cual se eliminan los lácteos, la carne de res o el trigo, que son responsables de hasta el 80 por ciento de las alergias alimentarias en los perros. A veces, también es necesario establecer un plan de alimentación específico.
Si al eliminar determinados alimentos compruebas que la alergia ha desaparecido o está mejorando es porque ya has encontrado la causa. Si quieres mantener ese bienestar, ya sabes que no debes volver a darle ese alimento o ingrediente.
- Medicamentos con cortisona
Los corticosteroides son medicamentos mucho más fuertes, pero también más eficaces para tratar los síntomas de alergia. No obstante, no se recomienda su uso prolongado porque puede generar efectos secundarios permanentes. Pero tranquilo, no dudes en usar esteroides si tu veterinario te lo recomienda para aliviar la picazón de tu perrete.
- Productos de baño
Puedes utilizar champús, cremas y lociones con compuestos capaces de calmar la inflamación y reparar la piel lesionada. Además, el baño también ayuda a eliminar los alérgenos del pelaje.
¿Alergia en perros o alergia a los perros?
Al igual que se da la alergia en perros, también las personas podemos desarrollar alergia a los canes causada especialmente por el pelo que sueltan. Si este es tu caso y no quieres renunciar a tener un perro, te sugerimos que leas nuestro artículo “Las razas de perros que menos pelo sueltan”.
Precisamente en Las Almenas criamos distintas razas mini y toy hipoalergénicas. Contacta con nosotros y te ayudaremos a encontrar la mejor opción para ti.
Ahora ya sabes que para mantener controladas la alergia en perros hay que llevar a cabo una buena rutina de alimentación, baños, desparasitación, etcétera. Y, por su puesto, seguir al pie de la letra el tratamiento que te aconseje tu veterinario.
¿Quieres contarnos tu experiencia? Cuéntanos a qué tiene alergia tu perro y cómo has conseguido reducir sus molestias.
Puedes dejarnos tu comentario al final de este artículo o a través de nuestros perfiles en Facebook , Instagram o en nuestro canal de YouTube de Las Almenas. Esperamos que el control de la alergia en perros sea ahora un proceso más sencillo para ti.
¡Hasta la próxima!
¿Te ha gustado este artículo?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 4.6 / 5. Recuento de votos: 10
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.