Hoy en día conocemos varios tipos de hongos comestibles que tienen propiedades medicinales y muchos beneficios para nuestra salud. Lo que quizá no sabías es que algunos de ellos también son muy positivos para tu perro. Uno de ellos es la seta cola de pavo, debido a sus cualidades puede ser un aliado en la salud de tu amigo peludo. En este post te hablamos de sus propiedades para que conozcas esta seta que tanto está llamando la atención de la comunidad científica y los veterinarios por sus buenos resultados en el bienestar de los perros.
¿Qué es la seta cola de pavo?
Hay que tener presente que algunas de las especies de setas existentes en la naturaleza pueden ser alucinógenas e incluso venenosas, por lo que hay que conocer bien qué tipo de seta es cada una para no correr riesgos.
Por ello es importante saber en qué consiste esta clase de seta y así podrás reconocerla y saber sus propiedades. La seta cola de pavo pertenece a la familia de las “Setas” o los hongos comestibles que se encuentran en la naturaleza. También se la conoce con otros nombres como “Trametes versicolor” o “Coriolus versicolor” en guías de setas y en libros especializados que puedas consultar.
Esta especie de seta crece principalmente en los troncos de los árboles, aunque también puedes llegar a encontrarla en el suelo cerca de restos de troncos caídos. Su especie se adapta bastante bien al medio por lo que crecen en diferentes regiones con distintos climas.
Su apariencia es la que le da su nombre de cola de pavo, ya que el sombrero que cubre el tallo de la seta tiene características llamativas. La forman capas de varios colores rojizos, naranjas, verdes y marrones con forma curva o de anillo, como la cola de un pavo real de forma muy llamativa, aunque su textura es más sólida y rugosa.
Propiedades de la seta cola de pavo
La seta cola de pavo o Trametes versicolor se ha usado desde hace siglos en la medicina tradicional china para diversos usos debido a que es una fuente de antioxidantes, ácidos grasos esenciales, flavonoides y vitaminas. También es usada desde hace mucho tiempo en la tradición mexicana para tratar males como la dermatofitosis o la llamada tiña.
En la actualidad muchos artículos se especializan en el estudio de la seta cola de pavo y sus propiedades para tratar males en perros como el hemangiosarcoma o el cáncer de bazo, muy frecuente en perros de edad senior o en casos relacionados con la vacunación.
La seta cola de pavo tiene como uno de sus principios activos más importantes el polisácarido-K, inmunomodulador por el efecto de los beta-glucanos, que forman parte de la estructura celular del hongo.
Estos componentes tienen un gran beneficio para el sistema inmunológico del perro, por ello esta seta se usa también en personas como complemento de la quimioterapia.
Además las setas cola de pavo son un potente complemento alimenticio por el rico contenido en vitaminas, antioxidantes, fitonutrientes y flavonoides. Todos estos componentes ayudan a tu perro a reforzar su sistema inmune evitando el envejecimiento prematuro, lo que dará a tu mascota una vida larga y saludable.
Beneficios de la seta cola de pavo
Con todas las cualidades que te contamos antes, imaginarás los múltiples beneficios que ocasionan las setas cola de pavo en tu mascota. Te detallamos algunas más de ellas para que conozcas sus bondades en profundidad:
- Sus polisacáridos y flavonoides aportan a tu perro una potente acción de refuerzo integral en las células y el sistema inmunológico de tu perro, fortaleciéndo frente a enfermedades y patógenos externos como los virus, los hongos y las bacterias.
- La seta cola de pavo también trae muchos beneficios para los perros que sufren de cáncer de bazo en edad avanzada o por causa de vacunaciones.
- Ayuda a sanar el mal de la tiña en los canes.
- Es un potente refuerzo inmunológico para perros que tienen el sistema inmune deprimido.
- Como suplemento alimenticio aporta beneficios preventivos contra el cáncer o que se pueda llegar a extender en caso de que ya exista en el organismo.
- Por sus beneficios antioxidantes la seta cola de pavo refuerza el control de los radicales libres, evitando el envejecimiento prematuro de las células del organismo de tu perro.
- Además, otro de sus beneficios es que también actúa como prebiótico para favorecer la reproducción las bacterias buenas en el aparato digestivo de tu perro. Esto evita problemas leves, moderados y agudos de origen intestinal, como inflamaciones, vómitos y diarreas, favoreciendo la salud digestiva de tu peludo.
- También es muy beneficiosa para mantener la salud del tracto urinario y respiratorio de tu perro.
¿Cómo se debe administrar la seta cola de pavo?
Normalmente las setas cola de pavo no se comen de manera directa como otras setas comestibles, debido a su textura dura y rugosa. Lo usual es ingerirlas en polvo y disecadas, por lo que tienen una presentación comercial en botes para poder administrarlo según cucharadas.
Para este tipo de seta la dosis diaria recomendada se calcula de manera que corresponde 1 cucharada medidora que suele incluir en el envase al día por cada 11.35kg de peso del perro. Es decir, si tu perro pesa menos de lo mencionado tendrás que reducir la cantidad diaria.
Es usual que al iniciar el tratamiento, se comience con una dosis más alta para generar un impacto más notable en el organismo de tu peludo, por lo que los primeros 10 días se le puede administrar la dosis adecuada al peso de tu perro 2 veces al día, para después volver a reducir la dosis a una sola toma diaria. Además, al ser un suplemento completamente natural no es necesario que interrumpas la administración en tu mascota para que tenga un descanso.
En todos los casos, antes de empezar cualquier administración de suplementos como este a tu perro, es esencial que no lo des a la ligera y consultes con tu veterinario para estar seguro de que su administración no interfiere con algún otro tratamiento que esté recibiendo o con alguna patología crónica del perro.
En Las Almenas queremos saber si te ha parecido interesante este artículo y que nos cuentes tu experiencia si ya probaste esta seta cola de pavo en tu mascota. Escríbenos en los comentarios y síguenos en nuestras redes sociales Facebook Instagram para más consejos para la salud de tu perro.
¿Te ha gustado este artículo?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 4.5 / 5. Recuento de votos: 26
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.