Los perros, al igual que nos ocurre a las personas, pueden padecer enfermedades o trastornos que interfieren en su día a día y esto puede suponer un verdadero reto para nosotros como cuidadores. Hoy quiero hablarte sobre los perros sordos y cómo podemos participar activamente en que, si es el caso de tu mascota, podáis comunicaros adecuadamente y compartir una vida plena y feliz.
¿Cómo saber si mi perro está sordo?
Por su naturaleza, los perros tienen una capacidad auditiva muy alta. Son capaces de escuchar sonidos de hasta los 60.000 hercios frente a los 20.000 hercios que llegamos a escuchar los humanos.
Cuando hablamos de perros sordos, hacemos referencia a aquellos perros que han perdido el oído y no responden a ningún sonido ni estímulo auditivo. Aunque es más fácil de diagnosticar en perros adultos por ciertas situaciones evidentes, es común que la sordera pase desapercibida en los cachorros y durante sus primeros meses en casa no sepas qué le puede estar ocurriendo.
Antes de avanzar, déjame aclarar que los perros sordos no tienen incapacidad cognitiva, social o emocional, tan solo tendrán que aprender a desenvolverse con su entorno de una forma diferente, pero igualmente efectiva.
Los perros hacen un gesto muy característico con las orejas cuando escuchan un sonido. Para detectar si tu perro padece sordera puedes hacerle diferentes pruebas:
- Da una palmada fuerte o cualquier otro ruido que no implique vibración en el suelo cuando el perro no esté mirando y esté distraído.
- Observa si el perro acude a recibirte cuando llegas a casa o cuando abres su bolsa de comida sin que el perro esté delante.
- Intenta captar su atención con el sonido de unas llaves o un juguete cuando no haya contacto visual.
Si detectas que tu perro no reacciona a ninguno de estos estímulos, acude a un profesional veterinario que determine si padece o no una sordera y cuáles pueden ser las causas que la han provocado.
Causas de la sordera en perros
La sordera puede aparecer por factores muy diversos y de forma progresiva, repentina o desde el nacimiento y también parcial o total. Las más comunes son:
- Bacterias
- Hongos
- Virus
- Tumores
- Defectos congénitos
- Problemas neurológicos
- Envejecimiento
¿Qué hago si mi perro es sordo?
Tranquilidad. Es cierto que la sordera cambiará la forma en la que interactúas y te relacionas con tu perro y que de repente, un montón de peligros a los que se puede exponer tu mascota llegan a tu mente como un bombardeo. De nuevo, tranquilidad. Desde el amor, el cariño y la información que a día de hoy está disponible, ¡todo irá bien!
El contacto visual sostenido como forma de comunicación con perros sordos
Como seguro que imaginas, la forma de educar y adiestrar a los perros sordos debe basarse fundamentalmente en el contacto visual sostenido.
Así lo defiende Eloy Aranda, formador e instructor de Movilidad de perros Guía para Ciegos Fundación ONCE Perro Guía (FOPG) y el cual es precursor de un bonito proyecto para integrar a los perros sordos a través de esta técnica: “Hay que ver dónde y cómo controlar sus instintos, es muy importante la comunicación con el animal para que comparta sus instintos con nosotros, a partir de ahí, trabajo bastante el contacto visual, sobre todo el contacto visual sostenido”.
1. Conseguir que responda a nuestros gestos
Tal y como indica Aranda, el primer paso es conseguir que el perro responda a los gestos, por lo que la comunicación visual es fundamental. Esto debe hacerse en interiores controlados donde el perro tenga más concentración y disposición.
Para lograr que el perro mantenga un contacto visual sostenido en el tiempo son muy útiles las correas flexibles, con las que podemos marcar el ritmo y la comunicación de forma segura y menos frustrante y brusca para el animal.
2. No soltar nunca a un perro sordo sin control
Los perros sordos son mucho más vulnerables a los peligros externos que un perro con plenas capacidades. Salvo que se haya llegado a un riguroso control de la situación y la comunicación y adiestramiento del perro estén muy avanzadas, lleva siempre atado a tu perro.
3. Mucha socialización
Si tienes un perro sordo, el aislamiento y la sobreprotección no es la respuesta. Especialmente si se trata de un cachorro sordo, una buena socialización en espacios cerrados y controlados al principio podrán abrir la puerta a una vida muy plena para el animal.
4. Utiliza collares de vibración para perros sordos
¡No son los collares de descargas eléctricas! Los collares de vibración son collares educativos que se emplean para evitar que el perro ladre. Estos emiten ondas vibratorias que despiertan la atención del perro sin provocarles dolor, miedo o angustia.
Este recurso solo lo debes utilizar cuando quieras comunicarte con tu perro y darle una orden directa. Si abusas de su uso sin ninguna finalidad concreta, el efecto se perderá y el perro dejará de prestar atención con el paso del tiempo.
5. Lenguaje de signos para perros
No existe un lenguaje de signos para comunicarnos con perros sordos que sea universal y conocido por todos, pero sí tenemos la maravillosa capacidad de comunicarnos con nuestro perro y generar un fuerte vínculo.
Crea un lenguaje de signos propio para interactuar con tu perro. Eso sí, lo más específico y claro posible. Evita utilizar signos similares para órdenes diferentes, ¡sé creativo!
5. Acude a un profesional canino
Un perro especial requiere de una atención especial. Es muy aconsejable acudir a un adiestrador canino especializado en perros sordos o en perros con discapacidades sensoriales. Te enseñará a llevar una vida mucho más agradable y segura con tu mascota. Mucho mejor si lo haces durante los primeros meses de vida en caso de ser un cachorro sordo por nacimiento.
¿Tienes un perrito sordo? Cuéntanos tu historia en comentarios y comparte con nosotros tu experiencia. Desde Las Almenas queremos conocer cómo es la vida junto a vuestros perros y conoceros mejor. Si tienes cualquier duda sobre los perros sordos o quieres preguntarnos sobre nuestros cachorros y nuestros servicios como hotel canino y criadero oficial, hazlo aquí.
Síguenos en Facebook e Instagram y suscríbete a nuestro canal de YouTube para conocer más consejos sobre el cuidado canino.
¿Te ha gustado este artículo?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 4.3 / 5. Recuento de votos: 6
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.