LAS
ALMENAS

Horario de apertura

Lun-Sab 10:30 - 18:30​

¿Tu perro LADRA cuando tocan el TIMBRE? 5 consejos útiles

4.8
(13)

¿Alguna vez has notado que tu perro parece tener un interruptor de alarma incorporado cada vez que alguien toca el timbre? ¡Es como si fuera su misión personal alertar a todo el vecindario de que alguien está en la puerta! Sabemos que a veces es gracioso, pero en otras ocasiones, esos ladridos pueden ser realmente molestos y difíciles de controlar, especialmente si el visitante llega a altas horas de la noche.

La buena noticia es que, aunque el ladrido ante el timbre es un comportamiento común, es completamente entrenable. Si alguna vez te has preguntado cómo evitar que tu perro ladre cuando llaman al timbre, estás en el lugar adecuado. En este artículo, vamos a contarte las razones detrás de este comportamiento y, lo más importante, cómo enseñarle a tu perro a mantener la calma cuando alguien llega a la puerta. Pero, ¿por qué mi perro ladra cuando tocan el timbre?

¿Por qué mi perro ladra cuando tocan el timbre?

Antes de lanzarnos a la parte práctica y enseñarte cómo evitar estos ladridos, es importante entender por qué tu perro ladra cuando tocan el timbre. Que un peludo ladre, como te hemos contado anteriormente en el nuestro blog, es uno de los problemas de comportamiento más comunes en perros. Pero vamos a explicarte qué sucede en este caso particular, así podremos abordar la raíz del problema y aplicar soluciones efectivas. ¡Vamos a ello!

1. Instinto protector y territorial.

Según el American Kennel Club, los perros son animales naturalmente territoriales, lo que explica en gran parte por qué reaccionan de esta manera al sonido del timbre.  Cuando suena el timbre, tu perro puede percibirlo como una amenaza, ya que puede no saber quién está al otro lado de la puerta. Su reacción inmediata es ladrar para alertar a los miembros de la familia de la presencia de un extraño.

2. Ladrido por Comunicación y Atención.

A veces, los perros ladran porque quieren llamar tu atención. Si tu perro ha aprendido que al ladrar cuando tocan el timbre recibe tu atención (y tal vez una corrección o incluso una caricia), puede empezar a usar este comportamiento como una forma de comunicarse contigo. Los perros son muy inteligentes y asocian lo que ocurre a su alrededor con las reacciones que tú tienes.

mi perro ladra cuando tocan el timbre

3. Excitación o nerviosismo.

El timbre puede ser un sonido repentino y fuerte, que no solo sobresalta a tu perro, sino que también lo excita. Al no saber qué esperar, muchos perros se ponen nerviosos y, como resultado, ladran cuando tocan el timbre. Es una respuesta emocional ante un estímulo inesperado.

4. Ansiedad o miedo.

Si el sonido del timbre es algo nuevo para tu perro o si está asociado a experiencias negativas (como la llegada de visitas que lo incomoden), el perro puede ladrar como una forma de desahogar su ansiedad o miedo. Esta es una respuesta emocional muy común en perros que no están acostumbrados a la llegada de extraños o que tienen miedos particulares.

5. Hábito o costumbre.

Si has dejado que tu perro ladre sin control cuando alguien toca el timbre, es posible que haya desarrollado un hábito. Los perros, como los seres humanos, se acostumbran a ciertos patrones. Si le permites ladrar siempre sin corregirlo, el comportamiento se reforzará. Después de un tiempo, ladrar al timbre se convertirá en un comportamiento automático.

¿Cómo evitar que mi perro ladre cuando llaman al timbre?

¡Ya sabemos por qué lo hace! Ahora pasemos a la parte divertida: cómo enseñarle a tu perro a mantener la calma cuando suene el timbre. No te preocupes, es completamente posible con un poco de paciencia y entrenamiento. Aquí te dejamos los pasos para que consigas que tu perro deje de ladrar cuando tocan el timbre.

1. Acostumbra a tu perro al sonido del timbre.

El primer paso es hacer que tu perro se acostumbre al sonido del timbre. Este es un paso crucial si quieres que tu perro deje de reaccionar de forma exagerada.

  • Pídele a un amigo o familiar que toque el timbre mientras tú estás en casa.

  • En el momento en que suene el timbre, no corras a abrir la puerta ni regañes a tu perro. Es importante que no refuerces la idea de que el timbre es algo peligroso o extraño.

  • Deja que tu perro se acerque al timbre, pero sin reforzar su comportamiento de ladrar.

Este ejercicio no solo ayudará a que tu perro se acostumbre al sonido del timbre, sino que también evitarás que lo perciba como una amenaza.

perro ladra cuando tocan el timbre

2. Redirige la atención de tu perro.

Cuando el timbre suene y tu perro comience a ladrar, no caigas en la trampa de reaccionar con nerviosismo. Mantén la calma, acércate a tu perro y guíalo hacia su cama o un lugar seguro. Dale una orden como “a tu sitio” o “quieto”. Asegúrate de que tu perro se quede en su lugar sin ladrar.

  • Si el perro se calma rápidamente, refuerza su buen comportamiento con una golosina o una caricia.

  • Si sigue ladrando, no le prestes atención. La idea es que entienda que ladrar no va a lograr que le abras la puerta o le des atención.

3. Repite el ejercicio varias veces al día.

Para que tu perro aprenda a no ladrar al timbre, la repetición es clave. Haz este ejercicio varias veces al día y de manera consistente.

  • Recuerda que este proceso lleva tiempo, por lo que es importante no frustrarse si no ves resultados inmediatos.

  • A medida que vayas repitiendo el ejercicio, tu perro empezará a asociar el timbre con tranquilidad y no con el ladrido o la excitación.

4. Refuerza el comportamiento positivo.

Es crucial que cada vez que tu perro mantenga la calma, lo refuerces positivamente. Esto puede ser con una golosina, un juguete o incluso un simple “¡Buen chico!”. Si tu perro entiende que estar tranquilo trae recompensas, se motivará a seguir ese comportamiento.

5. Establece una rutina previa al timbre.

Antes de que alguien toque el timbre, establece una rutina en casa. Esto puede incluir cosas como hacer que tu perro se siente o se acueste antes de que llegue la visita. De este modo, ya estará en una posición tranquila cuando suene el timbre, lo que facilitará el proceso de calmarlo.

Errores comunes a evitar cuando enseñas a tu perro a que no se ladra cuando tocan el timbre.

A veces, cometemos ciertos errores sin darnos cuenta que pueden perjudicar el proceso de entrenamiento. Aquí te dejamos algunos de los más comunes:

1. Regañar a tu perro

Si regañas a tu perro cuando ladra, lo único que lograrás es confundirlo. Los perros no entienden el concepto de «castigo» como los humanos. En lugar de regañarlo, opta por redirigir su comportamiento y mantener la calma.

2. No ser consistente

El entrenamiento de tu perro debe ser constante. Si un día dejas que ladre sin control y otro lo corriges, el perro se confundirá y no entenderá lo que se espera de él. La consistencia es clave para que tu perro aprenda.

3. No reforzar el comportamiento positivo

Cuando tu perro se quede tranquilo, refuerza ese comportamiento con golosinas o premios. Esto hará que asocie el buen comportamiento con algo positivo, y será más probable que lo repita.

Preguntas Frecuentes (FAQ) 

  1. ¿Mi perro dejará de ladrar al timbre después de un par de días de entrenamiento?
    Cada perro es diferente, y algunos pueden necesitar más tiempo que otros. No te desesperes si no ves resultados inmediatos. La paciencia es la clave en estos casos.
  2. ¿Por qué mi perro ladra tanto cuando tocan el timbre?
    Es un comportamiento natural, ya que los perros son territoriales y protectores. Ladran para alertarnos sobre la llegada de visitantes o simplemente por excitación. También puede ser un hábito o ansiedad.

  3. ¿Cómo puedo enseñar a mi perro a no ladrar cuando llaman al timbre?
    Comienza desensibilizando a tu perro al sonido del timbre y enseñándole comandos básicos como “silencio” o “a tu sitio”. Repite el proceso constantemente y premia su buen comportamiento.

  4. ¿Qué debo hacer cuando mi perro comienza a ladrar al timbre?
    Mantén la calma. No grites ni abras la puerta. Llévalo tranquilamente a su lugar, dale una orden y recompensa cuando se calme.

  5. ¿Cuánto tiempo tardará mi perro en dejar de ladrar al timbre?
    Puede llevar tiempo, depende del perro. Con paciencia, puedes ver resultados en unas semanas. La constancia es clave.

  6. Debo castigar a mi perro por ladrar al timbre?
    No. El castigo puede generar más ansiedad. Es mejor usar refuerzos positivos como premios y atención cuando se calme.

  7. ¿Qué hago si mi perro sigue ladrando al timbre después de entrenarlo?
    Si sigue ladrando, revisa si hay distracciones o miedos asociados al timbre. Vuelve a trabajar en la desensibilización y ajusta las recompensas para reforzar el buen comportamiento.

  8. ¿Cómo puedo evitar que mi perro se ponga tan nervioso al escuchar el timbre?
    Si tu perro está nervioso o ansioso, es recomendable desensibilizarlo poco a poco al sonido del timbre. Hazlo en un ambiente controlado, y evita asociar el timbre con situaciones de estrés.

¡Es hora de entrenar y disfrutar de la paz!

Ya lo sabes: evitar que tu perro ladre cuando llaman al timbre es posible con entrenamiento, paciencia y consistencia. Con estos simples pasos, lograrás que tu perro deje de reaccionar de manera exagerada al timbre, y te ahorrará un buen número de ladridos innecesarios.

Recuerda que cada perro es diferente y puede tomar algo de tiempo. ¡Pero con cariño y persistencia, conseguirás resultados! 💬

¿Y tú? ¿Has probado alguno de estos consejos? ¿Tienes algún truco que te haya funcionado? ¡Nos encantaría saber tu experiencia en los comentarios!

Y si te ha gustado este artículo (¡sabemos que sí!), no olvides seguirnos en nuestras redes sociales para no perderte ni un detalle.  Únete a nuestra comunidad en Facebook, Instagram y YouTube, donde compartimos un montón de contenido exclusivo, fotos divertidas, tips de cuidado para tu peludo y, por supuesto, ¡un sinfín de momentos perrunos que te robarán una sonrisa! Dale al like, suscríbete y acompáñanos en la aventura. ¡Porque sabemos que a ti también te encanta ver lo que pasa detrás de las cámaras! 📱

¿Te ha gustado este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 13

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¿Hablamos?