El reparto de tareas para cuidar a una mascota entre los miembros de la familia es muy importante para compartir los cuidados que requiere y que tu perro se sienta amado por todos. Al colaborar cada uno en su rol en las tareas de cuidados del perro, además de establecer una rutina, se favorece la organización de cada miembro de la casa y es una buena oportunidad para que los padres enseñen a sus hijos valores como la responsabilidad. En este artículo te hablamos de lista de tareas para cuidar un perro toda la familia y te ayudamos a organizaros.
¿Cómo pueden los más peques de la casa cuidar a una mascota?
Antes de que el perro llegue con su nueva familia, muchos adultos se adelantan pensando que ellos son los únicos que se ocuparán de los cuidados del perro. Sin embargo, esto no debe ser así y está en tu mano evitarlo. Simplemente necesitáis sentaros y organizar entre todos los miembros de la familia las tareas por días de la semana y quién será el responsable.
Una vez que el nuevo miembro de la casa llega a su nuevo hogar, lo recomendable es que los más pequeños de la casa acompañen e incluso ayuden a los adultos a hacer las primeras tareas para que sepan los cuidados que necesita el perro y cómo hay que realizarlos. Una vez vean como se hacen, seguro quieren ayudarte y participar de esas responsabilidades para cuidar del perro y así no quedará todo el trabajo de los cuidados para los papas de la familia.
Es bueno que les dejes ayudarte bajo tu supervisión mientras lo haces, así también te asegurarás de que lo que aprenden lo llevan a cabo correctamente. Verás como poco a poco se irán familiarizado con todas las rutinas relacionadas con el animal: darle de comer, asegurarse de que siempre tenga agua en su cuenco, sacarle a pasear, dedicarle tiempo de juego y caricias, cepillarle, cortarle las uñas, bañarle y llevarle al veterinario.
Lista de tareas para cuidar un perro toda la familia: niños de 2 a 5 años
Dentro de la lista de tareas para cuidar un perro toda la familia, las primeras tareas que pueden hacer los más pequeños de la casa podrían ser las más sencillas y sobre todo que no supongan un riesgo para ellos o el perro.
Por ejemplo, si el perro es cachorro y hace alguna vez sus necesidades en casa, los niños no deben ocuparse de esta tarea porque suelen llevarse en muchas ocasiones los dedos a la cara, en la boca o en los ojos, así que este sería un trabajo mejor para un niño mayor o adolescente.
El nivel de responsabilidad para darle a un niño debe depender de la edad que tenga. Las tareas para los niños menores de 5 años deben ser pocas y siempre con la supervisión de un adulto. Una vez que el niño entienda cómo se debe interactuar con la mascota, se le puede empezar a enseñar a ayudar con el cuidado del animal.
Te preparamos una lista de tareas para cuidar un perro toda la familia, en concreto para los más peques:
- Acariciar al perro suavemente para darle amor y dedicarle tiempo.
- Llenarle el tazón de agua cada vez que esté casi vacío.
- Observar y ayudar a los padres poner la comida de la mascota en su tazón.
- Ayudar a limpiar los comederos una vez que la mascota ha terminado de comer.
- Jugar un rato cada día con el perrito. Es recomendable que jueguen en un espacio seguro, como el salón de tu casa o el jardín, y con supervisión para que sepa los límites del juego para interactuar correctamente con el perrito.
- Ayudar a guardar los juguetes de la mascota después del rato de juego.
- Ayudar a un adulto a cepillar al animal.
No debes abrumar a tu pequeño con demasiadas responsabilidades, al menos al principio, ya que eso puede tener un efecto negativo en su relación con la mascota. La lista de tareas para cuidar un perro toda la familia tiene que ser lo más equilibrada posible. Lo importante es que sea constante cada día en lo que le asignes y verás como poco a poco te pedirá él mismo que le des más tareas para hacer. A medida que aumente la responsabilidad, tu hijo también se sentirá más importante y su autoestima crecer.
Lista de tareas para cuidar un perro toda la familia: niños de 5 a 10 años de edad
Para los niños entre estas edades pueden asumir responsabilidades más importantes y hacer algunas de las tareas anteriores sin la necesidad de tener constantemente un adulto supervisando.
La lista de tareas para cuidar un perro toda la familia, en particular para los niños entre 5 a 10 años, se amplía a algunas de estas tareas:
- Poner la comida de la mascota en los cuentos además del agua.
- Ordenar la zona de comida de la mascota.
- Acompañar a un adulto al paseo del perro en la calle par aprender como cuidar en espacios abiertos de su mascota.
- Limpiar los juguetes del perrito.
- Asignar más tareas de aseo además de cepillarles, como ser los encargados de limpiarle las patas después del paseo.
Lista de tareas para los medianos de la familia
A esta edad, tu hijo ya habrá entendido que una mascota no es un juguete y que tiene necesidades diarias que no se pueden ignorar, independientemente de si están cansados o con muchos deberes, o queriendo jugar en el ordenador, hay que hacerlas.
A partir de los 10 años ya puedes darle tareas y obligaciones más grandes según sus capacidades.
La lista de tareas para cuidar un perro toda la familia se amplía cuando los niños son mayores de 10 años, sus actividades son, además de cualquiera de las anteriormente mencionadas sin supervisión, o también otras añadidas como:
- Dar paseos con el perro cerca de casa.
- Darle un baño con ayuda de un adulto.
- Puede hacer juegos más complejos con su mascota, como enseñarle a que busque la pelota, se siente cuando se lo ordenan, e incluso que de una pata y la otra y premiarle después con alguna golosina.
Lista de tareas para cuidar un perro toda la familia: tareas para adolescentes
A esta edad es habitual que todo se revolucione y empiecen a distraerse dejando a un lado los cuidados de la mascota. Si esto sucede, será necesario que hables con tu hijo para recordarle que no olvide sus responsabilidades de la mascota ya que sigue teniendo necesidades y es importante cuidar del animal.
Por otro lado, en la adolescencia ya se debe tener madurez para ser responsable y saber de todos los cuidados de una mascota. Si dedican un tiempo para cuidar de un animal, esta responsabilidad les seguirá formando en valores y tendrá una gran influencia en su personalidad.
La lista de tareas para cuidar un perro toda la familia, en concreto para los adolescentes de la casa se pueden ampliar a estas tareas:
- Pasear al perro todos los días uno o dos turnos.
- Comprar los alimentos y los productos de higiene.
- Bañar al perro cuando sea necesario.
- Tareas de aseo como cortarle las uñas.
- Llevar al día el control antiparasitario.
- Llevar al perro a turnos con el veterinario para vacunaciones y revisiones.
El reparto de tareas para cuidar a un animal entre los adultos y los niños de la casa es más cuestión de organización y saber las necesidades concretas de la raza de tu perro. La creación de una lista de tareas para cuidar un perro toda la familia seguro os va a ayudar a asignar las actividades con vuestra mascota y disfrutarla mucho más. Repartiendo tareas a cada uno de los miembros de la familia y tomando las obligaciones con energía positiva, verás como todo irá sobre ruedas y se refuerza el vínculo entre todos con la mascota.
En Las Almenas, somos criadero de razas pequeñas y tenemos un equipo de expertos y apasionados en el cuidado de perros, con mucha experiencia en el cuidado de estos pequeños y podemos asesorarte bien de las necesidades de cada raza.
Si estás decidiendo tener una mascota, podemos ayudarte con la elección de la raza más adecuada para ti y tu familia y los cuidados que requieren, te dejamos otro post que te interesará sobre los beneficios de tener perro cuando eres niño. Solo tienes que contactar con nosotros, en Las Almenas seguiremos asesorándote y facilitándote consejos sobre la crianza, educación y cuidados.
Escríbenos para cualquier consulta en la caja de comentarios debajo de este artículo o a través de nuestros perfiles en Facebook, Instagram y en nuestro canal de YouTube. ¡Síguenos!
¿Te ha gustado este artículo?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 4.6 / 5. Recuento de votos: 15
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
2 respuestas
Mi hijo tiene 10 años .
Acompaña en los paseos , los baños , etc …
El fin de semana le saca él solo por los alrededores de casa .
A las consultas veterinarias no puede faltar , él quiere ser veterinario ?
Juega con el perro , el juego con el que más se divierten es , al escondite .
Qué gran responsabilidad, así da gusto. Creemos firmemente en el trabajo en equipo y en las familias comprometidas con los animales. Nuestra forma de trabajar implica eso, hablar con las familias, dar consejos y acompañar en la vida de nuestros cachorros. Gracias por compartir tu experiencia. No dejes de formar parte de nuestra comunidad en Youtube, https://www.youtube.com/channel/UCkKwJ0qL3-QevapFdcV8HaA?sub_confirmation=1 , subimos un vídeo semanal de trucos y consejos para la convivencia familiar con un perrete. Un saludo.