LAS
ALMENAS

Horario de apertura

Lun-Sab 10:30 - 18:30​

Mi perro respira como si se ahogara: 8 causas y qué hacer sin entrar en pánico

3.7
(3)

Estás en el sofá, tan tranquila, y de repente tu perro hace ese sonido. No un ladrido. No un estornudo. Es como una arcada rara, una respiración forzada, como si se estuviera ahogando. Lo miras. Él te mira. Y durante unos segundos, se te congela el cuerpo.

¿Se ha atragantado? ¿Está enfermo? ¿Está soñando? ¿O se está asfixiando de verdad?

Tranquila, este tipo de situaciones es más común de lo que imaginas. Muchos tutores nos escriben preocupados diciendo lo mismo: mi perro respira como si se ahogara y no saben si salir corriendo al veterinario o esperar a ver si se le pasa solo. Y lo entendemos: los perros no hablan, pero su respiración sí dice mucho.

En este artículo vas a encontrar una guía clara y completa —sin dramatismos, pero con rigor— sobre qué puede estar pasando cuando tu perro respira raro. Te explicamos las causas más frecuentes (y las que requieren atención urgente), cómo identificar cada caso, qué hacer en casa sin ponerle en riesgo y cuándo acudir al veterinario sin pensarlo.

Porque sí: a veces es solo un estornudo inverso. Pero otras… no. Y tú necesitas saber la diferencia.

tu perro respira mal

¿Por qué mi perro respira como si se ahogara?

Vale, respira hondo (tú, no el perro). Ya, ahora sí: vamos a lo importante. Si alguna vez has sentido que tu perro estaba sonando como una cafetera antigua, tragando aire como si fuera a despegar o haciendo ruidos rarísimos tipo «¿me está tosiendo el alma?», este bloque es para ti.

Porque una cosa es que ronque con gracia y otra que parezca que va a ahogarse cada dos por tres. En este apartado te explico todas las posibles causas reales —las comunes, las que dan susto y las que requieren visita al vete sí o sí— para que entiendas por qué tu perro respira raro como si se ahogara, sin volverte loca buscando foros a las 3 a.m.

Estás en el salón, tan tranquila, y de repente tu perro empieza a hacer ese ruido. Un ruido raro, casi como una mezcla entre una tos, una arcada y un ronquido. Se queda quieto, estira el cuello, y tú… entras en pánico.

🧠 Spoiler: no siempre es grave, pero sí es una señal que hay que entender.

Vamos a repasar las causas reales (desde las más comunes hasta las que requieren atención veterinaria) para que sepas cuándo puedes respirar tranquila… y cuándo no.

Estornudo inverso: el susto express que parece un drama

¿Tu perro se queda paralizado, abre los codos, estira el cuello y hace ruidos tipo Darth Vader versión perro toy? Bienvenida al famoso estornudo inverso. Es como una mezcla de ataque ninja nasal + crisis existencial… pero tranquila: suele ser inofensivo.

  • Es frecuente en razas pequeñas (Carlino, Yorkie, Chihuahua…)
  • Dura unos segundos y no deja secuelas.
  • Puede deberse a polvo, collar apretado, emoción intensa o incluso al beber agua muy deprisa.

🧡 A veces, taparle suavemente la nariz unos segundos o darle un toquecito en el costado le ayuda a “reiniciar” el sistema. Si te pasa más de una vez al día o notas que se agobia, mejor pregúntale a tu vete.

Colapso traqueal: cuando tu perro suena como un ganso

Ese sonido tipo «cuac» que lanza tu perro cada vez que se emociona o tira de la correa puede ser un colapso traqueal. Y sí, suena feo, pero es bastante común en perros mini.

  • La tráquea pierde rigidez y se cierra un poco cuando intenta respirar.
  • Suele ir acompañado de una tos seca tipo bocinazo o graznido de pato enfadado.
  • Empeora con el calor, la ansiedad o si va con collar (usa arnés, siempre).

🩺 ¿Cómo se detecta? Con radiografías o endoscopia. El tratamiento suele ser farmacológico, aunque hay casos que requieren cirugía. Si lo pillas a tiempo y controlas peso y estrés, mejora muchísimo.

👉 No es una urgencia, pero sí requiere diagnóstico y control profesional.

Síndrome braquicefálico: hocicos cortos, respiración ruidosa

Si tu perro es un Bulldog Francés, un Pug o un Shih Tzu, ya sabes: ronquidos nivel terremoto, jadeos por subir una escalera y siestas con sonido estéreo. El síndrome braquicefálico es muy habitual en estas razas y afecta directamente a su forma de respirar.

  • Tienen el paladar más largo, las narinas más cerradas y menos espacio para que pase el aire.
  • Eso provoca jadeos, ronquidos, intolerancia al calor y fatiga rápida.
  • En casos más serios, se valora cirugía para mejorar la entrada de aire.

tu perro respira mal

💬 Si tu perro respira como si se ahogara solo cuando hace calor o tras correr un poco… ojo con este síndrome.

Alergias o asma: cuando el aire molesta más de la cuenta

Sí, los perros también pueden tener alergias. Y aunque el asma es menos frecuente que en gatos, también puede afectarles.

  • Polen, polvo, productos de limpieza… todo puede desencadenar una crisis.
  • Estornudos, secreciones nasales, ojos llorosos.
  • El asma provoca tos seca, respiración forzada y fatiga.

 

🎯 Si crees que tu perro respira raro como si se ahogara tras limpiar, cambiar de estación o estar al aire libre… podrías estar ante una alergia. El veterinario te ayudará a identificar el desencadenante.

Enfermedades respiratorias: cuando el problema es interno

Las patologías respiratorias serias pueden provocar que tu perro respire como si se ahogara, y vienen acompañadas de otros síntomas claros.

  • Moquillo canino: fiebre, mocos, tos y, en fases avanzadas, convulsiones.
  • Rinitis: inflamación nasal, estornudos constantes, mucosidad.
  • Neumonía o pleuritis: respiración acelerada, fiebre, letargo y tos profunda.

 

💬 Si tu perro respira mal y además está apático, tiene fiebre o no quiere comer, al vete sin dudar.

Obstrucciones o atragantamiento: emergencia con todas las letras

Hay un tipo de “mi perro respira como si se ahogara” que SÍ hay que tomarse en serio. Y es cuando hay un atragantamiento real. Porque no es lo mismo un sonido feo que una emergencia vital.

  • Puede ser una espiga, un trozo de hueso, parte de un juguete…
  • Verás arcadas constantes, lengua azul o morada, y mirada de pánico.
  • Intentará vomitar, pero sin conseguirlo.

 

⚠️ Aquí no hay truco casero: si tu perro respira mal por un atragantamiento, directo al vete. Mientras tanto, manténlo erguido y tranquilo. No intentes sacar tú el objeto salvo que lo veas claro y sin riesgo (nada de meter la mano a ciegas, que puedes hacerle daño o que te muerda sin querer).

Enfermedades cardíacas: cuando el corazón afecta a los pulmones

Sí, a veces lo que suena a respiración rara en realidad tiene que ver con el corazón. La insuficiencia cardíaca congestiva puede hacer que se acumule líquido en los pulmones.

  • Respiración acelerada o dificultosa, incluso en reposo.
  • Tos, fatiga, abdomen hinchado.
  • Más frecuente en perros mayores o con historial cardiaco.

 

💡 Se trata con medicación, control de líquidos y dieta. Y sí, mejora mucho con tratamiento.

Dirofilaria (gusano del corazón): el enemigo invisible

Transmitido por mosquitos, este parásito vive en el corazón y los pulmones, y puede causar síntomas respiratorios muy similares a una enfermedad pulmonar crónica. Si ves que tu perro respira mal, este puede ser el motivo.

  • Tos seca, fatiga constante, dificultad para hacer ejercicio.
  • La prevención es clave: tratamiento antiparasitario mensual.
  • El tratamiento es posible, pero largo y complejo.

 

👉 Si vives en zonas húmedas o viajas con tu perro, habla con tu veterinario sobre cómo prevenirlo.

Como ves, no hay una única razón por la que tu perro respira como si se ahogara. Algunas son pasajeras, otras requieren atención inmediata. La clave está en observar el contexto, su estado general y actuar con criterio.

Y si tienes dudas, ya sabes: mejor una visita al veterinario a tiempo que pasarte la noche en Google volviéndote loca con teorías.

¿Cuándo deberías preocuparte si tu perro respira como si se ahogara?

Vale, ya sabes que tu perro hace ruidos raros. Pero ahora la pregunta del millón: ¿es algo puntual o debería estar saliendo ya para urgencias?

Hay ciertos signos que indican que la cosa es seria. Aquí te explico cómo distinguir un episodio pasajero de una señal de alarma. Porque sí, a veces un simple estornudo inverso se confunde con un ataque, y otras veces no es un susto: es una emergencia real.

Señales de alarma: si ves esto, no esperes

🟥 Respiración agitada o muy forzada incluso en reposo. Si tu perro respira como si se ahogara cuando está tumbado o simplemente caminando, es momento de actuar.

🟥 Lengua o encías azuladas, moradas o grisáceas. Es un signo claro de hipoxia (falta de oxígeno). No lo dudes: es una urgencia.

🟥 Tos seca y persistente que no se calma con caricias, agua o descanso. En especial si parece un «graznido» o una tos hueca.

🟥 Fatiga extrema sin esfuerzo físico. Si da dos pasos y se agota, algo no va bien.

🟥 Hace ruidos como si no pudiera respirar. Jadeos constantes, sonido de arcada o respiración entrecortada.

🟥 Intenta vomitar o toser pero no expulsa nada. Podría haber algo obstruyendo su garganta.

🟥 Postura rara para respirar. Si estira el cuello, abre mucho los codos o parece que busca aire.

🟥 Tu perro respira mal dormido. Si tu perro hace ruidos como si se ahogara mientras duerme, y se agita o despierta sobresaltado, coméntaselo al veterinario.

 

📌 También ten en cuenta si se acompaña de otros síntomas como fiebre, apatía, pérdida de apetito o temblores. A veces el problema no está solo en los pulmones: si tu perro respira mal puede ser el corazón, una infección o incluso algo neurológico.

👉 Si tu perro respira como si se ahogara, es decir que tu perro respira mal, y además presenta uno o varios de estos signos, llama al veterinario cuanto antes. Mejor pecar de precavida que lamentarse luego. De verdad.

Y recuerda: tú conoces a tu perro mejor que nadie. Si sientes que algo no va bien… probablemente tengas razón. Escucha tu instinto perruno.

Qué hacer si tu perro respira como si se ahogara

Te pilla desprevenida. Estás en casa tan tranquila y, de repente, tu perro hace ese sonido extraño: como si aspirara fuerte, como si se ahogara, como si quisiera vomitar… pero no. Te mira, tú lo miras, y el susto ya está servido.

Lo primero que debes saber es que si tu perro respira como si se ahogara, no siempre es motivo de pánico. Pero sí hay una forma correcta de actuar. Aquí va lo que sí puedes hacer (y lo que no).

En casa: qué hacer en el momento (sin empeorarlo)

Mantén la calma. Lo sabemos, es fácil decirlo. Pero si te alteras, tu perro también se alterará. Y si el episodio es por estrés o estornudo inverso, solo lo vas a empeorar.

Observa sin invadir. Mira si respira por la nariz o por la boca, si hay jadeo, tos, arcadas o salivación. Anota cuánto dura. Si puedes, graba un vídeo: será oro puro para tu veterinario.

No le metas la mano en la boca. Si crees que tiene algo atascado, puede morderte por reflejo o tragarlo aún más. Solo si ves algo claramente accesible (como un hilo o un objeto pequeño entre los dientes), intenta con cuidado. Si no, ¡vete al vete!

Ventila el ambiente. Si hay humo, ambientadores, perfume fuerte o polvo, sácalo a una zona con aire limpio. A veces, tu perro respira como si se ahogara por algo tan tonto como el ambientador automático.

Evita el agua y la comida justo después. Si está agitado, beber o comer puede aumentar el riesgo de atragantamiento. Espera a que esté calmado del todo.

¿Y cuándo hay que salir corriendo al veterinario?

Hay situaciones en las que no vale esperar ni un minuto. Si tu perro repira mal y tiene alguno de estos signos, vete al veterinario ya:

  • Lengua azul o muy pálida
  • Se desmaya o no responde
  • Hace ruidos como si no pudiera respirar y parece angustiado
  • Tiene arcadas pero no vomita
  • Jadea sin haber hecho esfuerzo
  • No se le pasa en pocos segundos
  • Le ocurre varias veces al día o cada noche

💬 ¿Y si solo le pasa dormido? Si tu perro respira como si se ahogara mientras duerme, observa si es ocasional y suave. Si ronca, puede ser por su posición. Pero si se agita, se despierta con sobresaltos o parece que le falta el aire, coméntaselo al veterinario. Podría ser apnea del sueño, reflujo nocturno o algo más serio.

¿Se puede prevenir que tu perro respire como si se ahogara? Consejos para evitar sustos

Cuando ya te ha pasado una vez y has sentido ese microinfarto canino de «¡ay madre, que se me ahoga!», lo siguiente que te preguntas es: ¿puedo hacer algo para que no vuelva a ocurrir? Pues sí. En muchos casos, que tu perro respire como si se ahogara se puede prevenir o al menos minimizar.

No hay varitas mágicas, pero sí rutinas, ajustes y trucos que pueden marcar la diferencia (y devolverte noches tranquilas y paseos sin jadeos raros). Aquí van los más útiles:

1. Di sí al arnés, adiós al collar (sobre todo si es mini)

Si tienes un perro pequeño y todavía usas collar, estás jugando a la ruleta rusa con su tráquea. Razas como el Yorkshire, Pomerania o Chihuahua son más propensas al colapso traqueal, y tirar de un collar puede hacerle daño de verdad (aunque no se queje).

Pásate al arnés (tipo H o de pecho), que reparte mejor la presión. Tu perro, su tráquea y tu conciencia lo agradecerán. Y de paso evitarás muchos de esos episodios raros en los que parece que tu perro hace ruidos como si no pudiera respirar.

2. Peso ideal = respiración feliz

Lo sé, cuesta decirle que no a esos ojitos mendigos cuando comes. Pero el sobrepeso es enemigo directo de la salud respiratoria. Un perro con kilos de más respira peor, se agota antes y es más propenso a colapsos, jadeos y ronquidos nocturnos.

Haz ejercicio con él (aunque sea el típico paseo de cotilleo de barrio), ajústale la ración si hace falta y mantén una rutina activa. Respirar sin esfuerzo empieza por ahí.

mi perro respira raro como si se ahogara

3. Alérgenos fuera, aire limpio dentro

Si tu perro respira como si se ahogara sin causa aparente, y encima estornuda, tiene mocos o tose de forma leve pero constante… puede que lo que le agobie no esté dentro de él, sino en el aire.

Perfumes, ambientadores, tabaco, incienso, velas aromáticas, productos de limpieza fuertes… todo eso irrita. Airea bien la casa, evita aerosoles cerca de su zona de descanso y observa si mejora. A veces es tan fácil como no encender esa velita “olor a bosque sueco” justo al lado de su cama.

4. Prevención antiparasitaria todo el año

¿Sabías que el gusano del corazón (dirofilaria) puede afectar a los pulmones y provocar que tu perro respire raro como si se ahogara? Se transmite por picadura de mosquito y es más frecuente de lo que crees, sobre todo si vives en zonas húmedas o cálidas.

La buena noticia: se puede prevenir con un simple comprimido o pipeta mensual. Consulta con tu veterinario y apúntate este recordatorio en grande: prevención antiparasitaria no es opcional.

5. Vigila cómo duerme y cómo come

Si tu perro respira mal sobre todo por la noche —eso de que mi perro hace ruido al respirar dormido o se despierta con una tos rara—, observa su postura. Dormir con la cabeza hacia atrás, con el cuello encogido o boca arriba (sí, como si fuera un humano) puede favorecer los ronquidos, la apnea o incluso el reflujo.

Coloca su cama en una zona tranquila, con buena ventilación y ligeramente inclinada si hace falta. Y después de comer, evita juegos o saltos: un perro con el estómago lleno y excitado = receta para arcadas o tos post comida.

Preguntas Frecuentes (FAQ) – ¿Tu perro respira como si se ahogara?

  1. ¿Por qué tu perro respira mal al dormir?
    Es común que los perros, especialmente las razas braquicéfalas como los bulldogs o pugs, hagan ruidos al dormir debido a su anatomía. Sin embargo, si notas que tu perro respira como si se ahogara mientras duerme, podría ser señal de apnea del sueño o problemas respiratorios. Observa si se despierta sobresaltado o muestra signos de fatiga durante el día. En ese caso, consulta con tu veterinario.
  2. ¿Es normal que mi perro respire como si se ahogara después de correr?
    Después de una sesión de ejercicio intensa, es normal que los perros jadeen. Sin embargo, si tu perro hace ruidos como si no pudiera respirar o parece que se ahoga, podría ser un signo de colapso traqueal o problemas cardíacos. Es especialmente importante prestar atención si estos episodios son frecuentes o si tu perro pertenece a una raza propensa a estos problemas.
  3. ¿Qué es el estornudo inverso y por qué mi perro lo hace?
    El estornudo inverso es un fenómeno en el que el perro inhala rápidamente por la nariz, produciendo un sonido similar a un ahogo. Aunque puede parecer alarmante, generalmente es inofensivo y dura solo unos segundos. Si los episodios son frecuentes o prolongados, es recomendable consultar al veterinario.
  4. ¿Mi perro puede estar sufriendo de asma?
    Sí, los perros también pueden padecer asma, aunque es menos común que en humanos. Los síntomas incluyen tos, dificultad para respirar y sonidos similares a sibilancias. Si notas que tu perro respira raro como si se ahogara, especialmente en ambientes con polvo o humo, podría ser asma. Un diagnóstico veterinario es esencial para confirmar y tratar adecuadamente.
  5. ¿Por qué mi perro hace ruidos como si fuera a vomitar pero no lo hace?
    Este comportamiento puede deberse a varias causas, como irritación en la garganta, presencia de cuerpos extraños o problemas digestivos. Si tu perro hace ruidos como si fuera a vomitar pero no expulsa nada, y esto ocurre con frecuencia, es importante llevarlo al veterinario para descartar obstrucciones o enfermedades más graves.
  6. ¿Puede el sobrepeso causar que mi perro respire como si se ahogara?
    Absolutamente. El exceso de peso puede ejercer presión sobre el sistema respiratorio de tu perro, dificultando el paso del aire y provocando ruidos parecidos a ahogos o ronquidos. Mantener a tu perro en un peso saludable es crucial para su bienestar general y para evitar problemas respiratorios.
  7. ¿Qué debo hacer si mi perro respira como si se ahogara?
    Si tu perro muestra signos de asfixia, como tos intensa, arcadas, salivación excesiva o dificultad para respirar, es una emergencia. Intenta abrir su boca con cuidado para ver si hay algún objeto obstruyendo las vías respiratorias. Si no puedes retirarlo fácilmente, lleva a tu perro al veterinario de inmediato.
  8. ¿Las alergias pueden hacer que mi perro respire como si se ahogara?
    Sí, las alergias pueden causar inflamación en las vías respiratorias, llevando a síntomas como estornudos, tos y dificultad para respirar. Si tu perro respira como si se ahogara en determinadas épocas del año o en presencia de ciertos alérgenos, podría estar sufriendo de alergias. Consulta con tu veterinario para identificar y tratar la causa.

 

Respirar es lo más básico. Lo más automático. Lo que ni pensamos… hasta que algo suena raro. Y entonces, cuando tu perro respira como si se ahogara, el susto es real. Porque sabes que algo no va bien, aunque no puedas traducir ese ruido exacto.

Pero ahora sabes que no siempre es una urgencia. Que hay estornudos inversos, colapsos traqueales, alergias, parásitos, incluso estrés. Y que si tu perro respira como si se ahogara, lo importante es observar, entender y actuar con calma y criterio.

Respirar bien no debería ser un lujo. Y si podemos evitarle un mal trago (o reconocer cuándo sí tenemos que preocuparnos), estaremos cuidándole como se merece: con información, con atención, y con cariño del bueno, no del que agobia.

🧠 Guarda este artículo. Compártelo si crees que puede ayudar a otra persona.

📲 ¿Te ha pasado? ¿Tu perro hace estos ruidos y no sabías qué eran? Cuéntanoslo en comentarios o en redes: FacebookInstagram, YouTube o TikTok. Nos encantará leerte y compartir experiencias de vida perruna real.

📝 Y si te interesa seguir aprendiendo sobre salud canina real, sin alarmismos pero con rigor, nos vemos en nuestro blog de Las Almenas, donde cada semana te traemos contenido útil, actualizado y sin pelos en la lengua.

Hasta el próximo artículo.
Y mientras tanto… menos sustos, y más respiros tranquilos

¿Te ha gustado este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 3.7 / 5. Recuento de votos: 3

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.