¿Cómo saber si mi perro está enfermo? Existen muchas enfermedades en perros que pueden afectar a nuestro peludo a lo largo de su vida. Algunas son leves y de fácil tratamiento, mientras que otras pueden ser graves si no se detectan y se toman medidas a tiempo. En este artículo, te contamos cuáles son las más comunes y cómo detectarlas. ¡Sigue leyendo!
¿Por qué es importante llevar a tu perro al veterinario ante cualquier sospecha?
Como dueño responsable, probablemente conoces a tu mascota mejor que nadie: su comportamiento, su personalidad y sus hábitos diarios. Es fundamental dedicarle tiempo y observarle a diario; esto te permitirá detectar rápidamente cualquier cambio en su salud o actitud.
Es fundamental conocer las enfermedades más comunes en perros y sus síntomas para poder prevenirlas a tiempo. Según la Asociación Veterinaria de Animales Pequeños (WSAVA), la medicina preventiva es clave para evitar muchas enfermedades en perros.
En nuestro artículo te contamos cuáles son las enfermedades más frecuentes en perros y cómo detectarlas.
Las 10 enfermedades en perros más comunes, sus causas y su tratamiento
1. Diarrea
La diarrea es una de las enfermedades en perros más comunes y que más veces puede aparecer durante la vida de tu mascota. Se puede identificar fácilmente, observando la consistencia de las heces del perro.
Sus causas son diversas, pero suele aparecer por alteraciones en la dieta o por la presencia de parásitos intestinales, hongos, bacterias o síndromes de mala absorción de los alimentos o mala digestión.
Dependiendo de su duración, puede ser diarrea aguda o diarrea crónica. Si la diarrea no deriva en deshidratación, esta puede tratarse en casa siguiendo los consejos y alimentación de un experto veterinario.
2. Conjuntivitis
La conjuntivitis canina es una enfermedad que afecta a los ojos; concretamente, es una inflamación de la membrana interior de los párpados y, a menudo, está acompañada de una infección y secreción.
Las causas de esta patología son también muy variadas, puede estar provocada por una bacteria, un virus, una alergia o el síndrome de ojo seco.
Si se trata a tiempo, generalmente no supone ningún problema grave para la visión del perro.
3. Dermatitis alérgica
Los perros también sufren de alergias. Las alergias cutáneas son las más comunes entre estos animales. Pueden aparecer sarpullidos y eccemas, provocando picor e incomodidad en el perro.
Las causas de la dermatitis alérgica pueden ser picaduras de parásitos o insectos o agentes del entorno como moho, polen, polvo o contacto con alguna planta y también por una alergia a determinados alimentos.
El tratamiento dependerá de lo que se identifique como causa de la alergia. Por ejemplo, si es alérgico a un alimento, bastará con suprimirlo de su dieta.
4. Otitis
La otitis canina es una infección del conducto auditivo. Es más común en razas de perros que tienen las orejas largas y caídas. Es una enfermedad muy dolorosa para el perro y una de las más molestas e incómodas que pueden sufrir nuestros peludos. Esto les provoca malestar y cambios en su comportamiento, aumentando su agresividad y temperamento.
Entre sus causas encontramos la introducción de un cuerpo extraño, la mala higiene del conducto, bacterias, alergias, virus…, etc.
El tratamiento debe realizarlo un profesional veterinario y se basa principalmente en limpiar a fondo el conducto auditivo del animal. Hay casos en los que el perro puede perder capacidad auditiva de forma temporal y, en caso de no tratarse a tiempo, permanentemente.
5. Tos de las perreras
La tos de las perreras o traqueobronquitis infecciosa es una enfermedad vírica que afecta a las vías respiratorias superiores del perro. Es muy contagiosa entre los perros y sus síntomas son muy similares a los de una gripe en los humanos: mocos, tos, fiebre y carraspeo.
El tratamiento está compuesto por antibióticos y antiinflamatorios que deben ser suministrados siempre por un veterinario.
6. Displasia
La displasia es una enfermedad hereditaria grave funcional que afecta a las articulaciones, provocando que no se desarrollen correctamente. Puede darse en la cadera y en el codo. Entre sus síntomas se encuentran el dolor al moverse, mal humor, atrofia muscular, artritis, y cojera.
Esta enfermedad no tiene cura, pero sí existen tratamientos farmacológicos y fisioterapéuticos que pueden mejorar la calidad de vida de tu perro.
7. Cataratas
Otra de las enfermedades en perros más comunes, especialmente cuando llegan a la etapa de la vejez, son las cataratas. Esta enfermedad se caracteriza por la pérdida de transparencia en la lente interna del ojo. Se presenta con un color blanquecino en las pupilas y pérdida de visión. Algunas razas son más propensas que otras a padecer cataratas, por ejemplo el caniche, el golden, el labrador, el pequinés y el schnauzer.
La causa principal es el envejecimiento, pero también puede darse por patologías congénitas, metabólicas, hereditarias, traumáticas o tóxicas.
El único tratamiento posible es operar al perro y no siempre es posible mejorar la situación.
8. Moquillo
Es una de las enfermedades en perros más peligrosas que existen, especialmente entre cachorros. Es vírica, potencialmente mortal y muy contagiosa. El moquillo afecta al aparato digestivo, al aparato respiratorio y al sistema nervioso central del animal.
Las causas más frecuentes se dan por la inhalación de partículas virales que flotan en el aire o a través del contacto directo con los fluidos de otro perro infectado.
El tratamiento debe aplicarse en un hospital veterinario y consiste principalmente en antibióticos y analgésicos.
9. Leishmaniasis
La leishmaniasis es una enfermedad parasitaria y es potencialmente peligrosa para la vida de un perro. Suele aparecer en síntomas de fiebre, pérdida de peso, anemia, heridas cutáneas que no cicatrizan, crecimiento excesivo de las uñas e insuficiencia renal entre otros.
La causa es la picadura de un flebotomo (mosquito) hembra infectado.
El tratamiento de esta enfermedad también debe aplicarse en un hospital veterinario.
10. Parvovirus
El parvovirus canino es una patología grave de tipo vírica y muy contagiosa que puede acabar con la vida de un perro si no se trata rápido y de forma adecuada. Afecta principalmente al tracto intestinal, provocando vómitos, diarreas con sangre y deshidratación.
Las causas de su transmisión se dan por entrar en contacto con los excrementos y vómitos de otros perros infectados.
No existe un tratamiento específico para curarlo y un perro enfermo con parvovirus debe ingresar en un hospital veterinario para que el equipo médico estimule su sistema inmunológico y paliar los efectos de la deshidratación.
11. BONUS: Obesidad
La obesidad en perros es un problema creciente que afecta a muchos animales y puede tener consecuencias graves para su salud. Un perro con sobrepeso tiene mayor riesgo de desarrollar enfermedades como diabetes, problemas cardíacos, artritis y dificultades respiratorias. La obesidad también puede reducir su calidad de vida y acortar su esperanza de vida. Es importante controlar la dieta de tu perro, asegurándote de que reciba la cantidad adecuada de comida y ejercicio. Consultar con el veterinario y establecer un plan de alimentación saludable son pasos clave para mantener a tu perro en un peso ideal. ¡Si no sabes cuál es el peso ideal para tu mascota, en el blog de las Almenas te lo contamos!
Consejos para mantener a tu perro saludable
- Alimentación equilibrada: Proporciona una dieta adecuada según la edad, tamaño y necesidades de tu perro.
- Ejercicio diario: Asegúrate de que tu perro haga ejercicio para mantenerse activo y saludable.
- Visitas regulares al veterinario: Lleva a tu perro a chequeos regulares para asegurarte de que su salud esté bajo control y de que tiene sus vacunas al día. Te recomendamos nuestro artículo:
- Vacunas para perros: cuáles son y cuándo administrarlas”.
- Higiene adecuada: Baños regulares y cepillado de su pelaje según su tipo de piel.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
- ¿Cómo sé si mi perro tiene fiebre?
Los síntomas comunes de fiebre en perros son el aumento de la temperatura corporal (más de 39,5ºC), letargo, pérdida de apetito y escalofríos. Si notas estos síntomas, acude al veterinario. - ¿Mi perro puede tener alergias alimentarias?
Sí, los perros también pueden desarrollar alergias a ciertos alimentos. Los síntomas incluyen picazón, erupciones cutáneas, diarrea o vómitos. - ¿Tengo que llevar a mi perro al veterinario por diarrea?
Sí, si la diarrea dura más de 24 h, va acompañada de fiebre, vómitos o deshidratación, es importante llevarlo al veterinario. - ¿La obesidad afecta a la salud de mi perro?
Sí, la obesidad puede causar problemas de salud graves como diabetes, enfermedades cardíacas y artritis. - ¿Cuáles son los síntomas de la displasia en perros?
Los síntomas incluyen cojera, dificultad para levantarse o caminar, dolor al moverse y, en algunos casos, atrofia muscular. - ¿Puedo vacunar a mi perro contra el parvovirus?
Sí, las vacunas contra el parvovirus son fundamentales para proteger a tu perro desde cachorro. Es importante seguir el calendario de vacunación recomendado por tu veterinario
¿Eras consciente de la existencia de estas enfermedades en perros? Déjame un comentario con cualquier duda que te haya surgido sobre esta información y comparte este artículo para difundirlo a más cuidadores. En Las Almenas nos preocupamos mucho porque los peludos de todo el mundo reciban el cariño, la atención y los cuidados que merecen a través de nuestro blog.
Puedes encontrar muchos más consejos en nuestros perfiles sociales en Facebook, Instagram y YouTube.
¿Te ha gustado este artículo?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 4.5 / 5. Recuento de votos: 35
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.