En las últimas semanas, el invierno nos está dejando temperaturas bajo cero en muchos puntos del país y están surgiendo muchas dudas sobre si los perros tienen frío o si apenas sienten estos descensos. Pues bien, desde Las Almenas te voy a resolver todas estas incógnitas y te voy a dejar algunos consejos muy sencillos que harán entrar en calor a tu mascota.
¿Los perros tienen frío?
Sí, los perros tienen frío. Es posible que te sorprenda esta respuesta, pues seguro que has visto en muchas películas cómo los perros pueden dormir a la intemperie todo el año e incluso, descansar sobre la nieve. Entonces, ¿cómo es que sí pueden sentir frío?
En realidad, y esto es algo en lo que me gustaría hacer hincapié, no todos los perros son iguales. En absoluto. Dependiendo de la raza, los perros pueden tener necesidades muy diferentes y enfrentarse a las mismas situaciones de manera muy distinta. Es por eso que un chihuahua no puede posarse sobre la nieve durante horas como lo hace un husky siberiano, ya que el primero podría incluso morir, mientras que el segundo estaría la mar de a gusto.
¿Qué razas de perro son más sensibles al frío?
Los perros tienen una capa de grasa en la piel, más o menos gruesa en función de la raza, que actúa como protectora ante las subidas y bajadas de temperatura.
Además de esta protección térmica interna, también cuentan con una o dos capas de pelo por todo el cuerpo. Los perros que tienen dos capas de pelo son los que más resisten, pues se crea como una cámara de aire aislante entre ambas que consigue proteger al animal del frío.
También el tamaño del animal influye, coincidiendo con que los perros grandes suelen ser más tolerantes al frío que las razas en miniatura. Esto se debe a que el metabolismo de los perros pequeños es más rápido y sus reservas de energía se gastan mucho antes.
Las razas de perro más frioleras por estas razones, son las siguientes:
- Chihuahua
- Galgo
- Pinscher
- Yorkshire
- Carlino
- Crestado Chino
- Bulldog francés
- Whippet
- Saluki
- Bóxer
- Dálmatas
- Beagle
- Pitbull
- Dogo argentino
- Gran Danés
También influye en que los perros tengan frío la costumbre y el estilo de vida del animal, es decir, cómo sea el entorno al que está habituado. Si tu mascota ha vivido siempre en interior, sacarlo a la intemperie drásticamente y dejarle dormir fuera, puede ser realmente peligroso. Los perros que se crían en interior experimentan cambios en su pelaje, volviéndose este mucho más débil y disminuyendo la capacidad de protegerle.
Los perros nórdicos, por el contrario, son los más tolerantes al frío. Entre las razas más conocidas están el Husky Siberiano, el San Bernardo, el Alaskan Malamute, el Akita, el Terranova, el Chow Chow , el Mastín, el Samoyedo y el Pastor Alemán.
¿Cómo saber si mi perro tiene frío?
Aunque tengas un perro que no corresponda con ninguna de estas 15 razas, también debes observar en invierno si se encuentra cómodo y a gusto o si puede estar sufriendo de frío. ¿Cómo? Atiende a estos detalles:
1. Escalofríos y temblor
El frío afecta igual a los perros que a las personas, y un síntoma evidente de que los perros tienen frío, son los temblores y los escalofríos. Aunque esto se puede observar también por un estado de ansiedad, estrés y excesivo miedo, si ves temblar a tu perro en un momento de calma y coincidiendo con bajas temperaturas, es porque tiene frío.
2. Orejas y almohadillas frías
Estas partes de su cuerpo son grandes indicadores de la temperatura de tu mascota. Para asegurarnos de que los perros tienen frío, basta con comprobar si sus orejas, especialmente en la parte interna, están frías. Si es así, podemos cerciorarnos palpando sus almohadillas. Si estas también están frescas, toma medidas para abrigar al perro.
3. Se hace una bolita
Cuando los perros tienen frío, se acurrucan e intentan entrar en calentarse con la ayuda de su propio calor corporal haciéndose un ovillo. Si lo ves encorvarse y meter la cola y su cabeza entre las patas, es porque está intentando aprovechar su propia temperatura para superar el frío.
¿Qué puede pasar si los perros tienen frío?
No hay que desatender a un perro cuando tiene frío, ya que en los casos más extremos en los que se combinen las condiciones de raza sensible y ambiente muy frío y húmedo, el animal puede entrar en hipotermia e incluso, entrar en coma y morir.
Cómo reconocer signos de hipotermia en tu perro
Es fundamental que reconozcas los signos tempranos de hipotermia en tu perro, ya que esta condición puede poner en riesgo su vida si no se trata a tiempo. La hipotermia ocurre cuando la temperatura corporal del perro cae por debajo de los 37,8°C, lo que impide que su cuerpo funcione correctamente.
Los síntomas iniciales de hipotermia en perros incluyen temblores intensos, piel fría al tacto y letargo. Si la temperatura desciende aún más, tu perro puede comenzar a mostrar signos de descoordinación, dificultad para respirar y un ritmo cardíaco débil. En los casos más graves, los perros pueden perder el conocimiento.
Si sospechas que tu perro está comenzando a sufrir hipotermia, lo primero que debes hacer es trasladarlo a un lugar cálido y seco inmediatamente. Envuelve a tu perro con mantas secas y cálidas (nunca con ropa mojada) para elevar su temperatura corporal gradualmente. Evita el uso de calefacción directa o agua caliente, ya que esto podría generar un shock térmico. Si los síntomas persisten, es vital llevarlo al veterinario lo antes posible para recibir tratamiento médico adecuado.
Protege a tu mascota de las bajas temperaturas
Dependiendo de dónde vivas, las temperaturas en invierno pueden alcanzar niveles extremos durante estos meses y esto puede afectar directamente a tu mascota. Ten en cuenta estos consejos para hacerle el invierno mucho más llevadero y evitar sustos:
- No le cortes el pelo: Evita cortarle el pelo a tu perro después del verano y mantenlo bien cuidado y cepillado para que el pelaje pueda hacer correctamente su función termoprotectora.
- Coloca su cama en un lugar cálido de la casa: Sitúa su zona de descanso alejada de corrientes, como cerca de una puerta o ventana, y colócala en una esquina protegida o cerca de un radiador. Te recomendamos leerte el artículo «Cómo proteger a mi perro del frío en casa» para saber cómo adaptar tu hogar para que tu peludo no sufra en invierno.
- Proporciónale una manta y una base suave y caliente: Al igual que nosotros nos ponemos sábanas de felpa calentitas en invierno, aumenta su confort con una manta de este material y una cama tipo cueva donde pueda protegerse del frío.
- Ponle ropa de abrigo: Ayúdale a mantenerse caliente con un jersey para perros, especialmente a la hora de salir a la calle.
- Haz ligeras variaciones en su dieta: Puedes ayudar a que se proteja del frío también con la alimentación, aportándole alimentos con más calorías y grasas. Sí te recomiendo que antes de dar este paso, lo consultes con un veterinario para evitar efectos secundarios como el sobrepeso.
- Evita los paseos bajo la nieve, la lluvia y el viento: Al igual que en esas condiciones no es óptimo que deambulemos por la calle tampoco nosotros, en la medida de lo posible, evita exponer a tu perro al frío húmedo y a las corrientes de viento fuertes.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
- ¿Los perros pueden enfermarse por el frío?
Sí. Nuestros peludos pueden sufrir hipotermia o resfriados si están expuestos demasiado tiempo a temperaturas bajas sin estar acostumbrados al frío. No dejes a tu chihuahua demasiado tiempo en la nieve, ¡por favor!
¿Necesita mi perro un abrigo en invierno?
Las razas más pequeñas a menudo se benefician de un abrigo calentito en invierno, según expertos veterinarios de la American Kennel Club (AKC) . Si tu perro es pequeño y/o de pelo corto y le ves temblar a la mínima que bajan las temperaturas, es probable que le haga falta. Basta con observar cómo tu perro reacciona ante el frío. - ¿Cómo proteger las patas de mi perro en invierno?
Si tu perro camina sobre nieve o suelo muy frío, puedes usar cremas protectoras para las almohadillas o incluso botitas especiales. También es importante que limpies sus patas después del paseo para evitar irritaciones. - ¿Qué razas de perros son más sensibles al frío?
Por lo general, las razas pequeñas, de pelaje corto o sin subcapa de pelo, como los chihuahuas, galgos y pinschers, suelen ser más sensibles a las bajas temperaturas. Pero también dependerá de a qué esté acostumbrado tu perro. - ¿Cómo puedo mantener a mi perro entretenido dentro de casa durante el invierno?
Haz uso de juguetes interactivos, entrenamiento en casa, juegos de olfato y, sobre todo, pasa tiempo con él.
Ahora que ya sabes que los perros también pasan frío y cómo protegerles en invierno, cuéntanos: ¿Tu perro es de los que disfrutan la nieve o de los que prefieren acurrucarse bajo una manta?
💬 Déjanos tu comentario y comparte con nosotros cómo afrontas las bajas temperaturas junto a tu perro. ¡En Las Almenas nos encanta leerte y aprender de vuestras experiencias!
📱 Únete a nuestra comunidad en redes sociales y comparte fotos de tu peludo disfrutando del frío (o huyendo de él). Encuéntranos en Facebook, Instagram y YouTube. ¡Te esperamos!
¿Te ha gustado este artículo?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 4.5 / 5. Recuento de votos: 57
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.