LAS
ALMENAS

Horario de apertura

Lun-Sab 10:30 - 18:30​

¿Embarazo psicológico en perros? Los 6 síntomas CLAVE

3
(4)

El embarazo psicológico en perros es una condición frecuente en hembras no esterilizadas que creen que están embarazadas y presentan algunos de los síntomas del embarazo. Es un fenómeno causado por un desequilibrio hormonal y puede generar cambios físicos y de comportamiento.
En este artículo, aprenderás todo lo que necesitas saber sobre el embarazo psicológico en perros y cómo prevenirlo.

¿Qué es el embarazo psicológico?

El embarazo psicológico, también conocido como pseudogestación o falsa preñez, ocurre cuando la perra presenta signos de gestación sin estar realmente embarazada. Es un fenómeno causado por alteraciones hormonales en el celo.
Te recomendamos leerte nuestro artículo “Embarazos en Perros” para saber más sobre embarazos reales en perros.

¿Cuáles son las causas del embarazo psicológico en perros?

La pseudogestación es causada por un desequilibrio hormonal después de la ovulación. La progesterona, una hormona que se produce principalmente durante el embarazo, aumenta. Esto puede hacer que el cuerpo de la perra crea que está embarazada. En algunos casos, la falta de esterilización también puede aumentar la probabilidad de desarrollar un embarazo psicológico.

Síntomas Comunes del Embarazo Psicológico en Perros

Según el manual veterinario MSD, los signos conductuales de un pseudoembarazo incluyen:

  • Síntomas físicos:
    • Aumento de las glándulas mamarias
    • Producción de leche
    • Inflamación abdominal
  • Síntomas de comportamiento:
    • Búsqueda de un “nido”
    • Ansiedad y nerviosismo
    • Adopción de objetos como si fueran cachorros

Tratamiento para el embarazo psicológico en perros

El tratamiento de un embarazo psicológico dependerá de la gravedad de los síntomas. Por eso es importante que, si sospechas que tu perra está sufriendo un pseudoembarazo, acudas al veterinario. Algunas opciones, según los expertos de AniCura, incluyen:

  • Tratamiento natural: En casos leves, aumentar la actividad física, aumentar la fibra y disminuir las calorías en su dieta, y evitar el contacto con objetos que puedan reforzar el instinto maternal, debería ayudar a minimizar los síntomas.
  • Tratamiento farmacológico: Si la producción de leche es excesiva o hay importantes cambios de comportamiento, el veterinario podría recetar medicamentos para regular las hormonas.
  • Esterilización: Es la solución definitiva para evitar futuros embarazos psicológicos y reducir riesgos de enfermedades reproductivas. ¿Cuándo debo esterilizar a mi perro? Te proponemos este artículo en nuestro blog para que tengas una información completa sobre la esterilización.

¿Cómo prevenir el embarazo psicológico en perros?

La prevención del embarazo psicológico en perros es sencilla y se basa en una rutina de esterilización adecuada. Considera las siguientes recomendaciones:

  • Esterilización temprana.
  • Control veterinario regular.
  • Reducción de estímulos que refuercen la conducta maternal.

¿El embarazo psicológico puede afectar la salud de tu perro?

Aunque el embarazo psicológico no suele ser una condición grave, sí puede traer algunos efectos negativos en la salud de tu perra si se repite con frecuencia. Los cambios hormonales que ocurren durante este proceso pueden afectar su bienestar emocional, causándole ansiedad, estrés o incluso síntomas de depresión. ¿Te imaginas cómo debe sentirse tu perra cuando su cuerpo le da señales confusas, como si estuviera esperando cachorros, cuando en realidad no es así? Esto puede ser bastante desconcertante para ellas.

Además, la producción excesiva de leche, que es uno de los síntomas más comunes, puede traer problemas adicionales, como infecciones en las glándulas mamarias. Si esto no se trata a tiempo, puede derivar en complicaciones que requieran intervención veterinaria. Por eso, si tu perra experimenta un embarazo psicológico de manera recurrente, es importante que hables con el veterinario. ¿Has considerado la esterilización como una opción? Es una solución a largo plazo que podría evitar que tu perra vuelva a pasar por esta experiencia.

En definitiva, aunque el embarazo psicológico no siempre es grave, cuidar de su salud emocional y física es fundamental para garantizar su bienestar a largo plazo.

El impacto emocional del embarazo psicológico en tu perra

Aunque el embarazo psicológico en perras es una condición que normalmente no es peligrosa para su salud física, sus efectos emocionales pueden ser subestimados. Las perras son animales profundamente sensibles, y sus reacciones emocionales pueden tener un gran impacto en su bienestar general.

El estrés emocional y la ansiedad canina

El estrés emocional y la ansiedad son dos de los efectos más comunes del embarazo psicológico. ¿Te imaginas sentir que estás esperando cachorros, pero sin que llegue la llegada de una camada? Este desconcierto puede generar un sentimiento de ansiedad en la perra. Las manifestaciones de esta ansiedad incluyen inquietud, hiperactividad, e incluso comportamiento destructivo, como morder muebles o cavar.

El instinto maternal

De forma natural, las perras buscan construir un “nido” y cuidar objetos como si fueran sus cachorros. Este impulso puede ser un mecanismo para hacer frente a los cambios hormonales, pero también es una manifestación del deseo maternal innato. Cuando este comportamiento se activa en un contexto de «falsa preñez», la perra se encuentra atrapada entre su instinto y la realidad. Esto puede resultar en estrés emocional severo, que si no se maneja, puede llevar a un cuadro de depresión canina.

¿Puede afectar el embarazo psicológico de la perra en el vínculo con su dueño?

Este tipo de estrés prolongado puede hacer que tu perra se vuelva más retraída, menos activa e incluso más apática. En algunos casos, los problemas emocionales derivados de un embarazo psicológico pueden dar lugar a comportamientos destructivos, como una pérdida de apetito o la evitación de los miembros de la familia, lo que también podría complicar el vínculo entre el perro y sus dueños.

Entonces, ¿cómo podemos ayudar a nuestra perra a manejar estos efectos emocionales? La clave está en la intervención temprana y en un entorno de apoyo y calma. Si detectas que tu perra está mostrando signos de embarazo psicológico, es fundamental proporcionarle un espacio tranquilo y cómodo. Limitar el contacto con objetos que refuercen el comportamiento maternal y aumentar su ejercicio físico y mental ayudará a reducir el nivel de estrés.

En algunos casos, se puede considerar la ayuda de un veterinario especializado en comportamiento animal, quien puede sugerir terapias o estrategias adicionales para aliviar la ansiedad y otros efectos emocionales.

embarazo psicológico en perros

Embarazo psicológico y esterilización

Es cierto que la esterilización es una solución definitiva para evitar el embarazo psicológico en perros, pero ¿sabías que también tiene otros beneficios clave para la salud y el bienestar de tu perra? Además de prevenir la pseudogestación, la esterilización es fundamental para reducir el riesgo de otras condiciones de salud graves, como infecciones uterinas, cáncer de ovario y enfermedades mamarias.

Beneficios adicionales de la esterilización:

  1. Reducción de comportamientos indeseados: Las perras no esterilizadas son más propensas a desarrollar comportamientos relacionados con el celo, como la búsqueda constante de pareja y el aumento de agresividad hacia otros perros. Esterilizar a tu perra elimina estos comportamientos, lo que puede hacerla más tranquila y fácil de manejar, especialmente si no tienes planes de criarla.

  2. Prevención de enfermedades reproductivas: La esterilización también previene enfermedades como la piometra (una infección uterina potencialmente mortal) y el cáncer de mama, que son comunes en perras no esterilizadas. De hecho, las perras esterilizadas antes de su primer celo tienen un riesgo significativamente menor de desarrollar estas condiciones.

  3. Mejora de la longevidad y calidad de vida: La esterilización también ha demostrado aumentar la esperanza de vida de las perras. Al eliminar los riesgos de cáncer reproductivo y otras complicaciones, tu perra puede vivir una vida más larga y saludable.

Pero, además de estos beneficios, la esterilización puede contribuir a la estabilidad emocional de tu perra. Al eliminar los cambios hormonales que provocan el embarazo psicológico, ayudarás a mantener su equilibrio emocional. La esterilización puede evitar que tu perra pase por episodios de estrés repetidos, asegurando que su vida diaria sea mucho más tranquila.

Es importante tener en cuenta que la esterilización no es una decisión que deba tomarse a la ligera. Aunque es un procedimiento seguro y recomendado por la mayoría de los veterinarios, es esencial discutirlo con un especialista para determinar el momento adecuado y las mejores prácticas para tu perra. Cada caso es único, por lo que el veterinario evaluará la edad, el estado de salud y otros factores antes de recomendar la esterilización.

En conclusión, la esterilización no solo es la solución definitiva para evitar el embarazo psicológico en perras, sino que también tiene múltiples beneficios para su salud física y emocional a largo plazo. Si aún no has considerado esterilizar a tu perra, tal vez sea el momento de hablar con tu veterinario sobre las opciones disponibles y cómo puede mejorar su calidad de vida.

embarazo psicológico

Preguntas Frecuentes (FAQ)

  1. ¿Cómo puedo saber si mi perra tiene un embarazo psicológico?
    Observa cambios en su comportamiento y físicos, como producción de leche o actitud de protección hacia objetos.
  2. ¿Es peligroso el embarazo psicológico en perros?
    No suele ser grave, pero si se repite con frecuencia, puede afectar su salud emocional y física.
  3. ¿Cuánto dura un embarazo psicológico en perros?
    Generalmente, entre 2 y 3 semanas.
  4. ¿Es recomendable que mi perra tenga una camada antes de esterilizarla?
    No es necesario que tu perra tenga una camada antes de ser esterilizada. De hecho, esterilizarla antes de su primer celo puede reducir el riesgo de ciertas enfermedades y comportamientos no deseados.
  5. ¿Es peligroso el embarazo psicológico para mi perra?
    Aunque no suele ser una condición grave, si se presenta con frecuencia, puede afectar la salud física y emocional de tu perra. Los cambios hormonales pueden causar ansiedad, estrés y depresión. Además, la producción excesiva de leche puede provocar infecciones en las glándulas mamarias.

El embarazo psicológico en perros puede ser una condición desconcertante para los dueños. Sin embargo, la esterilización es la clave para mantener a tus perros saludables y felices. Si notas algún síntoma o tienes dudas, recuerda consultar a tu veterinario para que evalúe la gravedad.
¡Comparte este artículo si te ha sido útil y síguenos en nuestras redes sociales (Facebook, Instagram y YouTube) para más consejos sobre el cuidado de tu peludo!
¿Tu perra está pasando por un embarazo psicológico o lo ha sufrido anteriormente? Cuéntanos en comentarios cómo fue. ¡Te leemos!

¿Te ha gustado este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 3 / 5. Recuento de votos: 4

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¿Hablamos?