LAS
ALMENAS

Horario de apertura

Lun-Sab 10:30 - 18:30​

Primeros auxilios para perros: Sálvale la vida a tu perro con estos 5 consejos

4.5
(8)

Un perro es mucho más que una mascota; es un miembro fundamental de la familia, y su salud y bienestar son importantes. Sin embargo, a pesar de nuestros mejores esfuerzos para mantener a nuestros compañeros seguros y saludables, pueden ocurrir situaciones imprevistas que requieran de atención urgente. En estos momentos, saber cómo administrar primeros auxilios para perros puede ser clave para salvarle la vida a tu perro.

En Las Almenas te ofrecemos una guía paso a paso sobre cómo actuar en una emergencia con tu perro, desde cómo hacer RCP canina hasta qué hacer si tu mascota se ahoga o tiene una convulsión.

¿Qué son los primeros auxilios para perros?

Los primeros auxilios para perros son una serie de maniobras básicas y esenciales que puedes realizar para estabilizar a tu mascota en situaciones críticas. Cualquier dueño responsable debe conocerlas para ayudar a su perro de forma inmediata si no puede recibir atención profesional en el momento de la emergencia.

Estas maniobras no reemplazan la atención veterinaria, pero saber qué hacer rápidamente en casos como atragantamientos, intoxicaciones o heridas graves es de vital importancia.

primeros auxilios para perros

Reconocer los síntomas de emergencias comunes en perros.

El primer paso para proporcionar primeros auxilios a un perro es reconocer los síntomas más comunes de emergencia veterinaria. Algunos de los síntomas más frecuentes pueden ser:

  • Vómitos
  • Diarrea
  • Dificultad para respirar
  • Convulsiones
  • Hemorragias

Si observas cualquiera de estos síntomas en tu perro, actúa de inmediato. Recuerda siempre contactar a un veterinario para recibir apoyo médico profesional.

¿Qué hacer en caso de emergencia con tu perro?

Ante cualquier emergencia, es importante mantener la calma y actuar con rapidez. Te contamos los pasos a seguir en caso de emergencia, ¡sigue leyendo!

  1. Mantén la calma y evalúa la situación.
    Lo primero es mantener la calma. Sabemos que una emergencia nos puede alterar, pero perder el control no ayuda. Intentar mantener la tranquilidad para asistir mejor a nuestra mascota.
    Observa rápidamente el estado de tu perro. Si tu perro está sangrando o tiene una lesión, evalúa la gravedad. Intenta mantener a tu perro calmado en todo momento. ¿Está consciente? ¿Está respirando correctamente? Si la respuesta es sí, puedes actuar con más tranquilidad. Pero si está inconsciente o muestra dificultad respiratoria o shock, actúa de inmediato. ¡Recuerda que la rapidez es clave!
  2. Llama a un veterinario.
    Si tu perro está experimentando una emergencia, contacta a un veterinario. Llama a un profesional de urgencias o dirígete a la clínica más cercana lo antes posible. No olvides proporcionarle al veterinario los detalles de la situación: el tipo de emergencia y el comportamiento de tu perro. Aunque puedes realizar primeros auxilios para perros, siempre es esencial que un profesional lo examine.
  3. Proporciona los primeros auxilios para perros necesarios.
    Dependiendo de la emergencia, puedes realizar algunos primeros auxilios básicos mientras esperas ayuda profesional. Pero, ¿cuáles son las emergencias más comunes en perros y cómo debo actuar? Te lo contamos.
    • Heridas: Si tu perro presenta una herida, límpiala con agua limpia y aplica presión con un paño limpio o un vendaje para detener el sangrado. Es primordial llevarlo al veterinario lo antes posible para que lo revise mejor y haga las curas pertinentes.
    • Lesiones o fracturas: Las fracturas o lesiones graves requieren atención profesional inmediata. Si sospechas que tu perro puede haberse fracturado un hueso, no muevas la parte afectada y llévalo inmediatamente al veterinario.
    • Parásitos: Las garrapatas, pulgas y otros parásitos son problemas comunes en perro. Es importante que tengas un plan de prevención y tratamiento para evitar problemas más serios.
    • Envenenamiento: En caso de intoxicación, es importante ir al veterinario de inmediato. En nuestro artículo “Desinfectar espacios y objetos del perro para evitar enfermedades” te contamos cómo actuar en caso de intoxicación.
    • Atragantamiento: Si tu perro se está atragantando, realiza la maniobra Heimlich para liberar la obstrucción.
      Cómo hacer RCP a tu perro

En casos de parada respiratoria o cardíaca, debes saber cómo realizar reanimación cardiopulmonar (RCP). Esto puede salvarle la vida a tu perro. Te contamos cómo hacerlo paso a paso.

  • Comprueba la respiración y el pulso. Antes de iniciar la RCP, verifica si tu perro respira y tiene pulso. Para ello, coloca tu mano sobre su pecho y asegúrate de que haya movimientos respiratorios o latidos. Si no hay pulso ni respiración, inicia de inmediato la reanimación.
  • Posiciona a tu perro correctamente. Coloca a tu perro de lado, sobre una superficie firme y plana. Si es un perro de raza de tórax profundo (galgos, dóbermanes, etc.), puede que sea más efectivo colocarle sobre su espalda, como en la RCP humana.
  • Aplica compresiones torácicas.
    • Para perros pequeños (menos de 10kg): Una sola mano para comprimir su pecho con cuidado.
    • Para perros medianos y grandes: Coloca ambas manos sobre la zona más ancha del tórax, justo detrás de las patas delanteras.
    • Realiza de 100 a 120 compresiones por minuto, presionando el pecho hasta un tercio de su profundidad.
  • Administra respiraciones de rescate.
    • Asegúrate de que la boca del perro esté cerrada.
    • Cubre su nariz con tu boca y exhala suavemente hasta que veas que su pecho se eleva.
    • Realiza dos respiraciones cada 30 compresiones torácicas.

 

Continúa hasta recibir ayuda veterinaria.
Sigue con la RCP hasta que tu perro recupere la respiración o llegue ayuda profesional. En caso de éxito, mantén a tu perro tranquilo y abrigado hasta que lo revise un veterinario.

Prevención vs. Primeros auxilios

Aunque estamos listos para actuar rápidamente cuando surge una emergencia, la prevención es la clave para evitar muchos de estos sustos. A veces, tener algunos conocimientos básicos sobre los accidentes más comunes puede ayudarte a mantener a tu perro fuera de peligro.

1. Evita accidentes domésticos.

Los perros son curiosos por naturaleza, y su interés por explorar puede llevarlos a situaciones peligrosas. Bañeras resbaladizas, productos de limpieza peligrosos o cables eléctricos son solo algunos de los peligros que acechan en casa. Asegúrate de tener siempre los productos de limpieza fuera de su alcance y, si tienes cables por toda la casa, ¡intenta organizarlos para que tu perro no se sienta tentado a morderlos!

2. Cuidado con los alimentos tóxicos.

Muchos alimentos que son comunes para los humanos son altamente tóxicos para los perros, y no hablamos solo de chocolate (aunque este es uno de los más conocidos). Uvas, cebollas, ajo y xilitol (un edulcorante artificial) también pueden causar graves problemas. Así que, antes de darles un “bocado” de tu comida, ¡piensa dos veces si es seguro para ellos!

3. Evita sobreexigir a tu perro durante el ejercicio.

Es cierto, a los perros les encanta correr, saltar y jugar. Pero también es esencial evitar que se sobreesfuerzen, especialmente en razas más pequeñas o más viejas. Si ves que tu perro se está agotando durante una caminata, es momento de hacer una pausa y darle agua. ¡No olvides que la hidratación es fundamental para evitar golpes de calor o agotamiento!

4. Protege a tu perro del golpe de calor y la hipotermia

Sabemos que a nuestros peludos les encanta disfrutar de los paseos al aire libre, pero las temperaturas extremas pueden ser peligrosas. Evitar el golpe de calor durante el verano es fundamental, ya que, al no poder sudar como nosotros, los perros dependen del jadeo para regular su temperatura. Recuerda, nunca dejes a tu perro en el coche en un día caluroso (¡aunque las ventanas estén abiertas!). También es importante asegurarse de que siempre tenga agua fresca a mano y evitar paseos largos cuando el sol esté más fuerte.

Por otro lado, en invierno, la hipotermia puede afectar a tu perro si pasa demasiado tiempo al aire libre en temperaturas extremadamente bajas. Las razas más pequeñas o aquellas con poco pelaje son más vulnerables, así que asegúrate de abrigarlo adecuadamente y limitar el tiempo de exposición al frío.

5. Evita las picaduras y mordeduras de insectos

Las picaduras de insectos, como las de avispa o abeja, pueden ser muy dolorosas para tu perro y causar reacciones alérgicas graves en algunos casos. Si notas que tu perro ha sido picado, asegúrate de observar bien la zona afectada. Si hay hinchazón o dificultad para respirar, ¡contacta a tu veterinario inmediatamente! Además, recuerda que las garrapatas también son un peligro, transmitiendo enfermedades como la borreliosis. Mantén a tu perro protegido con tratamientos antiparasitarios adecuados y revisa su pelaje regularmente, sobre todo después de paseos por zonas boscosas o altas hierbas.

6. Usa la pipeta antiparasitaria y otros tratamientos preventivos

Aprovechando que hablamos de insectos, ¿sabías que uno de los métodos más efectivos para prevenir parásitos es usar pipetas antiparasitarias? Este tratamiento es perfecto para mantener a raya pulgas, garrapatas y otros bichos. Aplícalas según las indicaciones del fabricante y consulta con tu veterinario si tienes dudas sobre qué opción es la mejor para tu perro, ¡para que tu mascota esté siempre libre de parásitos molestos!

Con estos simples cuidados, tu perro podrá disfrutar de cada aventura sin poner en riesgo su salud. La prevención es esencial para mantenerlo feliz, saludable y, sobre todo, seguro.

primeros auxilios para perros.jpg

Preguntas Frecuentes (FAQ)

  1. ¿Cómo saber si mi perro necesita atención urgente?
    Si tu perro tiene dificultades para respirar, está inconsciente, sangra profundamente o tiene alguna fractura, busca ayuda veterinaria inmediata.
  2. ¿Puedo realizar los primeros auxilios yo mismo o debo acudir al veterinario inmediatamente?
    Es importante que un veterinario examine a tu perro lo más rápido posible. Pero en caso de no poder acudir de forma inmediata al veterinario, en situaciones no tan críticas o si el profesional así te lo ha indicado, puedes realizarle a tu perro primeros auxilios.
  3. ¿Qué hacer si mi perro está sangrando mucho?
    Si tu perro está sangrando abundantemente, aplica presión sobre la herida con una gasa o tela limpia para detener el sangrado. Si el sangrado no para, acude rápido al veterinario.
  4. ¿Qué hacer si mi perro tiene una convulsión?
    Si tu perro está convulsionando, NO intentes coger al animal, tampoco le intentes abrigar y abstente de ofrecerle agua o comida. Asegúrate de retirar los objetos que le puedan dañar de su alrededor, coloca almohadas y cojines para evitar lesiones y evita estímulos sonoros o luminosos.

Conclusión

¡Y ahí lo tienes! Ahora estás mucho más preparado para manejar una emergencia con tu peludo. Recuerda, los primeros auxilios para perros pueden ser cruciales para estabilizar a tu mascota mientras buscas atención profesional. Pero, no olvides que nada reemplaza una visita al veterinario. Así que, si tu perro está en apuros, ¡no dudes en llamarlo!

¡Nos encanta que quieras saber más sobre cómo cuidar a tu compañero fiel! Sabemos que no hay nada como el vínculo especial que compartimos con nuestros perros. Así que si este artículo te ha sido útil, ¿por qué no compartirlo con tus amigos? ¡Puede que les sirva también a ellos! 💬

Y si quieres más tips, consejos, o simplemente quieres ver fotos adorables de perros (porque, seamos sinceros, nunca hay demasiadas), síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, Facebook y YouTube.

¡Tu perro (y tú) nos lo agradecerá!

Nos encantaría saber, ¿tienes algún truco de primeros auxilios que quieras compartir? ¡Déjanos tu comentario! 👇

¿Te ha gustado este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.5 / 5. Recuento de votos: 8

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¿Hablamos?