¿Qué es el estrés en perros?
Los perros, igual que nosotros, pueden experimentar estrés. ¿Pero, qué es el estrés o la ansiedad canina? Se trata de la respuesta natural de los perros a algo que les provoca malestar, incomodidad o alteración, y es más común de lo que pensamos. Hay muchos factores que pueden provocar ansiedad en nuestras mascotas (cambios en el ambiente o la rutina, falta de ejercicio, ruidos, etc.). En este artículo, te ayudamos a identificar los síntomas de estrés en tu perro, las causas que lo podrían estar provocando y te damos algunos consejos para aliviarlo. ¡Sigue leyendo!
Principales causas del estrés en perros y la ansiedad canina
Las causas del estrés en mascotas son diversas y pueden ser tanto físicas como emocionales. Es importante, además de reconocer los síntomas de un perro estresado, detectar qué está alterando a tu mascota para poder ayudarla a aliviar la ansiedad. El manual veterinario de Merk, destaca algunas de las causas más comunes.
- Genética y raza. Algunas razas como el Pastor Alemán tienden a desarrollar más comportamientos ansiosos por su temperamento y genética.
- Falta de entreno o socialización. Los perros que no han sido correctamente socializados pueden llegar a sufrir estrés al tener que enfrentarse a personas o situaciones nuevas a las que no están acostumbrados.
- Ansiedad por separación. Tener que separarse de sus dueños puede causar estrés en perros. Quedarse solo en casa durante muchas horas podría ser el motivo de la ansiedad de tu perro si no está acostumbrado a ello. Esto pasa también cuando teletrabajamos y acostumbramos a nuestra mascota a estar con ella en casa. Te recomendamos leer más sobre cómo organizarte con perros cuando teletrabajas aquí.
- Factores externos. Los ruidos fuertes, los cambios en la rutina diaria u otros factores como viajar en coche pueden llegar a causar ansiedad canina. Un miedo muy común en los perros son los petardos. En nuestro blog te contamos 5 consejos para sobrellevar el miedo a los petardos.
- Problemas de salud. Las dolencias y el malestar físico pueden derivar también en comportamientos ansiosos. Los canes que se sientan incómodos a causa de un dolor pueden mostrar algún signo de estrés. en perros Si éstas le están causando dolor, pueden provocarles también ansiedad. Piensa que los perros no pueden decirte directamente qué les pasa.
Síntomas del estrés en perros
Detectar el estrés en tu perro es importante para ayudarle a aliviarlo. La pregunta más común es: ¿Cómo puedo saber si mi mascota sufre de ansiedad canina? Hay varios síntomas que pueden hacernos saltar las alarmas, por lo que debes prestar atención al comportamiento de tu perro y fijarte en las siguientes señales:
- Agitación y nerviosismo. Un perro con signos de estrés puede mostrar inquietud. Si se mueve alterado, agita la cola enérgicamente o corre sin control, puede sentir ansiedad.
- Dificultad para relajarse. El jadeo en exceso, temblores o posturas encogidas pueden indicar estrés en perros. Si muestra estas actitudes y se siente intranquilo en lugares donde antes estaba cómodo, puede estar sufriendo ansiedad canina.
- Comportamientos “agresivos”. La ansiedad puede hacer que tu mascota gruña, muestre los dientes, ladre o incluso muerda muebles y objetos. Uno de los motivos por los que un perro ladra cuando suena el timbre, es la ansiedad. Si se trata de un perro que por lo general no es agresivo, esto puede ser síntoma de estrés y miedo.
- Juegan menos. Un perro nervioso puede mostrar menos interés en cosas que antes le gustaban y por ello, pueden no querer jugar o interactuar contigo. Esto puede ser un síntoma de estrés en perros.
- Pérdida de apetito. Fijarse en la alimentación de tu mascota es muy importante. No solamente para detectar un posible estrés en perros, sino para detectar cualquier cambio en él.
Como decíamos, es importante observar y conocer a tu mascota. Si notas alguno de estos signos en tu perro, es importante tomar medidas y ayudarle a relajarse y reducir su ansiedad. ¡En nuestro blog encontrarás artículos sobre el comportamiento canino que pueden ayudarte a conocer mejor a tu perro!
¿Cómo calmar a un perro con ansiedad canina?
Una vez que hayas identificado los signos de estrés en perros, hay algunas cosas que puedes hacer para ayudar a tu mascota a superar su ansiedad canina. Estos son algunos consejos útiles:
- Crear un ambiente seguro. Asegúrate de que tu perro tiene un lugar tranquilo y cómodo en el que se sienta seguro. Para asegurar su reposo, opta por camas relajantes, diseñadas para reducir la ansiedad y el estrés en perros, de las cuales ya te hemos hablado anteriormente.
- Ejercicio diario. Dale a tu perro suficiente actividad física y mental, esto le ayudará a liberar tensión. Sácale a pasear y usa juegos de inteligencia, esto puede marcar la diferencia.
- Tiempo de calidad. Dedica tiempo a tu perro, el vínculo contigo es importante. Jugar con él, pasear, darle caricias y hablarle con voz calmada ayudarán a que se sienta seguro.
- Elimina los elementos estresantes. Si detectas qué le está causando el estrés a tu perro (como ciertos niveles de ruido), haz lo posible por eliminarlo.
- Rutinas fijas. Los perros son rutinarios, asegúrate de mantener horarios fijos para paseos, comida y descansos. Esto puede reducir su ansiedad canina.
- Terapias y tratamientos naturales. Si tienes los puntos anteriores cubiertos, existen terapias y tratamientos naturales disponibles que pueden ayudar a reducir el estrés de tu peludo. Por ejemplo, la aromaterapia y las hierbas naturales pueden calmar a tu perro y reducir su ansiedad, así como las feromonas. La acupuntura para perros también puede ser una forma eficaz de reducir los problemas por estrés.
¿Cuándo consultar a un profesional por ansiedad canina?
Es importante reconocer los signos de estrés en perros para poder ayudar a tu mascota. Los perros son seres emocionales y pueden experimentar ansiedad al igual que nosotros. Hay muchos factores que pueden causar este malestar y es importante estar atento a las señales. Si tu perro muestra señales de estrés, sigue los consejos que te hemos compartido para ayudarlo a manejar sus sentimientos y sentirse más seguro.
Si la situación empeora y la ansiedad en tu perro no desaparece, es importante hablar con un especialista. El veterinario o el experto en comportamiento canino podrá evaluar la situación y darnos soluciones para reducir el estrés en nuestro perro.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
- ¿Qué es el estrés en perros y cómo se manifiesta? La ansiedad canina es una respuesta emocional a situaciones que perciben como amenazantes o estresantes. Se manifiesta a través de comportamientos como ladridos excesivos, destrucción de objetos, lamido compulsivo, temblores, salivación excesiva y posturas corporales que indican miedo, como orejas hacia atrás o cola entre las patas.
- ¿Cuáles son las principales causas del estrés en perros? Las causas pueden variar, pero las más comunes son: ansiedad por separación, falta de socialización desde cachorro, cambios en el entorno como mudanzas o la llegada de nuevos miembros a la familia y, por supuesto, ruidos fuertes como truenos, fuegos artificiales o petardos.
- ¿Cómo saber si mi perro tiene ansiedad por separación? Como siempre te recomendamos, fíjate en el lenguaje corporal de tu perro. Los signos de la ansiedad por separación incluyen: ladridos o aullidos persistentes, destrucción de objetos, accidentes dentro de casa y comportamientos de escape.
- ¿Qué puedo hacer para reducir la ansiedad de mi perro? Nuestros consejos son que establezcas una rutina, con horarios fijos para la comida, el ejercicio y el descanso (nuestros peludos son muy rutinarios), que lo entrenes mediante refuerzo positivo; esto mejorará la confianza del perro. Además, asegúrate de que hace suficiente ejercicio (para liberar energía acumulada), que tiene un espacio seguro al que ir cuando se sienta abrumado y, muy importante, evita castigos. Esto puede aumentar el estrés; es mucho mejor reforzar positivamente los comportamientos deseados.
- ¿La ansiedad en perros es hereditaria? Si bien es cierto que algunas razas pueden ser más propensas a desarrollar ansiedad debido a su genética y temperamento,hay otros factores como los ambientales, de socialización o las experiencias tempranas, que también juegan un papel crucial en su desarrollo.
- ¿Cómo puedo calmar a mi perro durante una tormenta o con fuegos artificiales? Los ruidos fuertes pueden ser una causa común de entrés los perros. Para ayudar a tu mascota:
-
Proporciónale un refugio seguro.
-
Utiliza feromonas sintéticas.
-
Utiliza el refuerzo positivo.
-
Reproduce música suave que enmascare el ruido que le causa estrés.
- No le abrumes demasiado, déjale su espacio.
-
-
¿Qué razas de perros son más propensas a sufrir de ansiedad canina? Aunque cualquier perro puede experimentar estrés, algunas razas son más susceptibles debido a su temperamento y genética. Por ejemplo, el Border Terrier, el Schnauzer miniatura y el Golden Retriever han sido identificados como más propensos a desarrollar ansiedad. Por eso, desde Las Almenas, insistimos siempre en que es esencial ofrecerles una socialización adecuada y un ambiente estable para minimizar riesgos.
El estrés en los perros es más común de lo que imaginamos, pero ¡tranquilo! con un poco de paciencia y las herramientas adecuadas, podemos ayudarles a llevar una vida más tranquila y feliz. Después de todo, ¡ellos harían lo mismo por nosotros si pudieran! (O bueno, al menos nos darían lametones y moverían la cola).
¿Tu perro ha tenido momentos de ansiedad? ¿Cuál ha sido la situación más curiosa en la que lo notaste? Cuéntanos en los comentarios, ¡seguro que entre todos podemos compartir anécdotas y consejos útiles! 👇
Si este artículo te ha sido útil, compártelo con otros amantes de los perros para que más peludos puedan vivir sin estrés. Y si quieres más consejos, tips y contenido divertido sobre perros, no te olvides de seguirnos en Facebook, Instagram y nuestro canal de YouTube. 📲 ¡Nos vemos por ahí!
¿Te ha gustado este artículo?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 3 / 5. Recuento de votos: 3
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.