LAS
ALMENAS

Horario de apertura

Lun-Sab 10:30 - 18:30​

normativa para llevar perros en el coche

Normativa para llevar perros en el coche

4.6
(33)

Cuidas su alimentación, su higiene, su actividad física, pero a la hora de viajar en un coche, ¿qué haces para garantizar la seguridad de tu perro y la de los demás ocupantes? ¿Utilizas el sistema de protección adecuado para tu mascota? Si desconoces cuál es la normativa para llevar perros en el coche y quieres evitarte sustos, ¡sigue leyendo!

Puedes descargar aquí la normativa DGT para perros

 

cómo viajar en coche con perro

Ante todo, máxima seguridad

¿Te has parado a pensar en el riesgo que supone llevar a tu perro en el coche sin ningún elemento de retención? Tu perro, como cualquier otro elemento que viaja en el vehículo, ante un accidente, volantazo, frenazo o impacto, por leve que sea, puede salir disparado con un resultado fatal para su vida. En su desplazamiento no solo puede quedar malherido, sino que puede además poner en peligro al resto de los ocupantes, ya que los puede golpear con una fuerza exagerada.

Según datos del RACE en una simulación de colisión frontal de un maniquí de un perro de 22 kg, se comprobó que, a la velocidad de 50 km/hora, el peso del perro aumentaba 35 veces, es decir, pesaría 700 kilos. Esto demuestra que, en caso de accidente, el riesgo de que tu perro salga herido es altísimo.

Pero además del peligro ante una colisión, existe otro argumento para que lleves a tu perro bien sujeto. Hablamos de las distracciones del conductor. Si el perro se mueve libremente y tapa la visión del espejo retrovisor o se viene al asiento del conductor, puede interferir en la conducción con el consiguiente desenlace que esto provoca. Es también posible que, si el perro está suelto, pueda asomarse por alguna venta, a lo que hay que añadir el riesgo de caída.

¿Existe una normativa para llevar perros en el coche?

Como ves, es esencial llevar al perro en la posición y posturas adecuadas, así como sucede con el resto de pasajeros. En la actualidad, la normativa para llevar perros en el coche se recoge en la Ley General de Tráfico.

En el artículo 18.1 del Reglamento General de Circulación se insiste en estos aspectos e indica que “el conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía. A estos efectos, deberá cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencias entre el conductor y cualquiera de ellos”.

De no seguir estas indicaciones, si algún agente de tráfico de la Guardia Civil detecta alguna irregularidad puede proceder a sancionar al conductor. La multa por llevar perro en coche suelto oscila los 100 €, pero puede alcanzar los 200 € si el animal está situado en el habitáculo del conductor. No obstante, esta imprudencia no conlleva la pérdida de puntos del carnet.

Para cumplir con la normativa para llevar perros en el coche, tienes que asegurarte de que tu perro no tenga posibilidad de interferir con el conductor ni con su campo de visión. Si cumples esto, no estarías infringiendo la normativa para llevar perros en el coche.

seguridad vial perros
¡Así no! Asegúrate de que tu perro no tenga posibilidad de interferir con el conductor ni con su campo de visión.

Sistemas de retención para transportar perros en el coche

Según la DGT, el 50% de los dueños de animales de compañía desconocen la normativa para el transporte para perros en coche. Si este es tu caso y vas a viajar en coche con tu perro o con cualquier mascota, debes cumplir la normativa para llevar perros en el coche. Para ello conviene seguir las recomendaciones de la DGT en cuanto a los sistemas de retención. Estos deben estar homologados a nivel europeo, como es el caso de:

Arnés y correa de doble anclaje

Puedes sujetar a tu perro con un arnés cuyos anclajes estén sujetos en los extremos por una correa que lleva al cinturón o al isofix del coche. Se recomienda que sea de doble anclaje por si alguno de los dos anclajes fallase.

No es buena opción enganchar la correa al collar. Esto no es seguro, ya que no es suficiente para retener al animal en su lugar.

criadero-razas-mini-toy

La correa debe ser corta para que, en caso de accidente, el perro no se desplace ni choque contra los asientos delanteros.

Rejilla divisoria

Otra opción que puede ayudarte a cumplir con la normativa para llevar perros en el coche es el uso de una rejilla divisoria que se coloca entre el maletero y los asientos traseros. Esta es la opción ideal si tu perro es grandecito.

La rejilla más recomendable es aquella que vaya montada desde el techo del vehículo hasta el suelo del maletero.

llevar perro coche

Transportín

Es uno de los métodos más seguros que también te asegura poder cumplir con la normativa para llevar perros en el coche.

La colocación del transportín va a depender del tamaño que tenga tu perro.

  • Si tu perro tiene gran tamaño, lo más aconsejable es colocar el transportín lo más cerca posible del respaldo y en posición transversal a la marcha.
  • En el caso de que sea una mascota o perro pequeño, debes colocar el transportín en el suelo del coche, justo detrás de los asientos delanteros, donde ponen los pies los ocupantes de atrás.

Una cuestión que debes tener muy en cuenta es que el transportín no debe estar sujeto con el cinturón de seguridad. Los cinturones de seguridad están diseñados para retener a personas de una determinada altura mínima. Por eso los niños y bebés deben llevar alzadores u otros sistemas de retención.

En el caso del transportín, si lo sujetas con el cinturón, este pierde sus puntos de sujeción. De esta manera, es posible que el transportín se rompa fácilmente por la parte superior provocando daño en el animal.

Por lo tanto, el transportín en el suelo es la mejor opción porque se encaja correctamente en el hueco. Pero en el caso de ser un animal grande, es mejor que vaya en el maletero del coche en posición transversal a la dirección.

El mejor sistema de retención

Ahora que ya conoces cuáles son los diferentes sistemas de sujeción y enganche que aconseja la DGT, ¿cuál crees que es la mejor opción para cumplir con la normativa para llevar perros en el coche y proteger a tu amigo peludo?

La respuesta es la combinación del transportín con la rejilla divisoria. De esta manera el animal está bien sujeto y ante un impacto no saldrá despedido ni el perro ni el transportín contra los asientos ocupados.

multa llevar perro en el coche

Consejos para viajar con tu perro en coche

Además de los sistemas de retención necesarios para cumplir con la normativa para llevar perros en el coche, debes tener en cuenta otros aspectos importantes:

No des de comer a tu perro justo antes de salir de viaje.

Ten en cuenta que él no está mirando a la carretera, ya que puede tener la cabeza en el contra del sentido de la marcha o que se esté moviendo en algunos momentos. Esta es la razón por la que es muy posible que el perro se pueda marear y, si acaba de comer, es más fácil que llegue a vomitar.

Haz paradas de descanso con frecuencia.

Si habitualmente tienes que parar por ti, con un perro debes parar en más ocasiones, con más frecuencia.

Procura que en las paradas haga sus necesidades. Y si corresponde que haga una comida porque es un viaje largo, procura que sea muy ligera.

Hidrátale adecuadamente

Lleva agua y ofrécesela con su correspondiente bebedero cuando paréis a descansar. Evita que se deshidrate, ya que esto complicaría aún más el viaje.

Vigila la temperatura ambiental

Durante el viaje, vigila que tu perro tenga la temperatura correcta. Ten en cuenta que en las plazas delanteras tendrás mejor temperatura que en las traseras o en el maletero. Posiblemente, si el perro va a viajar en el maletero es posible que tenga más calor en verano, y que sufra algo más de frío en invierno, ya que no todos los coches disponen de climatizador en todos los habitáculos.

Cuidado en el momento de bajar del coche

Cuando pares en una vía de servicio o carretera, ten mucho cuidado al bajar a tu perro del coche. Es posible que el perro salte en cuanto abras la puerta, así que procura tenerlo atado para que no sea atropellarlo al salir del vehículo.

No le dejes solo

Un último consejo, muy importante, es que no dejes a tu perro solo en el coche mientras paras, por ejemplo, en una gasolinera. Durante el verano y días de calor, el habitáculo puede alcanzar altas temperaturas en apenas unos minutos, aunque esté a la sombra.

arnés coche perro

¿Qué te ha parecido nuestro artículo? ¿Estás a punto de iniciar un viaje con tu perro? ¿Ya estabas al tanto de la normativa para llevar perros en el coche? Cuéntanos cómo consigues que tu perro vaya cómodo y seguro en sus viajes. Puedes compartir tu experiencia con nosotros aquí debajo en el cajón de comentarios o en nuestros perfiles de Facebook e Instagram, así como en nuestro Canal de YouTube. Todo el equipo de Las Almenas os deseamos ¡buen viaje perruno!

¿Te ha gustado este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.6 / 5. Recuento de votos: 33

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

2 respuestas

    1. Gracias Javier, la verdad es que estamos notando que gustan mucho y aportan información sobre los perros y cachorros. Nuestra idea es esta, dar información, trucos, tips sobre los perros en general para que las familias podáis estar al día de todo lo que ocurre en el mundo del perro. ¿Has visto nuestro canal en Youtube? Tienes que suscribirte, es la forma de estar al día y ser de los primeros en ver nuestros mejores vídeos. Súmate a nuestra comunidad, te gustará!!

¿Hablamos?