LAS
ALMENAS

Horario de apertura

Lun-Sab 10:30 - 18:30​

Alzheimer en perros: 5 formas de ayudar

4.6
(23)

Los perros a lo largo de su vida pueden llegar a sufrir enfermedades degenerativas como el Alzheimer en perros o también llamado Disfunción Cognitiva canina (SDC). En la actualidad, el 20% de los perros senior desarrollan este síndrome, por eso hoy os vamos a hablar en este artículo del Alzheimer en perros para que puedas identificar sus síntomas para poder iniciar un tratamiento adecuado y mejorar la vida de tu mascota.

¿Qué es el Alzheimer en perros?

Nos puede parecer que la vida de los perros pasa tan acelerada que en ocasiones nos olvidamos de que, detrás de sus caritas de jóvenes, ya tienen una edad avanzada en su ciclo vital. Dependiendo de la raza y el tamaño del perro, tu mascota alcanza la madurez y la etapa avanzada en un momento particular. Sin embargo, a nivel médico, los perros se consideran ancianos o geriátricos cuando cumplen los 7 o 9 años en adelante.

Si tu amigo peludo es de raza pequeña normalmente tendrá una vida más longeva que otros perros de razas más grandes, aunque siempre dependerá de las posibles patologías que pueda tener el perro a lo largo de su vida.

Como ocurre con las personas, cuando un perro avanza hacia la edad geriátrica suele padecer de procesos degenerativos físicos y en ocasiones también mentales. El Alzheimer en perros o Síndrome de Disfunción Cognitiva (SDC) es uno de ellos.

Cuando se desarrolla en el perro se produce un proceso de degeneración del sistema nervioso central, que no hay que confundir con el deterioro cognitivo normal que experimentan muchos perros mayores. Esta enfermedad progresiva que hace que el perro pierda de manera progresiva su carácter o personalidad y adopta comportamientos muy distintos a los que solía tener durante su vida sana.

Si quieres saber más sobre las 10 enfermedades más comunes en perros, tenemos un artículo en nuestro blog que os interesará. Os contamos algunas de las enfermedades a las que nuestros peludos se enfrrentan más frecuentamente. ¡Echádle un ojo y contadnos en comentarios!

Alzheimer-en-perros

 

Síntomas del Alzheimer en perros: ¿Cómo detectar la disfunción cognitiva canina?

El Alzheimer en perros, conocido científicamente como Síndrome de Disfunción Cognitiva Canina (SDC), es una condición neurodegenerativa similar a la enfermedad de Alzheimer en los humanos. Aunque la disfunción cognitiva canina no es algo que suele diagnosticarse con facilidad, especialmente en las primeras etapas, hay varios síntomas que pueden indicar que tu perro está experimentando dificultades cognitivas relacionadas con el envejecimiento.

Este síndrome afecta principalmente a perros mayores, generalmente a partir de los 7 años, aunque algunos perros pueden desarrollarlo incluso más tarde. Si notas alguno de los siguientes síntomas en tu amigo peludo, es crucial que consultes con tu veterinario para un diagnóstico adecuado y para implementar un tratamiento temprano que ayude a mejorar la calidad de vida de tu perro.

1. Desorientación y pérdida de rumbo

Uno de los primeros síntomas más evidentes del Alzheimer en perros es la desorientación. Si de repente ves que tu perro camina sin rumbo, no parece reconocer los espacios familiares de la casa o se queda parado mirando una pared o una esquina sin razón aparente, podría ser un indicio de disfunción cognitiva canina. Este comportamiento puede extenderse a los paseos, donde el perro parece despistado o confuso, incluso en rutas que antes conocía bien.

Un estudio realizado por el Journal of the American Veterinary Medical Association (JAVMA) mostró que el 50% de los perros mayores de 11 años presentan síntomas de desorientación relacionados con la SDC, lo que sugiere que la desorientación es uno de los principales indicadores de esta condición.

2. Pérdida de reconocimiento de familiares y amigos

Si algún día notas que tu perro ya no reconoce a sus dueños o a miembros de la familia, es posible que estés presenciando uno de los síntomas más impactantes del Alzheimer en perros. Aunque cada perro tiene su propia forma de interactuar con las personas, un cambio repentino en su capacidad para reconocer a su dueño o responder ante los estímulos familiares puede ser una señal de alarma.

Este comportamiento, sin duda, es desgarrador y difícil de afrontar. Sin embargo, es crucial entender que la pérdida de memoria y el deterioro en el reconocimiento de las personas es una parte natural del proceso neurodegenerativo que ocurre con la disfunción cognitiva canina. A medida que la enfermedad progresa, la memoria a largo plazo de tu perro y su capacidad para reconocer rostros y situaciones familiares se ven afectadas. Este deterioro hace que tu perro olvide personas, lugares y cosas que antes le resultaban completamente familiares, lo que puede ser devastador tanto para él como para ti.

3. Cambios en el temperamento y la personalidad

A medida que los perros desarrollan Alzheimer, es común que experimenten cambios significativos en su temperamento. Un perro que antes era extrovertido y juguetón puede volverse más irritable, retraído o ansioso. Los perros con disfunción cognitiva suelen mostrar menos tolerancia a las interacciones sociales, tanto con las personas como con otros perros. Este cambio en su comportamiento es gradual y, en muchos casos, se acompaña de una disminución en su interés por actividades que antes disfrutaba, como jugar o salir a pasear.

Además, los perros con Alzheimer pueden experimentar un aumento de la ansiedad y la agitación, especialmente cuando se sienten desorientados o incapaces de procesar estímulos de su entorno de manera efectiva. La ansiedad y la depresión son frecuentes en estos perros, y se asocian con la disfunción cognitiva, lo que puede generar una serie de trastornos de comportamiento.

4. Deterioro de las habilidades cognitivas

Uno de los primeros síntomas del Alzheimer en perros es la pérdida de memoria y la incapacidad para aprender cosas nuevas. Los perros con Síndrome de Disfunción Cognitiva Canina (SDC), similar al Alzheimer en humanos, pueden presentar un deterioro progresivo en sus capacidades cognitivas, lo que afecta su memoria a corto y largo plazo.

 Una investigación realizada en la ciudad de Santiago reveló que, en promedio, el 63,6% de los perros mayores de siete años presentaba al menos un signo de SDC. La prevalencia aumentó con la edad.

  • 60,2% en perros de 7 a 11 años.

  • 69,7% en perros de 12 a 14 años.

  • 71,4% en perros mayores de 15 años.

alzheimer en perros

5. Incontinencia urinaria y evacuación dentro de casa

Uno de los síntomas más comunes del Alzheimer en perros es la pérdida de control sobre la vejiga o los intestinos. Aunque un accidente ocasional no siempre es motivo de preocupación, si tu perro comienza a hacer pis o caca dentro de la casa de manera repetida, podría ser una señal de que está perdiendo la capacidad de recordar cuándo y dónde debe hacer sus necesidades. La incontinencia es un signo característico de los perros mayores que padecen el síndrome de disfunción cognitiva, ya que esta enfermedad afecta a los centros cerebrales encargados de regular funciones automáticas del cuerpo, como el control de la vejiga y los intestinos.

6. Alteración de los ciclos de sueño

El insomnio y los cambios en los ciclos de sueño son síntomas comunes del Alzheimer en perros. Muchos perros afectados por esta condición comienzan a deambular por la casa durante la noche, mientras que durante el día tienden a dormir más de lo habitual. Este desajuste en los patrones de sueño puede afectar su bienestar general y agravar los problemas de salud relacionados con la disfunción cognitiva.

Los perros con Alzheimer suelen experimentar alteraciones en sus ciclos de sueño, pasando más tiempo en la fase de sueño ligero. Este desequilibrio contribuye a la fatiga y al aumento del estrés. Para ayudar a mejorar estos patrones de sueño, es importante mantener una rutina regular de ejercicio y proporcionar un ambiente tranquilo y relajado.

Tratamiento del Alzheimer en perros: Cómo ayudar a tu compañero a sentirse mejor

Si has comenzado a notar algunos de los síntomas que hemos mencionado anteriormente, como desorientación, cambios en el comportamiento o dificultad para reconocer a los miembros de la familia, es posible que estés enfrentando el inicio de Alzheimer en perros. Pero no te asustes, lo más importante es actuar a tiempo y llevar a tu perro al veterinario. ¿Lo sabías? Un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia, ya que existen tratamientos que ayudan a mejorar su calidad de vida, aunque lamentablemente no hay cura para esta enfermedad.

¿Te has dado cuenta de algún cambio en tu perro? Si la respuesta es sí, no dudes en seguir leyendo porque te contamos qué puedes hacer para que tu amigo peludo se sienta lo mejor posible durante este proceso.

1. Mantén su entorno estable y tranquilo

Uno de los consejos más importantes que te damos es evitar hacer cambios bruscos en el entorno de tu perro. Sabemos que a veces cambiar los muebles, redecorar o mudarse puede ser algo tentador, pero en el caso del Alzheimer en perros mayores, estos cambios pueden generarles confusión y ansiedad. ¿Te imaginas cómo sería para ti si cada vez que entras a tu casa, todo estuviera diferente? Pues a tu perro le pasa lo mismo. Lo que necesita ahora más que nunca es estabilidad: mantener sus rutinas de comida, paseos y descanso lo ayudará a sentirse más tranquilo y menos desorientado. ¡No subestimes el poder de la rutina! Mantener las cosas predecibles en su día a día puede hacerle mucho bien.

2. Estimula su mente de manera divertida

Aunque tu perro pueda estar menos interesado en jugar o en actividades que antes disfrutaba, es fundamental seguir estimular su mente. Puede que en este momento no quiera correr detrás de una pelota como antes, pero eso no significa que no pueda disfrutar de otras actividades que lo mantengan activo mentalmente. ¿Por qué no intentar juegos de olfato? Esos juegos que tanto le gustan, como esconder golosinas en la casa o practicar algunos trucos sencillos, son perfectos para mantenerlo entretenido y estimulando su cerebro.

¿Sabías que los paseos, aunque sean más cortos de lo normal, también pueden ser una excelente forma de ofrecerle nuevos estímulos sensoriales? Aunque no esté tan motivado como antes, sal a dar una vuelta corta y observa cómo reacciona. Puede que, poco a poco, recupere parte del interés por salir a explorar. Y si no lo consigue, no te frustres, cada pequeño paso cuenta.

3. La paciencia es clave, no olvides que te necesita

Es normal que los cambios en el comportamiento de tu perro, como irritabilidad o desconcierto, te resulten frustrantes. Sin embargo, es importante recordar que tu perro no lo está haciendo a propósito. Está atravesando un proceso muy difícil, y lo que más necesita es tu paciencia, tu cariño y tu comprensión. A veces, sus olvidos o cambios de humor pueden hacer que te sientas impotente, pero la mejor forma de ayudarlo es mantener la calma y mostrarle que estás allí para él, tal como lo has hecho siempre.

Recuerda, un perro con Alzheimer no es el mismo que el que solía ser, pero sigue siendo tu amigo fiel y merecedor de tu amor. ¿Te ha pasado que le hablas y no te reconoce de inmediato? Es doloroso, pero lo que más te ayudará es seguir interactuando con él de manera tranquila y cariñosa. ¡Todo lo que ha vivido contigo lo ha hecho porque confía en ti!

4. Medicamentos para frenar el avance del Alzheimer en perros

Aunque el Alzheimer en perros no tiene cura, los medicamentos pueden ayudar a frenar la progresión de la enfermedad. ¿Sabías que existen fármacos específicos para mejorar la función cognitiva en perros mayores? Estos medicamentos no eliminan la enfermedad, pero sí pueden mejorar la memoria y las capacidades cognitivas de tu perro durante más tiempo. Tu veterinario te ayudará a encontrar la medicación adecuada, así que asegúrate de seguir sus recomendaciones al pie de la letra.

Es importante que, durante el tratamiento, mantengas una comunicación constante con el veterinario para ajustar la medicación si es necesario. La adaptación de tu perro a estos tratamientos puede llevar un poco de tiempo, pero tener la mentalidad de que estás haciendo todo lo posible por él hará que el proceso sea mucho más llevadero.

5. La nutrición adecuada también marca la diferencia

Una buena alimentación es fundamental para la salud cerebral de tu perro. ¿Sabías que ciertos nutrientes pueden reducir los síntomas del Alzheimer en perros? En las primeras etapas de la enfermedad, una dieta rica en antioxidantes, ácidos grasos omega-3 y vitaminas como la E y la C puede tener un impacto positivo en la función cognitiva. Si tu compañero ha sido diagnosticado en las primeras fases del Alzheimer en perros, consulta con tu veterinario sobre qué alimentos o suplementos nutricionales pueden ayudar a mejorar su condición.

Y lo más importante: recuerda que una buena nutrición también es clave para mantener su energía y su salud general. Asegúrate de ofrecerle alimentos que sean fáciles de digerir y que estén específicamente diseñados para perros mayores. ¡La comida también puede ser un aliado poderoso en este proceso!

Preguntas Frecuentes (FAQ)

  1. ¿Qué es el Alzheimer en perros?
    El Alzheimer en perros, conocido también como Síndrome de Disfunción Cognitiva (SDC), es una condición neurodegenerativa que afecta el cerebro de los perros mayores, causando pérdida de memoria, desorientación, cambios de comportamiento y alteraciones en el sueño. A medida que los perros envejecen, sus capacidades cognitivas pueden deteriorarse, de manera similar a cómo ocurre en los seres humanos.
  2. ¿Cuáles son los primeros síntomas del Alzheimer en perros?
    Los primeros síntomas de Alzheimer en perros incluyen desorientación, cambios en los patrones de sueño (como dormir de día y deambular por la noche), pérdida de interés en actividades previas, incontinencia, y cambios en el comportamiento, como volverse más ansiosos o irritables. También pueden tener dificultades para reconocer a sus dueños o a miembros de la familia.
  3. ¿Cómo puedo saber si mi perro tiene Alzheimer?
    Si notas que tu perro comienza a comportarse de manera diferente, como no reconocer a las personas o a otros animales, tiene dificultades para realizar tareas que antes dominaba (como ir al baño en el lugar correcto), o muestra cambios en sus patrones de sueño o en su temperamento, podría ser una señal de que está sufriendo de disfunción cognitiva. Es importante llevarlo al veterinario para un diagnóstico adecuado.
  4. ¿A qué edad comienza el Alzheimer en perros?
    El Alzheimer o disfunción cognitiva en perros generalmente afecta a los perros mayores, especialmente a aquellos de 7 años o más. Sin embargo, algunos perros pueden comenzar a mostrar signos de envejecimiento cognitivo incluso antes, dependiendo de su raza, tamaño y salud general.
  5. ¿Se puede prevenir el Alzheimer en perros?
    Aunque no hay una forma garantizada de prevenir la disfunción cognitiva en perros, hay ciertas medidas que pueden ayudar a retrasar su aparición. Mantener a tu perro mentalmente estimulado con juegos y entrenamiento, asegurarte de que tenga una dieta saludable, ejercicio regular, y visitas al veterinario para revisar su salud cerebral, puede ser útil para mantener su mente activa y reducir el riesgo.
  6. ¿Existen tratamientos para el Alzheimer en perros?
    Si bien no existe una cura para el Alzheimer en perros, hay tratamientos que pueden ayudar a mejorar su calidad de vida y ralentizar el progreso de la enfermedad. Esto incluye el uso de medicamentos específicos que apoyan la función cognitiva, cambios en la dieta para incluir antioxidantes y ácidos grasos omega-3, y la implementación de terapias de estimulación cognitiva y física.
  7. ¿Qué medicamentos ayudan con el Alzheimer en perros?
    El tratamiento más común para los perros con Alzheimer o disfunción cognitiva es el uso de medicamentos como el selegilina (Anipryl), que puede ayudar a mejorar la función cerebral. Además, algunos suplementos nutricionales con antioxidantes y ácidos grasos omega-3 también pueden ser recomendados para apoyar la salud cognitiva. Siempre consulta con tu veterinario antes de administrar cualquier medicamento o suplemento.
  8. ¿Cuánto tiempo vive un perro con Alzheimer?
    La esperanza de vida de un perro con Alzheimer depende del grado de avance de la enfermedad y de la rapidez con que se identifique y trate. Con el tratamiento adecuado y la atención constante, muchos perros con disfunción cognitiva pueden vivir de manera relativamente cómoda durante varios años. Es importante mantener un seguimiento regular con el veterinario para adaptar el tratamiento según sea necesario.

Desde Las Almenas sabemos lo importante que es tu perro para ti, especialmente cuando llega a la etapa geriátrica. Por eso, si tienes un perro mayor, es crucial estar atento a los síntomas del Alzheimer en perros. Detectar la disfunción cognitiva a tiempo puede hacer una gran diferencia en su calidad de vida. ¿Tu perro ha empezado a mostrar signos de desorientación o cambios en su comportamiento? ¿Te has dado cuenta de que ya no tiene la misma energía de antes? Estos pequeños detalles pueden ser señales de que necesita tu ayuda. Iniciar un tratamiento adecuado puede ayudarle a mantenerse activo, feliz y cómodo en su día a día.

Recuerda que, aunque el Alzheimer en perros es una condición desafiante, con los cuidados correctos y el apoyo de tu veterinario, puedes mejorar mucho su bienestar. ¿Tienes alguna duda sobre cómo puedes ayudar a tu perro en esta etapa de su vida? ¡No dudes en comentarnos! ¿Tu perro ha mostrado alguno de estos síntomas? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios, nos encanta escuchar de ti.

Si crees que esta información puede ser útil para otros amantes de los perros, compártela en tus redes sociales. Y si quieres seguir aprendiendo más sobre cómo cuidar de tu mascota y mejorar su calidad de vida, síguenos en Facebook, Instagram y Youtube. ¡Estamos aquí para ayudarte a que tu amigo peludo tenga la mejor vida posible!

¿Te ha gustado este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.6 / 5. Recuento de votos: 23

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¿Hablamos?