Quien convive con perros blancos sabe que una de las preocupaciones más comunes son las manchas marrones bajo los ojos. Este fenómeno, conocido como óxido lagrimal en perros, afecta sobre todo a las razas perros pequeños blancos y, aunque en muchos casos es un simple tema estético, en otros puede ser la señal de un problema de salud que conviene revisar.
En este artículo te contamos qué es exactamente el óxido lagrimal en perros pequeños blancos, por qué se da con más frecuencia en razas perros blancos pequeños como el Bichón Maltés, el Westy o el Pomerania, y cómo puedes limpiar y prevenir las manchas lagrimales de forma segura. Una guía completa para que tu perro luzca sano y feliz cada día.

¿Qué es el óxido lagrimal en perros?
Si convives con un perro de pelo blanco, es muy probable que en algún momento hayas visto aparecer esas manchas marrones o rojizas bajo sus ojos. Se conocen como óxido lagrimal en perros, y aunque muchas veces se perciben solo como un problema estético, en realidad tienen detrás una explicación muy concreta.
Las lágrimas de los perros no son solo agua: contienen minerales y pigmentos naturales que, al permanecer en contacto con el aire y la luz, acaban oxidándose y tiñendo el pelo de la cara. Lo normal es que esas lágrimas se drenen hacia la nariz a través de un pequeño conducto interno, pero cuando hay exceso de lagrimeo o el conducto se estrecha, el líquido se acumula fuera y empapa el pelo. Ahí es cuando surgen las temidas manchas.
Lo importante es entender que el óxido lagrimal en perros no siempre significa que esté enfermo, pero tampoco conviene ignorarlo. A veces está relacionado con alergias, pequeñas infecciones o simplemente con la anatomía del propio ojo. Por eso, observar a tu perro, mantener una buena higiene y consultar con el veterinario si notas irritación o molestias es clave para cuidar de su salud ocular.
Causas del lagrimal en perros blancos
El óxido lagrimal en perros puede aparecer por diferentes motivos, y conocerlos es fundamental para saber cómo tratarlo y, sobre todo, cómo prevenirlo. En los perros pequeños blancos es más visible por el contraste con su pelaje claro, pero las causas son comunes a muchas razas.
Exceso de lágrimas y obstrucción del conducto
La causa más habitual es el exceso de lagrimeo (epífora). El ojo produce más lágrimas de lo normal o estas no drenan correctamente porque el conducto lagrimal está estrecho u obstruido. Al acumularse, las lágrimas se deslizan hacia fuera y empapan el pelo.
En razas pequeñas, como el Bichón Maltés o el Westy, la anatomía de la cara favorece que esto ocurra con más frecuencia. Aunque no siempre es grave, conviene vigilarlo porque una obstrucción total puede causar irritación o infecciones.
Alimentación y alergias
Lo que come y bebe tu perro también influye. Una dieta baja en calidad, con exceso de aditivos, puede favorecer la aparición de lágrimas más pigmentadas, que tiñen más rápido el pelo. También ciertas alergias alimentarias o ambientales (polvo, pólenes) pueden aumentar el lagrimeo.
Una alimentación equilibrada, agua limpia (mejor si es filtrada) y revisar posibles intolerancias ayudan a reducir la intensidad de las manchas.
Infecciones oculares o factores ambientales
En otros casos, el óxido lagrimal aparece como consecuencia de infecciones oculares leves, irritaciones o conjuntivitis. El polvo, el viento, la humedad o incluso el pelo demasiado largo alrededor de los ojos pueden provocar que lagrimeen más de lo normal.
Por eso, si las manchas se acompañan de enrojecimiento, mal olor o secreciones, lo recomendable es acudir al veterinario para descartar cualquier problema de salud.
Como ves, el óxido lagrimal no responde a una única causa, sino que puede estar relacionado con la anatomía, la alimentación o incluso con factores externos. Pero si hay algo en común es que se da con más frecuencia en ciertos perros de pelo claro. En el siguiente apartado veremos cuáles son las razas perros pequeños blancos más propensas a presentar estas manchas y por qué.
Razas de perros pequeños blancos más propensas
El óxido lagrimal puede darse en cualquier perro, pero es más visible en los de pelo claro. Además, algunas razas pequeñas tienen una predisposición especial por su morfología o por la densidad de su pelaje. Estas son las más comunes en nuestro criadero y también las que más suelen preocupar a las familias.
Bichón Maltés
El Bichón Maltés es probablemente la raza más asociada a las manchas lagrimales. Su pelaje largo, liso y completamente blanco hace que cualquier marca en la zona de los ojos sea muy evidente. Además, su tamaño mini y la forma de su conducto lagrimal lo predisponen a este problema.
Descubre más sobre el Bichón Maltés en nuestra ficha de raza.
Westy (West Highland White Terrier)
El Westy o West Highland White Terrier es otro clásico entre los perros terrier blancos. Su pelo abundante y duro también puede teñirse en la zona del lagrimal, aunque menos que en el Maltés. En su caso, el exceso de lágrimas suele estar relacionado con alergias o con la exposición a ambientes húmedos.
Visita la ficha del Westy aquí.
Pomerania blanco
El Pomerania, en su variedad blanca, también puede presentar óxido lagrimal, sobre todo si tiene un manto muy abundante alrededor de la cara. Su pelo esponjoso hace que las lágrimas se absorban con rapidez y dejen manchas visibles.
Conoce más sobre el Pomerania en nuestra ficha.
Schnauzer blanco
El Schnauzer blanco no es tan común en España, pero también puede mostrar manchas en el lagrimal. Su barba característica retiene con facilidad la humedad, lo que favorece la aparición de coloraciones marrones en la zona de los ojos y el hocico.
Mira la ficha del Schnauzer en nuestra web.
Cada una de estas razas perros pequeños blancos tiene sus particularidades, pero todas comparten una misma necesidad: mantener una higiene ocular constante para evitar que las manchas se conviertan en un problema estético o de salud. A continuación veremos cómo limpiar y tratar el óxido lagrimal de forma eficaz y segura.
Perros blancos con manchas marrones en los ojos: cómo tratarlas
El óxido lagrimal no es peligroso por sí mismo, pero sí resulta antiestético y puede ser una señal de que algo no va bien. La buena noticia es que, con una combinación de rutinas de higiene, productos adecuados y atención veterinaria cuando hace falta, se puede controlar y mejorar mucho el aspecto de las manchas.

Higiene diaria: la base para mantener los ojos limpios
La limpieza diaria es el primer paso y el más importante. No necesitas nada complicado:
Utiliza gasas estériles o toallitas específicas para perros (nunca las de uso humano).
Humedécelas con suero fisiológico o con limpiador lagrimal para perros recomendados por tu veterinario.
Limpia suavemente desde el ángulo del ojo hacia abajo, siempre con movimientos delicados para no irritar la piel.
Lo ideal es hacerlo una o dos veces al día, especialmente en perros de pelaje blanco largo como el Bichón Maltés o el Westy, donde las lágrimas tiñen más rápido el pelo. Esta rutina no solo mejora el aspecto, sino que evita irritaciones, mal olor y acumulación de bacterias.
Productos específicos que pueden ayudar
Además de la higiene diaria, existen productos específicos para el lagrimal que pueden ser de gran ayuda:
Limpiador lagrimal para perros: soluciones líquidas o en toallitas que ayudan a arrastrar la oxidación y a mantener la zona más clara.
Blanqueadores lagrimales: su función es estética, pero deben usarse siempre bajo recomendación veterinaria, eligiendo fórmulas seguras para no irritar la piel ni los ojos.
Polvos absorbentes: en algunos casos se aplican sobre la zona lagrimal para reducir la humedad que provoca la oxidación.
Es importante recalcar que no todos los productos valen: evita remedios caseros o soluciones agresivas (como agua oxigenada o vinagre), que pueden causar más daño que beneficio.
Tratamiento veterinario en casos persistentes
Si a pesar de la limpieza las manchas siguen aumentando, o si notas otros síntomas como enrojecimiento, secreción espesa, mal olor o que tu perro se rasca los ojos, lo mejor es acudir al veterinario.
Algunas de las soluciones profesionales pueden ser:
Revisar el conducto lagrimal: si está obstruido, puede ser necesario abrirlo mediante un pequeño procedimiento.
Tratar infecciones o alergias: con colirios específicos o medicamentos que reduzcan la inflamación.
Ajustar la alimentación: en ocasiones se recomienda un cambio de pienso o añadir suplementos que mejoren la calidad de las lágrimas.
Con este tipo de seguimiento, no solo mejorarás el aspecto de tu perro, sino que estarás cuidando de su salud ocular y general.
Las manchas marrones en perros blancos pequeños no desaparecen por arte de magia, pero con constancia se pueden controlar. La higiene diaria, los productos específicos adecuados y la supervisión veterinaria cuando hace falta marcan la diferencia. Y si lo más importante es limpiar lo que ya existe, igual de importante es evitar que vuelva a aparecer. En el próximo apartado veremos cómo prevenir el óxido lagrimal desde la rutina diaria.
Prevención del óxido lagrimal
La mejor manera de mantener a raya las manchas es combinar la limpieza con una buena prevención. El óxido lagrimal en perros blancos pequeños no siempre se puede eliminar por completo, pero sí es posible reducirlo al mínimo si incorporas algunas rutinas sencillas en el día a día.
- Higiene diaria: constancia y suavidad. El cuidado más efectivo es también el más sencillo: limpiar la zona ocular cada día. Usar gasas o toallitas específicas humedecidas con suero fisiológico o limpiador lagrimal para perros que previene que la lágrima se acumule y oxide el pelo. Esta rutina, además, te permite detectar rápidamente si el ojo presenta cambios o señales de irritación.
- Buena dieta y agua de calidad. La alimentación influye directamente en la calidad de las lágrimas. Una dieta equilibrada y rica en nutrientes de calidad reduce las secreciones excesivas y mejora la salud ocular. Del mismo modo, ofrecer agua filtrada o mineral puede ayudar a disminuir la acumulación de minerales que tiñen el pelo. Evita los piensos de baja calidad con demasiados aditivos o colorantes.
- Corte de pelo alrededor de los ojos. Mantener el pelo de la cara corto y limpio es fundamental en razas como el Bichón Maltés, Westy o Schnauzer blanco. El recorte regular evita que el manto retenga humedad y suciedad, y facilita que la zona se mantenga más aireada. Un buen peluquero canino sabe dejar despejado el área de los ojos sin perder la estética característica de cada raza.
- Revisiones periódicas con el veterinario. Aunque la mayoría de manchas no implican problemas graves, una revisión veterinaria periódica ayuda a detectar a tiempo si existe una obstrucción, una infección o cualquier otra condición que incremente el lagrimeo. En perros de razas pequeñas y blancas, este control es especialmente importante.
La prevención es siempre la mejor herramienta: una rutina de higiene, una buena dieta, agua de calidad, el corte de pelo adecuado y las revisiones veterinarias marcarán la diferencia en la salud ocular de tu perro. Y cuando hablamos de razas blancas miniatura, el acompañamiento de un criador responsable es fundamental para empezar con buen pie. En el siguiente apartado te contamos cómo trabajamos este tema en Las Almenas.
Las Almenas: expertos en razas pequeñas y perros blancos
En Las Almenas entendemos muy bien lo que significa preocuparse por el óxido lagrimal en perros blancos con manchas marrones. Criamos razas como el Bichón Maltés, el Westy, el Pomerania o el Schnauzer blanco, y sabemos de primera mano lo importante que es ofrecer a cada familia no solo un cachorro sano, sino también información y acompañamiento para cuidarlo en el día a día.
Nuestra filosofía de cría se basa en la ética, la transparencia y el bienestar animal. Seleccionamos a los progenitores con pruebas de salud, carácter equilibrado y genética libre de enfermedades hereditarias. Cada cachorro nace en un entorno familiar, rodeado de naturaleza en nuestro centro canino en Asturias, y crece socializado, con controles veterinarios, vacunas al día y microchip.
Además, ofrecemos un acompañamiento integral: desde asesoramiento antes de la elección de la raza hasta apoyo tras la entrega del cachorro. Entregamos documentación oficial, garantía sanitaria y genética, y un teléfono de contacto directo para resolver cualquier duda. Nuestro objetivo no es solo que encuentres un perro bonito, sino un compañero sano, equilibrado y feliz, preparado para adaptarse a tu familia.
Si estás pensando en ampliar tu familia con un cachorro de perro blanco pequeño, descubre nuestras fichas de razas disponibles o ponte en contacto con nosotros a través de nuestro formulario y WhatsApp. Estaremos encantados de ayudarte a elegir con confianza y acompañarte en todo el proceso.

El óxido lagrimal en perros blancos con manchas marrones es un problema muy común, especialmente en las razas perros pequeños blancos como el Bichón Maltés, el Westy, el Pomerania o el Schnauzer. Aunque en muchos casos es solo una cuestión estética, no conviene pasarlo por alto: un lagrimal inflamado, la obstrucción del conducto o ciertas alergias pueden estar detrás de esas manchas marrones que tanto llaman la atención en el pelaje claro.
La buena noticia es que con higiene diaria, productos adecuados (como el limpiador lagrimal para perros), revisiones veterinarias y una buena prevención (alimentación, agua de calidad y cortes de pelo regulares) se puede mantener a tu perro sano y con una mirada limpia y brillante.
En Las Almenas somos expertos en razas pequeñas y perros blancos. Criamos cachorros con ética, cariño y todas las garantías sanitarias, y acompañamos a cada familia antes y después de la entrega. Nuestro objetivo es que disfrutes de un perro sano, equilibrado y feliz, con la tranquilidad de contar siempre con nuestro apoyo.
Descubre aquí nuestros cachorros blancos y toy disponibles o escríbenos directamente por WhatsApp.
Y si quieres seguir aprendiendo y enamorándote de estas razas, te invitamos a acompañarnos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram, YouTube o TikTok, donde compartimos consejos, vídeos y momentos cotidianos que muestran la alegría y ternura de nuestros peques.
¿Te ha gustado este artículo?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.





