¿A tu perro le duelen las orejas, se las rasca continuamente o tiene el canal auditivo inflamado? Si has respondido que sí, es posible que tu perro esté sufriendo de otitis. La otitis canina es una de las afecciones más comunes que afectan a los perros, y si no se trata adecuadamente, puede derivar en complicaciones graves.
En este artículo de Las Almenas, te ofrecemos toda la información que necesitas para reconocer, prevenir y tratar la otitis en perros de manera eficaz. No olvides que siempre es recomendable acudir al veterinario, ya que es el profesional más capacitado para diagnosticar y tratar cualquier problema de salud en tu mascota.
Si lo que prefieres es aprender de forma visual, sigue leyendo, porque al final tenemos una sorpresa preparada para ti. ¡Te gustará!
¿Qué es la otitis en perros?
La otitis canina es la inflamación causada por una infección de oído en perros.
Lo más habitual es que este trastorno se manifieste con una otitis externa, es decir, que se inflamen las células del conducto auditivo externo. En este caso la infección no es grave, pero conviene acudir cuanto antes al especialista para que no se complique.
Es probable que tu perro sienta dolor y picor en una de las orejas o en las dos. También puede que el canal auditivo esté taponado y tenga mal olor.
Si la infección avanza a lo largo del canal auditivo llegando hasta el tímpano, entonces se trata de una otitis media. En este caso, además del dolor y picazón, tu perro puede sufrir una pérdida notable de la audición.
Si a estas alturas, no has ido al veterinario para tratar la otitis en perros, la infección puede ir avanzando hasta causar una pérdida del equilibrio y sordera de tu perro. Hablamos entonces de la otitis interna que es realmente una situación muy grave para tu perro.
Síntomas de la otitis en perros: ¿Cómo saber si mi perro tiene otitis?
La otitis en perros se manifiesta con diferentes síntomas. Estos pueden aparecer de forma súbita o gradual. En cualquier caso, es esencial que estés atento a estos síntomas para acudir al veterinario cuanto antes:
- Inflamación del canal auditivo.
- Picor y dolor de los oídos que hacen que tu perro se rasque las orejas constantemente. Mucho cuidado con este síntoma porque la insistencia del can puede provocar un sangrado interno en la oreja (un otohematoma) que requerirá una intervención quirúrgica para su eliminación.
- Exceso de cera en los oídos o incluso tapones en el conducto auditivo. Dicha secreción podrá ir de un color amarillento hasta un color marrón oscuro, como resultado de la mezcla formada por sangre y cera.
- Úlceras o heridas en las orejas.
- Mal olor en las orejas.
- Enrojecimiento de las orejas.
- Aumento de la temperatura.
- Sordera o pérdida de la audición.
- Pérdida del equilibrio.
- Irritabilidad e intolerancia al manipular las orejas.
- Inclinación de la cabeza hacia un lado. Es muy común que la otitis en perros provoque movimientos bruscos y sacudidas en la cabeza, puesto que el perro intenta así aliviarse de las incomodidades que siente.
Cómo diagnosticar la otitis en perros
Como te decimos siempre, es tu veterinario la única persona cualificada para diagnosticar cualquier problema de salud de tu mascota, incluida la otitis en perros. Para ello, primero tendrá que desarrollar una exploración del canal auditivo del perro. Utilizando un otoscopio puede comprobar las causas de la inflamación y el daño que se ha producido. Es posible que tome muestras del oído para realizar un cultivo y comprobar qué tipo de bacteria o de hongo está atacando a tu perro.
Si la otitis en perro no está causada por una bacteria u hongo, el veterinario tendrá que buscar otras causas, como podría ser un trauma, un tumor, alguna alergia… Para ello, puede ser necesario realizar más pruebas diagnósticas, como una biopsia, radiografía, analítica, test de alergias, etc.
Causas comunes de la otitis en perros: ¿Por qué mi perro tiene otitis?
La otitis en perros es un problema bastante común, ya que el canal auditivo del perro es húmedo y cálido, lo cual es un ambiente ideal para el crecimiento de hongos y bacterias. Normalmente, las defensas del organismo son capaces de mantener a estos patógenos a raya. Pero si se dan ciertos cambios, como pueden ser alergias o una humedad ambiental mayor, es posible que se rompa ese equilibrio y se desarrolle una infección. Pero además de las infecciones por hongos o bacterias, existen otras causas que pueden provocar otitis en perros:
- Un golpe o trauma. Una pelea, un accidente o simplemente al rascarse una oreja, pueden causar heridas o úlceras que se infecten e inflamen el canal auditivo.
- Parásitos. Los ácaros y las pulgas son parásitos que irritan la piel del perro que, al rascarse, provoca esas heridas que pueden infectarse.
- Objetos extraños. Una semilla o alguna espiga que entra en la oreja puede irritar el canal auditivo causando otitis en perros.
- Cambios en el ambiente del canal auditivo. Las alergias y los cambios hormonales hacen que se desequilibre el ambiente del canal auditivo y se vuelva más propicio para el crecimiento de hongos y bacterias.
- Los pólipos y tumores en el oído también causan inflamación.
- Mala ventilación de las orejas. Las orejas caídas, los canales auditivos muy estrechos o el pelaje dentro de la oreja que se dan en algunos perros, hace que exista mala ventilación de los oídos y que la humedad se quede dentro aumentando la temperatura. Esto hace que se produzca más cera como mecanismo de defensa y ese exceso de cera, es un caldo de cultivo para el crecimiento de las bacterias y hongos.
¿Cómo se cura la otitis en perros?
El primer tratamiento consiste en la limpieza del oído para eliminar cuerpos extraños, cerumen y suciedad. Posiblemente, tu veterinario recete corticoides para bajar la inflamación provocada por la infección. Para tratar la infección, el veterinario puede prescribir antibióticos, si es por causa bacteriana; antimicóticos, si es una infección por hongos; antiparasitarios, si es por una infestación de parásitos externos. Y si el canal auditivo está totalmente obstruido, puede ser necesario pasar por una cirugía para eliminar el tejido que obstruye el conducto.
Como ves, dependiendo de la causa, el tratamiento es diferente. Por eso es esencial acudir al veterinario para conseguir un diagnóstico acertado. No le mediques por tu cuenta, ni le des antibiótico que tengas en casa de otras veces porque puede que esta vez se deba a otro problema y seguramente solo consigas que pasen los días y aumente la infección. Si la infección llega al oído interno, la otitis en perros se convierte en una afección grave con peor pronóstico, ¿te la vas a jugar?
No olvides seguir a rajatabla las indicaciones de tu veterinario. Si incumples el tratamiento y no le das la dosis indicada, se te olvida o interrumpes el tratamiento antes de tiempo, es posible que la otitis en perros se repita con más frecuencia, ya que se genera una resistencia a las bacterias que acabe provocando lo que se denomina otitis crónica.
Comienza cuanto antes el tratamiento, ya que la otitis en perros es muy contagiosa y puede contagiar a la otra oreja o a otros perros. Tampoco estaría de más que revisaras tus propias orejas, sobre todo si el perro vive en casa contigo.
En el caso de otitis en perros por infecciones bacterianas o por levaduras, tendrás que volver al veterinario para realizar exámenes físicos y pruebas semanales o quincenales, hasta que la infección desaparezca. Normalmente, en menos de 4 semanas la otitis en perros está resuelta.
¿Cómo prevenir la otitis en perros?
Puesto que la otitis en perros es una afección muy contagiosa que se repite con cierta frecuencia en algunos perros, conviene que sepas cómo prevenir su aparición:
- Revisa los oídos de tu perro de vez en cuando. Comprueba si desprende mal olor o si está hinchado o tiene alguna herida o síntoma raro. Si es así, acude a tu veterinario.
- Si tiene tendencia a sufrir otitis en perros, es conveniente que limpies con regularidad sus oídos con aquellos productos que te haya indicado tu veterinario. Y ¡nada de algodón ni bastoncillos ni otros objetos que dejan residuos en el canal auditivo! Lo más adecuado es utilizar gasas estériles y suero fisiológico u otros productos que encontrarás en tu tienda favorita de mascotas.
- Retira el pelo que impide el acceso a la oreja para que haya buena ventilación y se reduzca la humedad y temperatura interior. Ten en cuenta que hay canes que tienen más pelos en el interior del conducto auditivo, como es el caso de los Caniches, por lo que será necesario prestar atención a esto con frecuencia.
- Procura que no se mojen las orejas del perro durante el baño. Lo más apropiado es que la limpieza de sus oídos se haga con productos específicos para esta higiene. ¿Necesitas consejos sobre higiene y peluquería de los perros? Puedes leer nuestro artículo “Consejos para para la peluquería e higiene de perros de pelo corto”
- En caso de encontrar semillas, plantas, espigas o algún elemento extraño en su canal auditivo, es mejor que acudas al veterinario para retirarlas. Ten en cuenta que es posible que el perro precise de anestesia para retirar esos objetos y evitarle todo tipo de molestias y dolores a tu perro.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
- ¿Cómo saber si mi perro tiene otitis?
Si tu perro se rasca las orejas, muestra dolor al tocarlas o tiene secreciones de color extraño en los oídos, es posible que sufra de otitis. Otros síntomas incluyen mal olor, enrojecimiento y pérdida de equilibrio. - ¿La otitis en perros se puede contagiar a otros perros?
Sí, la otitis canina puede contagiarse entre perros, especialmente cuando es causada por infecciones bacterianas o fúngicas. Es importante evitar el contacto cercano si tu perro tiene otitis. - ¿Cuánto tiempo tarda en curarse la otitis en perros?
El tratamiento de la otitis en perros suele tardar entre 2 a 4 semanas, dependiendo de la gravedad de la infección. Siempre sigue las indicaciones de tu veterinario para evitar recaídas. - ¿Puedo prevenir la otitis en perros?
Sí, la prevención incluye revisar los oídos regularmente, mantenerlos secos y limpios, y evitar que tu perro se rasque las orejas. Consulta a tu veterinario para obtener productos adecuados para la limpieza de oídos. - ¿Puedo tratar la otitis en perros en casa?
Más o menos. Puedes hacer algunas cosas en casa, como limpiar las orejas con productos adecuados, pero ¡ojo! No te lances a los remedios caseros sin consultar al veterinario. ¡No querrás darle a tu perro un tratamiento que, en lugar de ayudar, lo empeore! - ¿Cuánto tiempo tarda en curarse la otitis en perros?
La otitis en perros necesita su tiempo para curarse. Normalmente, en unas 2-4 semanas con tratamiento adecuado, la infección debería desaparecer, pero si no ves mejoría, ¡corre al veterinario! Más vale tarde que nunca, como diría tu abuela. - ¿Cuáles son los mejores productos para limpiar los oídos de los perros?
Hay muchos productos en el mercado, pero te recomiendo que consultes con tu veterinario antes de escoger uno. Nada de usar bastoncillos de algodón, ¡se pueden quedar atrapados y causar más problemas! Usa gasas estériles y una solución adecuada, como el suero fisiológico, para mantener sus orejas limpias. - ¿Es la otitis más común en ciertas razas de perros?
¡Sí! Los perros con orejas largas y caídas, como los Cocker Spaniel o los Basset Hound, tienen más probabilidad de sufrir de otitis, ya que sus orejas no permiten la circulación de aire, lo que crea un ambiente perfecto para las bacterias.
Y hasta aquí nuestro repaso sobre la otitis en perros. Sabemos que la salud de tu peludo es una de tus prioridades, así que esperamos que esta información te haya sido útil para prevenir o tratar cualquier problemita en sus orejas. Si tienes alguna anécdota o pregunta, ¡queremos saberla! Deja tu comentario aquí abajo, y si has tenido alguna experiencia graciosa (o no tanto) con las orejas de tu perro, compártela con nosotros. 💬
No olvides seguirnos en nuestras redes sociales, donde compartimos más consejos, trucos y momentos divertidos de nuestros peludos: Facebook, Instagram y nuestro Canal de YouTube. ¡Únete a la familia de Las Almenas! 🐾
Si te ha gustado el artículo, no dudes en compartirlo con tus amigos que también tengan perros. Cuanto más seamos, ¡más cuidamos a nuestros peludos juntos!
¿Te ha gustado este artículo?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 4.9 / 5. Recuento de votos: 7
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.