Si tienes un perro en casa, seguro que alguna vez te has preguntado cómo evitar que destroce el jardín, haga pis donde no debe o se meta en lugares prohibidos. Tranquilo, no eres el único. Para esto existen los repelentes para perros, pero con tantas opciones en el mercado, elegir el adecuado puede ser un auténtico quebradero de cabeza.
En este artículo te contamos TODO lo que necesitas saber sobre repelentes para perros: cuáles son los mejores, cómo usarlos, qué ingredientes evitar y hasta algunas recetas caseras. Y lo mejor: con un tono cercano, práctico y sin rodeos. Además, te daremos trucos extra para que tu perro entienda mejor las normas sin que la convivencia se vuelva un campo de batalla
¿Para qué sirve un repelente para perros?
No se trata de castigar a tu perro ni de alejarlo de todo, sino de enseñarle dónde puede y dónde no puede estar. Porque sí, aunque no lo parezca, los perros pueden aprender límites si los guiamos bien.
Algunas razones comunes para usar repelentes:
- Evitar que muerda muebles, alfombras o plantas.
- Proteger zonas específicas de la casa o el jardín.
- Mantenerlo alejado de otros perros o animales.
- Prevenir que haga pis o cacas en lugares no deseados.
- Protegerlo de insectos molestos como pulgas y garrapatas. Si quieres saber más sobre este tipo de repelentes, te recomendamos nuestro artículo «Remedios caseros para pulgas«.
Ahora bien, cada caso necesita un tipo de repelente específico. No es lo mismo querer que tu perro no se suba al sofá que evitar que un perro ajeno entre en tu jardín.
¿Cómo funcionan los repelentes para perros?
La mayoría de los repelentes para perros funcionan emitiendo un sonido ultrasónico o un olor desagradable que los perros encuentran ofensivos. Los sonidos ultrasónicos suelen ser inaudibles para los humanos, pero son muy efectivos para mantener a los perros alejados de áreas específicas. Los repelentes con olor desagradable son una buena opción si quieres evitar que tu perro entre en contacto con una zona específica. Es importante recordar que cada perro es distinto y que lo que funciona para uno puede no funcionar para otro. Por lo tanto, es importante elegir el repelente adecuado para tu mascota y para la situación específica.
Tipos de repelentes para perros y cómo funcionan
Aquí te dejamos un desglose de los principales tipos de repelentes para perros y cómo funcionan.
Repelentes ultrasónicos
Son dispositivos que emiten un sonido en una frecuencia que los humanos no escuchamos, pero que a los perros les resulta molesto. Son ideales para zonas exteriores y suelen tener un buen alcance.
- Pros: No son tóxicos ni requieren aplicación directa sobre el perro.
- Contras: No funcionan con todos los perros, y algunos pueden acostumbrarse al sonido.
👉 Consejo: Si tu perro es muy testarudo, este tipo de repelente puede no ser la mejor opción.
Repelentes en spray
Estos se aplican en las zonas donde no quieres que tu perro se acerque. Suelen llevar olores desagradables para ellos, como cítricos o amoníaco.
- Pros: Son fáciles de usar y efectivos en la mayoría de los casos.
- Contras: Necesitan reaplicación frecuente, sobre todo si llueve.
👉 Tip casero: Puedes hacer un spray con vinagre y agua a partes iguales. A los perros no les gusta nada ese olor.
Repelentes líquidos o granulados
Perfectos para jardines o exteriores. Se esparcen en el suelo y generan una barrera olfativa.
- Pros: Buen alcance y duración.
- Contras: No son ideales para interiores y pueden ser lavados por la lluvia.
👉 Recomendación: Si vives en una zona lluviosa, busca productos resistentes al agua.
Repelentes naturales para perros
Si prefieres algo más natural y casero, hay opciones seguras y efectivas:
- Citronela: Ideal para mantener alejados a los insectos y perros.
- Vinagre blanco: Su olor fuerte es un repelente natural.
- Aceite de árbol de té: Bueno contra pulgas y garrapatas.
- Pimienta cayena: Evita que los perros se acerquen a ciertas áreas (pero ¡ojo! No debe aplicarse directamente en el perro).
- Pros: Son económicos y naturales.
- Contras: Algunos pierden efectividad rápidamente y requieren reaplicación constante.
👉 Dato curioso: Los perros tienen un olfato hasta 100.000 veces más potente que el nuestro, así que lo que a nosotros nos huele un poco fuerte, para ellos es insoportable.
¿Qué ingredientes debes evitar en un repelente para perros?
No todos los repelentes son seguros. Algunos pueden ser tóxicos o irritantes. Algunas organizaciones como ASPCA (Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales) o PETA recalcan la importancia de evitar productos que contengan:
- DEET (común en repelentes para humanos, pero tóxico para perros).
- Piretrinas o permetrinas (pueden ser peligrosas en altas dosis).
- Amoníaco puro (demasiado agresivo para su olfato y salud).
- Blanqueadores o productos con cloro.
👉 Tip de seguridad: Si usas un repelente nuevo, obsérvalo bien las primeras horas para asegurarte de que no le causa molestias. Si tienes dudas sobre un producto, consulta siempre con tu veterinario.
Trucos adicionales para que tu perro entienda los límites (sin dramas)
A veces, no basta con aplicar el repelente perfecto, ¿verdad? Sabemos que nuestros perritos pueden ser un poquito testarudos (¡y quién no lo sería si tuviéramos esa carita tan linda todo el día!). Por eso, aquí van algunos truquitos para que tu perro no solo aprenda dónde NO debe ir, sino que también disfrute del proceso (y tú de verlo).
1. Refuerzos positivos, ¡más que nunca!
En lugar de solo castigar cuando se sube al sofá, ¿por qué no premiarlo cuando se queda en su cama? Los perros responden muy bien a los refuerzos positivos. Así que la próxima vez que tu peludo se quede quietecito en el lugar que has marcado como “zona segura”, dale un premio (¡y muchos mimos!). Esto hará que asocie lo bueno con quedarse en su espacio, y no te costará nada. ¡Además, las recompensas son siempre una buena excusa para hacerle cosquillas!
2. Haz de los repelentes un juego
¡Sí, has leído bien! Los repelentes pueden ser parte de una rutina divertida para tu perro. Si usas un repelente natural como el aceite de citronela, por ejemplo, puedes hacer que tu peludo participe activamente en la aplicación. Frota un poquito en su collar mientras le dices lo bien que lo está haciendo. Esto no solo lo distrae, sino que también ayuda a que no asocie el repelente con algo negativo.
3. Varía los métodos
Si tu perro está acostumbrado a que siempre lo mantengas alejado con un spray, ¡cambia la jugada! Usa repelentes ultrasónicos para exteriores o incluso una mezcla casera de vinagre y agua. De esta forma, tu perro no solo se mantendrá alerta, sino que también evitarás que se “acostumbre” a un solo tipo de estímulo. Recuerda: la variedad siempre es la sal de la vida.
4. ¡Y por supuesto, diviértete!
Porque, al final, la convivencia con tu perro debe ser divertida y sin estrés. No olvides que la forma en que tú reaccionas frente a los límites también influye mucho en cómo tu perro los percibe. Relájate, ¡y disfruta del proceso! Nada de ponerse tenso o hacer una “drama queen” de la situación. Al fin y al cabo, son tus momentos con tu compañero peludo lo que más cuenta.
Preguntas frecuentes (FAQ)
- ¿Los repelentes hacen daño a los perros? No si usas productos seguros y adecuados. Evita químicos agresivos y opta por opciones naturales o recomendadas por expertos.
- ¿Puedo hacer un repelente casero? Sí, hay opciones caseras efectivas como la mezcla de vinagre y agua o la infusión de cítricos. Pero recuerda probarlo antes en una pequeña zona para asegurarte de que tu perro no tenga reacciones adversas.
- ¿Funcionan igual para todos los perros? No, cada perro tiene un umbral de tolerancia distinto. Lo que ahuyenta a uno puede no afectar a otro. Es cuestión de prueba y error.
- ¿Puedo usar repelentes de insectos en mi perro? No todos los repelentes de insectos son seguros para los perros.En particular, los productos que contienen DEET pueden causar problemas de salud en las mascotas, incluyendo vómitos, falta de coordinación y convulsiones. Es fundamental evitar el uso de repelentes humanos en perros y optar por productos específicamente formulados para ellos.
- ¿Qué ingredientes debo evitar en los repelentes para perros? Debes evitar ingredientes como DEET, piretrinas, permetrinas, amoníaco puro y productos con cloro, ya que pueden ser tóxicos o irritantes para los perros. Siempre es recomendable leer las etiquetas y consultar con un veterinario antes de aplicar cualquier producto.
-
¿Cómo aplicar correctamente un repelente en mi perro? Al aplicar un repelente en tu perro, sigue estos pasos:
-
Lee y sigue las instrucciones del producto al pie de la letra.
-
Aplica el repelente solo en las áreas recomendadas, evitando ojos, nariz, boca y zonas con heridas o irritaciones.
-
Después de la aplicación, observa a tu mascota por si aparecen efectos secundarios como falta de apetito, depresión, vómitos, diarrea o salivación excesiva.
-
¡Y hasta aquí nuestra guía sobre repelentes para perros! Como ves, no se trata de hacerle la vida imposible a tu peludo, sino de ayudarlo a entender los límites de una forma segura y efectiva. Ya sea con un repelente ultrasónico, un spray casero o alguna opción natural, lo importante es elegir lo que mejor se adapte a su personalidad (y a la tuya, claro).
¡Ahora queremos saber de ti! ¿Has probado algún repelente para tu perro? ¿Cuál ha sido tu experiencia? Cuéntanos en los comentarios, ¡y no olvides darnos tu recomendación si tienes algún truco o producto que te haya funcionado! ✨🐶
Si te ha gustado este artículo (o incluso si no te ha gustado, ¡pero sabes que a alguien le puede interesar!), compártelo en tus redes sociales y ayúdanos a llegar a más amantes de los perros. Y ya que estás, no olvides seguirnos en Facebook, Instagram y YouTube para más contenido perruno que te hará sonreír, ¡prometido! 📲🐕
¡Nos leemos en los comentarios! 👇💬 Y si tienes alguna otra duda o pregunta, ya sabes que estamos aquí para ayudarte.
¿Te ha gustado este artículo?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 2.5 / 5. Recuento de votos: 10
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.