Cuando un perro llega a tu vida, todo es entusiasmo y amor. Las redes sociales se llenan de fotos de tu nuevo mejor amigo desde todos los ángulos posibles. Y claro, ya sea un cachorro o un adulto, te aseguras de que todos sepan lo increíble que es tu perro. Pero llega el momento de ponerle la correa y salir a pasear a tu perro… y ahí, las cosas pueden complicarse un poco. No te preocupes, que aquí te traemos 5 recomendaciones clave para que puedas disfrutar de paseos con la correa suelta y sin tirones con tu peludo. ¡Vamos a hacerlo juntos!
¿Por qué es tan importante pasear a tu perro?
El paseo con tu perro no solo es un momento para que haga sus necesidades, ¡es un ejercicio esencial para su bienestar físico y emocional! Además, fortalece el vínculo entre el can y su dueño. ¡PERO! Ten siempre en mente que los perros tienen instintos naturales (¡los gatos, pájaros y otros perros pueden ser tentadores!) y es fácil que pierdan el control y se lancen a perseguir algo o alguien. Si tu perro es de los que tira de la correa constantemente, puede convertirse en un paseo incómodo tanto para él como para ti.
Y, aunque a tu perro le gustaría correr libremente, la correa es necesaria para su seguridad.
👉 Te recomendamos nuestro artículo Lista de tareas para cuidar un perrocon todaa la familia para más información sobre las responsabilidades que conlleva un perro.
¿Por qué es importante enseñar a pasear a tu perro con correa suelta?
Aquí te dejamos algunas razones por las que deberías entrenar a tu para caminar sin tirar de la correa:
- Evitar frustraciones: Si tu perro tira de la correa constantemente, tanto él como tú terminarán frustrados; él por no poder correr libremente y tu por no tener ningún control sobre tu perro.
- No a los castigos: Usar castigos o tirones de correa no solo es poco efectivo, sino que puede dañar el vínculo con tu perro. Desde Las Almenas queremos insistir en que la educación positiva es clave.
- Salud y bienestar: No te sorprenderá saber que el tirón constante de la correa puede ocasionar problemas en el cuello y las articulaciones de tu perro. ¡Es mejor prevenir!
- Comportamiento equilibrado: Un perro que aprende a caminar correctamente con la correa suelta también será más equilibrado, evitando ansiedad canina o conductas agresivas (que pueden terminar por ser una amenaza para otros perros).
Por ello veremos que la tensión en una correa (suelta o corta) es importante porque ayuda a que te comuniques con tu perro: si la correa se tensa de repente, podría significar que tu can está asustado por algo o listo para pelear. De manera similar, al pasear a tu perro con la correa suelta, el modo en que sujetes la correa comunicará a tu perro cómo te sientes. Además, en algunos países el uso de correas es obligatorio por ley, por lo que para evitarte problemas legales y denuncias de tus vecinos, sigue los consejos que te damos a continuación.
💡 ¿¿Sabías que tirar de la correa es uno de los problemas de comportamiento más comunes en perros?
¿Qué necesitas para enseñar a tu perro a pasear con la correa suelta?
Para comenzar a enseñar a pasear a tu perro con la correa suelta, sea cachorro o adulto, necesitarás:
- Collar apropiado; Elige uno cómodo y que no le cause molestias.
- Correa de al menos 1,50 m: Esto le permitirá moverse con libertad sin que pierdas el control.
- Golosinas: ¡La motivación siempre funciona! Usa premios para premiar su buen comportamiento.
- Espacio seguro: Busca un lugar sin muchos ruidos o que esté muy transitado, evita las distracciones para que focalice su atención en ti.
5 ejercicios para pasear a tu perro con la correa suelta
Wayne Hunthausen, especialista en comportamiento animal, nos deja unos consejos de oro. Aquí van 5 ejercicios prácticos que te ayudarán a enseñar a tu perro a caminar sin tirar de la correa:
- Asocia la correa con algo positivo: Comienza por ponerle el collar y la correa mientras come, dejando que la correa cuelgue libremente. Así conseguirás que el perro asocie la correa con algo agradable (la comida) y se acostumbrará a llevar el collar colocado en el cuello.
- Sigue al perro por la casa: Una vez que se acostumbra al collar, empieza a caminar con él por la casa. Agarra la correa y síguelo por unos minutos después de comer. Gradualmente aumenta el tiempo, hasta que se sienta cómodo caminando a tu lado.
- Deja que pasee con la correa suelta en el jardín: Si tienes jardín, déjalo caminar libremente con la correa suelta y de vez en cuando agárrala. Ofrécele golosinas cuando camine tranquilo a tu lado, y usa palabras de refuerzo como “¡buen chico!” o “muy bien”.
- Redirige cuando tire de la correa: Si tu perro comienza a tirar, haz un giro rápido y cambia de dirección. Esto ayudará a redirigir su atención y a enseñar que solo podrá avanzar si camina a tu lado.
- Sé constante y paciente: No esperes resultados de la noche a la mañana. La clave está en la paciencia. A veces pueden pasar días o semanas antes de que tu perro aprenda, ¡pero todo llega! Repite los ejercicios y felicítalo cada vez que haga bien las cosas.
- Al pasear a tu perro con la correa suelta, sigue utilizando las golosinas y las felicitaciones para animarle a obedecer y suprímalas cuando haya interiorizado la marcha a tu lado, ya no serán necesarias y tu perro sabrá lo que tiene que hacer.
💡 Tip: Te traemos un consejo extra, pero esta vez para ti y no para tu perro. Recuerda que la paciencia es clave cuando enseñas a tu perro a caminar con correa suelta. No olvides que tu compañero canino se merece tu amor y paciencia incondicionales, el mismo amor y paciencia que él tiene contigo. ¡No te desesperes, el proceso lleva tiempo!
¿Qué no debes hacer al pasear a tu perro con la correa suelta?
Después de darte algunos consejos sobre qué hacer para pasear a tu perro con la correa suelta, te traemos los errores comunes que pueden dificultar el proceso. ¡Evítalos!
- No esperes que sepa cómo comportarse de inmediato: La realidad es que los perros atienden a su instinto y la paciencia es esencial, así que tú tienes que aprender primero el procedimiento y luego enseñarle a él, porque ninguno de los dos nació sabiendo cómo pasear con correa suelta.
- No lo dejes salir con mucha excitación: Si tu perro está muy emocionado, establece una rutina antes de salir. Haz que se siente y mantén la calma para evitar que se descontrole.
- No tenses la correa si ves a otro perro: Mantén la calma, mira rápido el lenguaje gestual de tu perro y, si ves que tu amigo canino levanta la cabeza o las orejas, distrae su atención hacia ti haciendo un giro y cambiando la dirección.
- Nada de castigos: Evita el uso de castigos físicos o agresivos. Si usas castigos, puedes dañar el vínculo y generar desconfianza. La educación positiva es el camino.
La Importancia de la Socialización en los Paseos
Cuando hablamos de pasear a tu perro con correa suelta, uno de los aspectos fundamentales que no podemos dejar de lado es la socialización. La socialización no solo se trata de que tu perro se lleve bien con otros perros, sino también de cómo reacciona ante estímulos del entorno: personas, otros animales, ruidos, vehículos, bicicletas y más.
¿Por qué es importante socializar a tu perro durante los paseos?
-
Previene la ansiedad: Los perros que no están bien socializados pueden desarrollar miedos y fobias hacia ciertos estímulos. Un perro que no ha tenido suficiente contacto con el mundo exterior puede reaccionar de forma descontrolada ante un ciclista o una persona extraña, lo que genera estrés tanto para él como para ti.
-
Evita comportamientos agresivos: La falta de socialización puede llevar a comportamientos indeseados como la agresividad, especialmente si un perro se siente amenazado por algo que no reconoce. Al exponerse gradualmente a nuevas situaciones y personas, tu perro aprenderá a manejar sus emociones y a reaccionar de forma más equilibrada.
-
Mejora el control de la correa: Cuando socializas a tu perro durante los paseos, también estás trabajando en su capacidad para mantener la calma en situaciones que lo distraen. Ya sea que se cruce con otro perro o pase un coche ruidoso, los perros socializados tienden a ser más tranquilos y fáciles de controlar, lo que facilita que puedan caminar sin tirar de la correa.
¿Cómo socializar a tu perro mientras paseas?
-
Encuentros con otros perros: Si ves a otro perro durante el paseo, intenta permitirles un contacto visual y olfativo antes de permitir el acercamiento. Si tu perro muestra señales de incomodidad, no lo fuerces a interactuar. La clave está en la paciencia y en que las experiencias sean positivas.
-
Exposición gradual a nuevos entornos: No te limites a pasear a tu perro siempre por las mismas rutas. Exponer a tu perro a diferentes entornos (zonas con más gente, parques, zonas más tranquilas) ayudará a que se acostumbre a distintos estímulos y a reducir su miedo o ansiedad.
-
Reforzamiento positivo: Cada vez que tu perro se comporte de forma tranquila en situaciones sociales (por ejemplo, al encontrarse con otros perros o personas), refuerza ese comportamiento con premios o palabras de aliento. Esto ayudará a que tu perro asocie las experiencias con cosas positivas.
Consejo adicional: Si tu perro muestra signos de agresividad o miedo en situaciones sociales, es recomendable consultar a un educador canino que pueda ayudarte a tratar estos problemas de forma eficaz y con técnicas apropiadas.
En resumen, socializar a tu perro durante los paseos no solo le proporciona una mejor calidad de vida, sino que también mejora el comportamiento en la correa. ¡Así que no dudes en aprovechar cada salida para ofrecerle nuevas experiencias y ayudarle a ser un perro más equilibrado y feliz!
Artículos Relacionados
How To Teach a Puppy To Walk on a Leash – American Kennel Club (AKC)
How to Leash Train a Dog – Revista veterinaria Pet MD
¡Esperamos que estos consejos te ayuden a disfrutar de paseos relajados con tu perro! Sabemos que, al principio, puede parecer complicado, pero con paciencia y práctica, ¡todo es posible!
💬 Y ahora, cuéntanos, ¿tienes algún truco o ejercicio que te haya funcionado para pasear a tu perro sin tirones? ¡Nos encantaría leer tu experiencia en los comentarios!
📲 Si te ha gustado este artículo, no dudes en seguirnos en nuestras redes sociales (Facebook, Instagram y YouTube) y si te has quedado con dudas o quieres más recomendaciones, ¡no dudes en enviarnos un mensaje!
¡Únete a nuestra comunidad online ey no te pierdas nada! 🔔
¿Te ha gustado este artículo?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
¿Te ha gustado este artículo?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 28
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.