LAS
ALMENAS

Horario de apertura

Lun-Sab 10:30 - 18:30​

Perros hiperactivos

Perros hiperactivos, causas, síntomas y soluciones

4.3
(71)

Perros que nunca se cansan, que no paran, que no se relajan… ¿crees que este comportamiento es una conducta normal? Pues no, estamos hablando de perros hiperactivos.

La hiperactividad puede ser un defecto congénito y heredable que puede propiciar que algunos perros hiperactivos sean agresivos y no respondan bien al adiestramiento.

También es posible que los perros hiperactivos sean el resultado de una falta de estimulación, por ejemplo, pocos juegos y salidas a la calle. Estas pueden ser las causas por las que los perros hiperactivos reaccionen de modo excesivo, saltando y ladrando para llamar la atención.

Si crees que a tu perro le pasa lo mismo o lo estás confundiendo con la hiperexcitibilidad propia de los cachorros, en este artículo de Las Almenas te vamos a hablar de los perros hiperactivos, sus causas, síntomas y soluciones prácticas.

¿Qué es la hiperactividad?

Lo primero que debemos comprender acerca de los perros hiperactivos es que pueden estar afectados por dos tipos de hiperactividad:

-Hiperactividad fisiológica

Aquella que se puede producir mediante el aprendizaje o por algún tipo de trastorno, como es el caso del estrés por separación. En este tipo de hiperactividad, que es la más común, contar con un educador canino puede ayudarte a solucionar este tipo de conductas.

-Hiperactividad patológica

Esta se debe en ocasiones a una enfermedad llamada hiperquinesis, que podría equivaler al denominado déficit de atención de las personas. Este problema está provocado por una alteración de las vías de dopamina de los perros hiperactivos. En estos casos, en vez de recurrir a un educador o adiestrador canino, hay que requerir tratamiento veterinario.

qué hacer perros hiperactivos

Síntomas de los perros hiperactivos

Puesto que estamos hablando de dos tipos de hiperactividad, te vamos a contar los síntomas principales de cada una de ellas para que puedas entrever si la conducta de tu perro encaja con alguna de ellas:

En el caso de la hiperactividad patológica, los síntomas son:

  • Muy alto nivel de actividad.
  • Incapacidad para relajarse y problemas con el sueño.
  • Respuesta exagerada ante cualquier estímulo.
  • Actitud agresiva y ladridos.
  • Salivación excesiva.
  • Frecuencia cardíaca, respiración y temperatura corporal altas.

 

Los síntomas de los perros hiperactivos de la modalidad fisiológica, que es la más habitual, son:

  • Demanda de atención constante con lloros o conductas destructivas.
  • A menudo suele tener una actitud de alerta, pero no se concentran, no aprenden. Así, cuando se le da una orden como “túmbate” mira a su educador, pero no logra realizar el movimiento que se le ha ordenado.
  • Suele estar estresado, duerme poco y se despierta ante el más mínimo ruido.
  • Puede tener comportamiento destructivo, sobre todo en ausencia del propietario. Puede llegar a hacer daño sin querer en momentos de juegos.
  • Puede que no controle correctamente los esfínteres y que se orine en cualquier sitio, sin ningún motivo.

Los cachorros son hiperactivos por naturaleza

Los cachorros tienen una predisposición natural a jugar y moverse, es su forma de relacionarse. Este tipo de hiperactividad es normal y se corrige con la edad. Cuando los perros superan los dos años y ya no son cachorros, se muestran mucho más tranquilos y centrados. Cuando ya ha pasado la edad de las travesuras, su conducta experimenta notables cambios. En caso contrario, ya sabes que es mejor consultarlo con el veterinario.

Causas de la hiperactividad

Como ya hemos comentado, la hiperactividad patológica se debe a la hiperquinesis. Se trata de un trastorno poco frecuente que comienza a edades tempranas y se debe a alteraciones de las vías nerviosas, afectando a la dopamina, serotonina y noradrenalina de los perros hiperactivos.

A la hora de diagnosticar este tipo de hiperactividad, se realiza un test de metilfenidato. Si este test da negativo, entonces posiblemente estemos ante un caso de hiperactividad fisiológica.

En el caso de la hiperactividad fisiológica, las causas de esta conducta en los perros hiperactivos están en su aprendizaje. Generalmente, sucede cuando reforzamos de forma positiva determinadas actitudes muy efusivas de los perros hiperactivos.

Si, por ejemplo, dejamos que el perro se emocione en exceso cuando alguien viene a casa o jugamos con él de forma descontrolada sin poner límites, estamos reforzando actitudes negativas. Es posible que no seamos conscientes de esos refuerzos negativos hasta que es demasiado tarde. Es entonces cuando el perro quiere seguir buscando la atención de su familia humana.

Además, existen otras causas de hiperactividad fisiológica, como los trastornos por separación, que ya hemos mencionado.

raza perro hiperactivos

Tratamiento para perros hiperactivos

Si tu perro sufre hiperactividad patológica por culpa de hiperquinesis, entonces tendrás que acudir al veterinario para que reciba un tratamiento farmacológico que regule la función correcta de su organismo. Seguro que en pocos días verás cómo mejora el comportamiento de tu perro hiperactivo.

Si tu perro sufre hiperactividad fisiológica, que es lo más normal, tendrás qua acudir a un educador que te ayude a determinar el problema y las pautas más eficaces para tu caso. No obstante, desde Las Almenas te adelantamos una serie de pautas que tu familia y tú tendréis que seguir:

Evita reforzar las conductas negativas

Si hasta ahora has consentido ciertas actitudes, es hora de cambiar. Ignora esas conductas excitables, como los saltos y brincos, ladridos y lloro con los que intenta llamar tu atención. Si no le ignoras, el perro finalmente ha conseguido su objetivo de llamar tu atención.

Elimina el castigo positivo

Nada de regañar a tu perro ni agredirle ni gritarle. Los perros hiperactivos, si sufren tanto estrés no pueden recuperarse. Los perros estresados no pueden aprender por falta de concentración.

Establece unas rutinas

Deja bien marcadas las horas de paseo, de ejercicio físico, de comidas y de descanso. Los perros necesitan estabilidad y la rutina es esencial para que los perros hiperactivos mejoren su actitud. De esta manera se evita la excitación anticipatoria porque el perro ya sabe qué va a ocurrir en cada momento del día.

Ofrécele juguetes que promuevan la calma

Facilita a tu perro huesos para roer o juguetes interactivos. Si juega con otros perros conviene que estés presente y controles la situación. Si tu perro se altera puedes aplicar un castigo negativo, es decir conviene que le quites algo positivo para el perro. Por ejemplo, podrías atarle y llevártelo de la zona de juego o dejarlo presente pero quieto hasta que se calme.

juegos perros hiperactivos

Ejercicios para entrenar la atención de los perros hiperactivos

Afortunadamente, conseguir que tu perro sea más calmado y tenga más atención, es posible mejorar mediante entrenamiento. Puedes recurrir a un entrenador profesional de perros o poner en marcha algunos ejercicios sencillos que mejorarán la atención de los perros hiperactivos.

Está claro que si quieres que tu perro te haga caso y sea obediente va a necesitar un mínimo de atención. A veces, el hecho de que tu perro no responda a tu llamada no siempre es cuestión de estar mal entrenado, sino porque tiene un problema de atención. Si entrenas la atención de tu perro, todo lo que quieras enseñarle después va a ser mucho más sencillo.

Aquí te proponemos los siguientes ejercicios:

1-Que te mire a los ojos

Este primer ejercicio es esencial para conseguir que tu perro te mire a los ojos. Para ello debes ponerte delante del perro y esconder la comida dentro de un puño. Enséñasela para que sepa qué escondes. Estira el brazo para que el perro no alcance tu puño y ya solo tienes que esperar. El perro mirará la mano, pero al ver que no pasa nada terminará por hacer contacto visual con tus ojos. En ese momento entrégale el premio que tienes en la mano.

Repite el ejercicio y verás cómo el perro entiende en qué consiste y comprobarás cómo mantienen la mirada de forma muy clara. Pero recuerda no decirle “mírame” ni nada parecido. Al final tu perro logrará mirarte y cada vez aguantará la mirada y atención por más tiempo. Ten paciencia.

2-Que responda a su nombre

Normalmente, cuando llamamos a nuestro perro por su nombre es porque le reñimos, porque queremos que venga o que se vaya a jugar… Con tantas situaciones diferentes al final tu perro no entiende qué significa su nombre, por lo que al final no sabe qué hacer y termina por ignorarlo.

Para mejorar la atención de tu perro al decir su nombre, te proponemos este sencillo ejercicio para perros hiperactivos.

Para ello solo tienes que aprovechar algún momento en el que el perro esté al aire libre y en ese momento le dices claramente su nombre. Si te presta atención, es decir, te mira y dirige las orejas hacia ti, entonces le premias. No tiene que venir ni hacer nada, solo que te preste atención.

tratamiento hiperactividad perros

Empieza hoy mismo

Como ves, estas pautas y ejercicios tienen enormes ventajas, ya que introducen a tu perro al entrenamiento de la atención, algo imprescindible para los perros hiperactivos.

Y tú, ¿ya sabes cómo lograr la atención de tu perro? ¿Tienes algún truco para controlar la hiperactividad de los perros?

¡Comparte con nosotros tu experiencia!

Así ayudarás a muchos de nuestros lectores con perros hiperactivos a superar los diferentes problemas. Puedes dejarnos tus comentarios aquí abajo o en nuestros perfiles de Facebook, Instagram o en nuestro canal de YouTube de Las Almenas, donde cada semana publicamos más consejos y novedades de nuestro centro de crianza responsable de perros de raza mini o toy.

¡Te leemos aquí debajo!

¿Te ha gustado este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.3 / 5. Recuento de votos: 71

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

2 respuestas

  1. Buen día. Nosotros en casa tenemos un cachorro de 7 meses. Y tenemos una perra de 16 años y una gata de casi 3 años.
    El cachorro, es súper inquieto, él quiere jugar con ellas pero es muy bruto, y no para nunca. Por más que mí perra y mí gata se enojan él sigue.
    Y a mí perra la tiró muchas veces ella está renga y me dà miedo que la golpee mal.
    Lo único que él aprendió es a sentarse, y a dar la patita.
    Después, me vuelve loca ?, no puedo abrir la puerta o el portón de casa porque se desespera por salir. Voy a probar lo de esconder el alimento hasta que me mire.

    1. Mucho ánimo y suerte. No dejes de contarnos si te sirven nuestros trucos, así entre todos aprendemos y aportamos consejos. Gracias!!

¿Hablamos?