LAS
ALMENAS

Horario de apertura

Lun-Sab 10:30 - 18:30​

mi perro está triste

Mi perro está triste ¿Cómo afecta la soledad?

4.8
(18)

Los niños en el cole, largas jornadas de trabajo, los recados, son muchas obligaciones que nos impiden pasar más tiempo en casa con nuestras mascotas. La soledad excesiva puede acarrear infelicidad, tristeza y otros efectos secundarios. Pero también la tristeza puede deberse a múltiples motivos. Si te estás preguntando “¿por qué mi perro está triste?” en nuestro blog de Las Almenas vamos a ayudarte a identificar los síntomas de la tristeza. Además, vamos a mostrarte los trucos para que tu perro se encuentre entretenido durante tu ausencia.

perros en casa

¿Cómo saber si mi perro está triste?

Seguro que no hay nadie que conozca mejor que tú a tu perro. Es por eso que si le estás dando vueltas a la cabeza y te preguntas “¿por qué mi perro está triste?” es esencial que prestes mucha atención a cómo reacciona, cómo es su lenguaje corporal y si está teniendo cambios en su conducta habitual y le notas los siguientes síntomas:

  • Pasa más horas durmiendo.
  • Ha disminuido su actividad habitual.
  • Notas que está falto de apetito.
  • Parece que no le interesan ni disfruta de aquellas cosas y estímulos a los que antes siempre respondía. 
  • Está apático y muestra cierta actitud de huida.
  • Tiene reacciones agresivas y conductas destructivas, muerde objetos de la casa, se revuelca donde no debe…
  • Han aumentado los ladridos y, en el caso de los aullidos o el llanto, se han vuelto continuos.

entretener perro en casa

¿Mi perro está triste por culpa de la soledad?

Si tu perro pasa las horas muertas en casa, puede que muestre comportamientos inadecuados para llamar tu atención. Puede que muestre una tristeza inusual, pero también ese dolor se puede manifestar de otras formas. Así, si tu amigo peludo se siente ignorado o desatendido, es posible que muerda los muebles o cualquier otro objeto de la casa.

Este tipo de conductas destructivas no es más que otra forma que tiene tu mascota para dar salida a sus emociones y reclamar así tu atención.

También es posible que su malestar se traduzca en secuelas gastrointestinales porque el perro deja de alimentarse de forma adecuada y sufre anorexia.

No obstante, si te estás preguntando “¿mi perro está triste por soledad o tiene estrés por separación?” vamos a dejar claro que son dos cuestiones distintas. Los perros sienten estrés por separación cuando se distancian de sus hermanos, su madre o de una persona determinada. Entonces, cuando existe estrés por separación, ese malestar continúa, aunque haya otros familiares en la casa. Sin embargo, cuando hablamos de soledad, en el momento en el que el perro se siente acompañado, se reduce el estrés y la tristeza.

La tristeza por soledad no es lo mismo que el estrés por separación. Cuando se trata de estrés por separación, el malestar del perro continúa aunque esté acompañado. Solo cuando llega la persona o animal de apego es cuando se calma.

¿Qué otras causas explican por qué mi perro está triste?

Si no crees que sea por soledad, pero te sigues preguntando “¿por qué mi perro está triste?” puedes encontrar la respuesta acudiendo a tu veterinario.

La tristeza de los perros no solo se debe a problemas emocionales. Existen otras razones fisiológicas que pueden responder a tu pregunta “¿por qué mi perro está triste?”, como es el caso de las enfermedades víricas (el moquillo canino o el parvovirus). También puede tratarse de una infección por parásitos o cualquier enfermedad o problema de salud que hacen que tu perro esté más triste de lo habitual.

Si los problemas fisiológicos y la soledad están descartados, conviene que pienses en otras causas:

-Cambio en los hábitos de vida

Si te has cambiado de casa o si hay alguien de la familia que se ha ido o ha llegado un nuevo miembro al hogar, estas circunstancias pueden ser la respuesta a tu pregunta de por qué mi perro está triste.

-Traumas y vivencias negativas

¿Tu perro ha sufrido alguna experiencia negativa, como un accidente o una lesión? En estos casos la causa de la tristeza de tu amigo peludo puede ser una experiencia negativa que podría llevarle incluso a la depresión.

-Falta de afecto

No basta con que tu perro esté acompañado, sino que necesita de tu cariño, además de estimulación física y mental. Por eso, aunque te pases el día en casa y trabajes junto a tu perro, si no puedes prestarle mucha atención está puede ser la causa de su tristeza.

aislamiento perros casa

¿Qué debo hacer si mi perro está triste?

Lo primero que debes hacer es descartar que se debe a una enfermedad física para la cual deberás acudir al veterinario. Dicho esto, si no quieres seguir preguntándote “¿por qué mi perro está triste?” intenta seguir estos consejos:

-Facilítale actividad física e intelectual

Para que tu amigo peludo sea un perro sano física y emocionalmente debes procurar que practique ejercicio físico a diario. También puedes hacer que ejercite su mente con actividades de habilidad y entretenimiento que puede practicar cuando se encuentre solo en casa.

-Sigue unas rutinas estables

Las rutinas funcionan muy bien con los perros porque les proporciona estabilidad emocional. Así que procura tener un orden en los horarios de comida y paseos.

-Proporciónale una alimentación saludable

Para garantizar el bienestar físico y emocional de tu perro es imprescindible seguir una alimentación que se adapte a sus necesidades, edad y características particulares.

-No descuides la higiene de tu perro

También la higiene y la limpieza de tu perro y de sus enseres previene determinadas enfermedades, lo cual influye en su salud física y mental.

-Dale mucho cariño y compañía

Además de pasar tiempo con tu perro, es esencial que interactúes con él y que reforcéis vuestros vínculos. Trátale con cariño y atiéndele para que así el perro se sienta confiado y seguro sin necesidad de llamar tu atención mediante un mal comportamiento.

-Facilítale juguetes y entretenimiento

Puesto que asegurar la presencia de alguien en la casa no siempre es posible, conviene que le facilites juguetes interactivos que le mantengan estimulado durante tu ausencia. Dáselos en el momento en el que vayas a salir de casa, así asociará el momento de tu marcha con algo positivo.

Cuando regreses a casa es importante que retires ese objeto de juego para que no se acostumbre a él y, a cambio, dedícale un tiempo de juegos contigo.

Si necesitas más ideas sobre cómo entretener a tu perro en casa, te invitamos a leer nuestro artículo “Juguetes para perros. ¿Cuál es la mejor opción? 

-Nada de castigos

Si durante tu ausencia, tu perro ha hecho algún destrozo, no le castigues. Ya hemos explicado en otros artículos que los perros no son capaces de asociar un premio o un castigo con algo que hizo hace horas. Si lo castigas horas después de su fechoría no va a entender por qué le estás castigando y se sentirá más confundido y, posiblemente, más triste.

-Permite que socialice con otros perros

La socialización de tu perro también es importante para su desarrollo emocional. Aprovecha los paseos para dejarle jugar con otros perros y liberar tensiones. Se sentirá más entretenido y feliz.

-Recurre a una guardería canina

Si tienes previsto pasar muchas horas fuera de casa, podrías recurrir a una guardería para perros. Se trata de un establecimiento en el que puedes dejar a tu perro de forma habitual, por ejemplo, todas las mañanas, mientras estás en el trabajo. 

También puedes dejarle en momentos puntuales, o varios días; según el tiempo que necesites. En estas guarderías los perros son atendidos sin ser enjaulados. Además, aprenden a convivir con otros perros, se lo pasan en grande, se divierten, se olvidan de las cosas que no deben hacer cuando se aburren, como morder tus zapatos. En definitiva, tu perro estará estimulado física, emocional y socialmente, lo que lo hará un perro mucho más equilibrado.

También puedes recurrir a un cuidador que se encargue de pasear a tu perro a diario mientras estás en el trabajo y los niños en el cole. Además de aliviar sus necesidades, es posible que socialice con otros perros, y se encuentre más entretenido y acompañado.

guardería para perros

¿Has notado a tu perro triste?

¿Alguna vez has notado que tu perro está triste? ¿Qué hiciste para mejorar la situación? Puedes contarnos tu experiencia en nuestro canal de YouTube y en los perfiles de Facebook e Instagram. Aquí, debajo de este artículo, tienes también tu espacio para que nos comentes si alguna vez has pensado que “mi perro está triste”. Déjanos tu experiencia y recomendaciones, así ¡todos aprendemos de todos!

Recuerda que la tristeza en los perros puede esconder trastornos y patologías que pueden influyen en el bienestar de tu perro. Por esta razón, si tienes motivos para preguntarte “¿por qué mi perro está triste?”, debes llevar a tu peludo al veterinario para descartar cualquier enfermedad y que puedan orientarte en cuanto a su recuperación.

Desde Las Almenas esperamos que todos estos consejos te sirvan para detectar y evitar cualquier problema de tristeza y soledad. Pero, sobre todo, utiliza el sentido común y ofrece tiempo y mucho cariño a tu amigo peludo. En Las Almenas prometemos volver con más consejos en nuestro blog. ¡Hasta pronto!

 

¿Te ha gustado este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 18

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¿Hablamos?