LAS
ALMENAS

Horario de apertura

Lun-Sab 10:30 - 18:30​

Maltipoo: carácter, precio y cuidados en una guía 100% realista

4.7
(21)

El Maltipoo es una de esas razas que, sin hacer demasiado ruido, se ha ganado un lugar privilegiado en muchísimos hogares. Cariñoso, inteligente y con un pelaje que apenas suelta pelo, este cruce entre Bichón Maltés y Caniche conquista tanto por su aspecto como por su carácter. Y no es casualidad: su origen responde a un objetivo claro y muy buscado hoy en día —conseguir un perro de compañía que sea hipoalergénico, fácil de cuidar y, sobre todo, compatible con la vida familiar.

Pero ¿qué hay realmente detrás de este perro tan popular? ¿Cuáles son sus necesidades, sus puntos fuertes y los aspectos que conviene valorar antes de convivir con él?
En esta guía completa te ofrecemos una visión detallada y realista del Maltipoo, basada en nuestra experiencia directa como criadero especializado en razas mini y toy. Queremos ayudarte a tomar una decisión informada, sin idealizaciones ni promesas vacías.

A lo largo de este artículo encontrarás información útil y organizada: desde sus orígenes hasta su carácter, sus cuidados diarios, cuánto vive un maltipoo o cuál es el maltipoo precio habitual en España. Todo explicado de forma clara, sin tecnicismos innecesarios, y con el rigor que merece cualquier persona que esté valorando incorporar un perro a su familia.

Porque si algo tenemos claro en Las Almenas, es que elegir bien empieza por informarse mejor.

Así nació el Maltipoo: historia de un cruce con propósito

El Maltipoo no es una raza antigua ni fruto del azar. Forma parte de lo que se conoce como perros de diseño: cruces seleccionados cuidadosamente para reunir lo mejor de dos razas concretas. En este caso, el Bichón Maltés, por su carácter dulce y su pelaje sedoso; y el Caniche Toy o Mini, por su inteligencia, su capacidad de adaptación y su fama como una de las razas más hipoalergénicas.

¿Por qué se creó el Maltipoo?

El Maltipoo no surgió por casualidad. Este cruce entre Bichón Maltés y Caniche nació con una idea clara: crear un perro pequeño, sociable y apto para personas con alergias. Y vaya si ha funcionado.

Primero conquistó Estados Unidos, donde se le bautizó como Maltipoo, y pronto empezó a ganarse el corazón de muchas familias también en España, sobre todo en entornos urbanos. Cariñoso, adaptable y fácil de querer, hoy es uno de los perros de compañía más buscados.

En Las Almenas llevamos años compartiendo vida con esta raza, y eso nos permite conocerla desde dentro. Por eso, al criar Maltipoos no solo buscamos belleza: priorizamos un temperamento equilibrado, una buena salud y una base física fuerte que les permita crecer felices. Y como suele pasar con los cruces bien pensados, cuando algo funciona… se corre la voz.

Hoy, el Maltipoo no solo es conocido: es una de las razas más buscadas. ¿Por qué ha conquistado tantos hogares? Vamos a verlo.

Un perro cada vez más buscado

Hoy por hoy, el Maltipoo se ha convertido en uno de los perros hipoalergénicos más deseados. Y no es de extrañar: tiene una carita irresistible, un tamaño perfecto para moverse por la ciudad sin problema, una energía muy llevadera y una facilidad increíble para adaptarse a distintos estilos de vida.

Aprende rápido, se lleva genial con niños y suele tener un carácter dulce y equilibrado. Eso sí, como buen mestizo, cada ejemplar puede tirar más hacia un lado u otro según la genética y la crianza, así que es importante conocer bien su origen y cómo ha sido socializado.

En resumen, el Maltipoo no es solo una monada. Es un perro versátil, cariñoso y con una capacidad de adaptación que sorprende. Y quizás por eso, cada vez más personas lo ven como el compañero ideal.

Ahora bien, más allá de la fama… ¿Cómo es realmente un Maltipoo cuando lo tienes delante? ¿Qué tiene, físicamente, que enamora tanto? Vamos a verlo con calma.

¿Cómo es un Maltipoo? Tamaño, pelaje y otras señas de identidad

Es fácil reconocer a un Maltipoo cuando lo tienes delante. Su cuerpo pequeño, su expresión despierta y ese pelaje suave que parece hecho para abrazar lo convierten en uno de los perros más adorables a primera vista. Pero su aspecto no es solo una cuestión de estética: también dice mucho de su bienestar, su genética y del tipo de cuidados que necesitará a lo largo de su vida.

A continuación, repasamos las características físicas más representativas del Maltipoo para ayudarte a conocerlo en profundidad: su tamaño, el tipo de pelo, los colores más comunes y cuánto vive esta raza tan especial.

¿Cuánto mide y pesa un Maltipoo?

El Maltipoo es, por naturaleza, un perro pequeño. Pero dentro de ese “pequeño” existen matices. Su tamaño puede variar ligeramente en función de si procede de un cruce con caniche toy o con caniche miniatura, algo que conviene tener en cuenta a la hora de adoptar o convivir con uno.

En líneas generales, un maltipoo adulto suele medir entre 20 y 30 cm de altura a la cruz y pesar entre 2,5 y 7 kilos. Los ejemplares más pequeños (los llamados toy) tienden a quedarse en torno a los 2,5 o 4 kg, mientras que los que proceden de líneas miniatura pueden acercarse a los 6 o incluso 7 kg en edad adulta.

En Las Almenas, como criadero especializado en razas toy, prestamos especial atención a ese equilibrio entre tamaño, estructura y salud. Porque no se trata de criar perros cada vez más pequeños, sino de hacerlo con criterio, sin comprometer el bienestar ni el desarrollo natural del cachorro.

Y una vez te fijas en su tamaño y en esa expresión vivaracha, hay algo que no pasa desapercibido: su pelaje. Porque sí, ese aspecto de peluche tiene truco… y cuidados que no puedes saltarte.

criadores-maltipoo-espana

El pelaje del maltipoo: cuidados básicos, tipos y texturas

El pelaje es, sin duda, uno de los rasgos más característicos del Maltipoo. Su textura suele moverse entre lo ondulado y lo rizado, dependiendo de si hereda más del bichón maltés o del caniche (no es una ciencia exacta). En ambos casos, se trata de un pelo suave, denso y de crecimiento continuo, lo que significa que no suele caer en exceso y que requiere un mantenimiento regular.

Una de las grandes ventajas de esta raza es precisamente esa: su pelaje es considerado más apto para personas con alergia, ya que produce menos caspa y pierde menos pelo que otras razas. Aun así, conviene ser realistas: ningún perro es 100 % hipoalergénico, pero el Maltipoo sí se encuentra entre los que mejor toleran muchas personas alérgicas.

Colores del Maltipoo: los más frecuentes y los más buscados

Aunque su carácter y tamaño sean lo que más enamora a primera vista, no podemos negar que el color del pelaje también influye —y mucho— a la hora de elegir un Maltipoo. Esta raza presenta una amplia variedad de tonalidades, fruto del cruce entre Bichón Maltés (siempre blanco) y Caniche (que puede presentar múltiples colores).

Los más frecuentes suelen ser el blanco, el beige, el apricot (albaricoque) y el crema, aunque también se dan con cierta frecuencia tonos más oscuros como el gris claro, el chocolate o incluso el negro, algo menos habitual pero igual de bonito. Algunos ejemplares, además, pueden presentar ligeras variaciones o combinaciones de colores que les dan un aspecto muy particular.

Un perro toy con todas las letras

El Maltipoo pertenece a ese grupo de perros que, por su tamaño y carácter, encajan perfectamente en la categoría toy. Y no lo decimos solo por sus dimensiones (aunque raramente supera los 30 cm de altura y los 6 kilos de peso), sino por su capacidad para adaptarse a una vida de interior, por su forma de vincularse con las personas y por esa presencia constante y discreta que tanto valoran quienes viven en ciudad.

Ahora bien, no todo lo que es pequeño entra en esta categoría. Criar razas toy con criterio implica cuidar algo más que el tamaño. Supone respetar el desarrollo físico del cachorro, prestar atención a su temperamento, evitar líneas demasiado frágiles y asegurar una base de salud que le permita crecer fuerte, sin problemas estructurales ni de comportamiento.

Ahora que ya conoces su apariencia al detalle, toca mirar más allá de lo físico. Porque este perro, por muy pequeño que sea, tiene una personalidad… ¡y eso en Las Almenas lo sabemos bien!

¿Cómo es el carácter del Maltipoo? Sensible, sociable y lleno de matices

En Las Almenas lo hemos comprobado: este cruce hereda lo mejor del Bichón Maltés y el Caniche —inteligencia, sociabilidad, adaptación… y ese apego tan especial que lo convierte en un compañero inseparable. Pero para que todo eso brille, es fundamental conocerlo bien. ¿Cómo se lleva con niños, mayores, otros perros o gatos? Vamos a descubrirlo.

¿Es un perro sociable? ¿Es un perro para famílias? Así se relaciona con personas, otras mascotas y el entorno

Hay perros que se hacen querer, y luego está el Maltipoo. Si algo lo define, más allá de su tamaño o su aspecto adorable, es su capacidad para adaptarse al tipo de familia que lo acoge. Por eso es una opción tan valorada tanto por familias jóvenes con niños como por personas mayores que buscan un compañero tranquilo y cariñoso.

Con personas, su actitud es casi siempre cercana. Le encanta saludar, olisquear, recibir mimos… y si ve que eres amable, no tardará en hacerse tu amigo. Con niños pequeños puede ser un compañero genial, siempre que estos sepan tratarlo con respeto. Por su tamaño reducido, conviene enseñar a los peques a no cogerlo bruscamente ni tratarlo como si fuera un peluche, aunque a veces lo parezca.

En hogares de personas mayores, este cruce de Bichón Maltés y Caniche Toy encuentra su sitio de forma natural. Se adapta a ritmos tranquilos, no exige paseos eternos y disfruta muchísimo de la rutina y la cercanía.

Con otros perros, también suele llevarse bien, especialmente si ha tenido contacto desde temprana edad. No es un perro territorial ni dominante por naturaleza, pero puede volverse inseguro si no ha aprendido a relacionarse en contextos seguros. En Las Almenas siempre recomendamos que los paseos incluyan interacción con otros perros equilibrados y, si es posible, una socialización desde cachorro.

¿Y con gatos? Si se cría con ellos, pueden llegar a tener una convivencia muy armónica.  Su carácter curioso, sin agresividad, suele facilitar la adaptación, aunque como siempre, dependerá del temperamento de ambos animales y de cómo se gestione la presentación inicial. Por cierto ¿sabías que en nuestro criadero tenemos una gatita, Green, que se encarga de cuidar y socializar a nuestros peques? ¡Y se llevan a las mil maravillas, comen juntos, duermen la siesta y comparten juegos!

En resumen, el Maltipoo disfruta del contacto social, tanto con humanos como con otros animales. Pero como cualquier perro, y como siempre recalcamos a las famílias en Las Almenas, necesita aprendizaje, acompañamiento y un entorno que favorezca esa parte tan bonita de su carácter.

Claro que no todo es de color rosa. Como buen perro de compañía, el Maltipoo necesita contacto constante… y eso a veces complica un tema importante: quedarse solo en casa.

¿Se queda solo en casa? Dependencia emocional y cómo ayudarle a gestionarla

El Maltipoo no es precisamente un lobo solitario. Si has llegado hasta aquí, ya te habrás hecho una idea: es un perro profundamente apegado a su familia. Y eso, aunque tiene mucho de bonito, también implica ciertos retos… como la dependencia emocional y la dificultad para quedarse solo en casa.

¿Por qué le cuesta tanto la soledad? Este cruce hereda del Caniche una alta sensibilidad emocional y del Bichón Maltés ese apego constante a los suyos. Según estudios de genética y comportamiento canino, los perros de razas toy y de compañía muestran una mayor predisposición a la ansiedad por separación. Y en el caso del Maltipoo, esto se nota especialmente si no se ha trabajado desde cachorro.

No se trata de capricho ni de “malcriarlo”. Simplemente, su manera de vincularse es intensa, y por eso necesita aprender —poco a poco— que estar solo un rato no es un drama, ni algo que anticipe tu abandono.

💡 Consejos para evitar la ansiedad por separación en un Maltipoo
Aquí van algunas claves importantes que solemos dar desde Las Almenas, tanto a familias primerizas como a quienes ya han tenido perros:

  • Empieza desde el primer día: No esperes a que crezca. Desde cachorro, practícale micro-ausencias (irte a otra habitación, salir 2 minutos…).
  • Haz que la despedida no sea un evento: Evita rituales largos y afectivos antes de salir. Cuanto más normal lo vea, menos ansiedad le generará.
  • Enriquece su entorno: Deja juguetes interactivos, mordedores naturales o alfombras olfativas para mantener su mente ocupada.
  • Evita los castigos si ha ladrado o hecho pis en tu ausencia. No lo ha hecho por fastidiar. Solo expresa que lo ha pasado mal.
  • Rutinas predecibles: Saber qué va a pasar a lo largo del día le da seguridad y reduce el estrés.
  • Si ya muestra síntomas severos, como llorar, romper cosas o hacer sus necesidades aunque esté educado, consulta con un etólogo o adiestrador canino positivo. A veces hace falta ayuda profesional para evitar que el problema se cronifique.

🎯 En resumen: el Maltipoo puede quedarse solo, pero necesita aprender a hacerlo, con acompañamiento, paciencia y una socialización emocional adecuada. No es un perro para tener 8 horas diarias en soledad, pero con un entorno equilibrado y un buen inicio, puede gestionar la separación sin problema. Como siempre, lo importante es entender su sensibilidad y educar desde ahí.

Un perro listo, sensible… y con ganas de aprender

El Maltipoo no solo conquista por fuera. También lo hace por dentro. Y es que este cruce entre Caniche y Bichón Maltés ha heredado lo mejor de ambos mundos a nivel cognitivo: una inteligencia notable, muchas ganas de agradar y una sensibilidad que lo convierte en un alumno brillante… siempre que se sienta seguro.

¿Esto qué significa en la práctica? Que aprenderá rápido si se siente cómodo. Que con juegos de olfato, pequeños retos mentales o simplemente un par de sesiones cortas al día, puedes lograr avances increíbles. Y que no necesita largas sesiones ni dureza: necesita conexión, motivación y sentir que lo hace bien.

👉 El refuerzo positivo es la clave. Técnicas como las que recomienda la Asociación Nacional de Adiestradores Caninos Profesionales (ANACP) o el método Tellington TTouch funcionan muy bien con razas sensibles como el Maltipoo, ya que potencian el aprendizaje sin generar bloqueos ni miedo.

Por eso es tan importante adaptar el adiestramiento a su carácter. Si se le grita o se le exige demasiado, es fácil que se sienta frustrado y deje de colaborar. En cambio, si le hablas con calma, le propones retos divertidos y celebras sus avances, tendrás un perro entusiasta, implicado y capaz de aprender casi cualquier cosa.

Y no estamos exagerando. Muchos Maltipoos aprenden comandos de obediencia básica con solo unas cuantas repeticiones. Otros disfrutan de actividades como la agility (en su versión mini), la búsqueda de premios escondidos o incluso el trabajo con señales visuales. ¿La clave? Que siempre se sienta acompañado, comprendido y motivado.

💡 Si te interesa saber más, estamos preparando un artículo específico sobre cómo educar razas toy como el Maltipoo, con trucos adaptados a su tamaño, sensibilidad e inteligencia. ¡Te avisaremos en redes cuando lo publiquemos!

¿Cuánto vive un Maltipoo?

Una de las preguntas más frecuentes (y lógicas) que nos hacéis es: ¿cuánto vive un Maltipoo? Y lo cierto es que, si todo va bien, tienes compañero para rato. La esperanza de vida de esta raza híbrida suele estar entre 13 y 16 años, aunque hay casos documentados que superan esa cifra.

Este dato no es casualidad: el Maltipoo hereda la longevidad tanto del Caniche Toy como del Bichón Maltés, dos razas conocidas por vivir muchos años si se cuidan bien. Eso sí, como siempre insistimos en Las Almenas, no basta con una genética buena. La alimentación, el ejercicio, la prevención veterinaria y, sobre todo, el entorno emocional juegan un papel clave.

Así que si estás pensando en compartir tu vida con un Maltipoo, ve haciendo planes a largo plazo. Porque sí, este peluche con patas te va a acompañar durante más de una década (y con una vitalidad que sorprende hasta el final).

Y como es un compañero para muchos años… cuidarlo bien no es opcional. Vamos a ver qué necesita para crecer feliz, sano y equilibrado.

maltipoo cuidados

Maltipoo cuidados: alimentación, salud y mantenimiento diario

Dulce, sensible, sociable… sí. Pero también con sus necesidades. Como cualquier perro de raza pequeña —y más aún tratándose de un cruce como el Maltipoo—, hay ciertos cuidados que no podemos pasar por alto si queremos que crezca feliz, sano y equilibrado. Desde la alimentación hasta el cuidado del pelaje, pasando por la estimulación diaria o las visitas al veterinario, todo suma en su bienestar.

Y aquí no se trata de obsesionarse, sino de entender bien qué necesita tu perro y cómo puedes adaptarlo a tu estilo de vida. Porque sí, el Maltipoo es fácil de cuidar, pero eso no significa que no requiera atención. Te contamos punto por punto lo más importante para que no te dejes nada en el tintero.

Alimentación del Maltipoo: lo que necesita para crecer sano y feliz

La alimentación de un Maltipoo no es un tema menor. Lo que le das cada día no solo influye en su energía o en la forma en la que hace caca, sino también en su piel, su pelaje, su sistema inmunitario y hasta en su estado de ánimo. Sí, así de importante es.

Al ser un perro pequeño con un sistema digestivo algo delicado (heredado en parte del Caniche), es fundamental optar por un pienso de alta calidad, adaptado a su tamaño y etapa vital. Las croquetas pequeñas, con ingredientes naturales y sin exceso de cereales, suelen sentarle mucho mejor. También puedes valorar una alimentación húmeda o incluso cocinada en casa, siempre y cuando esté supervisada por un veterinario nutricionista.

💡 Consejo experto: fíjate bien en la lista de ingredientes. Los primeros deberían ser siempre proteínas de origen animal, no subproductos ni harinas genéricas. Y si ves colorantes artificiales, azúcares o conservantes poco claros… mejor busca otra opción.

Además, el Maltipoo tiende a comer con gusto, pero no siempre sabe autorregularse, así que ojo con las cantidades y los premios. El sobrepeso es más fácil de lo que parece y puede afectar a sus articulaciones, especialmente en edades adultas.

Y por supuesto, ¡agua fresca siempre a su alcance! Un bebedero automático o tipo fuente suele animarles a beber más, sobre todo en meses de calor.

Salud del Maltipoo: revisiones clave y señales que no debes ignorar

Aunque el Maltipoo es, en general, un perro sano y resistente, como todo cruce, puede heredar ciertas predisposiciones de sus razas de origen. Por eso, en Las Almenas damos muchísima importancia a la cría responsable, con controles genéticos previos y seguimiento veterinario desde las primeras semanas de vida.

¿A qué enfermedades puede ser más propenso un Maltipoo?
Algunas de las más frecuentes incluyen:

  • Luxación de rótula (frecuente en razas pequeñas, pero con buena musculatura se puede prevenir).
  • Problemas dentales: por su tamaño mini y su mandíbula pequeña, es común que acumulen sarro desde jóvenes si no se cuida su higiene oral.
  • Alergias cutáneas o alimentarias, especialmente si uno de los padres tiene sensibilidad.
  • Colapso traqueal, que puede evitarse con el uso de arnés en lugar de collar.

Vacunas, desparasitaciones y chequeos
Como cualquier cachorro, el Maltipoo necesita seguir su calendario de vacunación desde bien pequeño (moquillo, parvovirus, leptospirosis, rabia…). Si quieres saber cuáles son exactamente y cuándo deben administrarse, te lo contamos paso a paso en este artículo sobre vacunas para perros. Además, no hay que olvidar las desparasitaciones periódicas, tanto internas como externas, que suelen coordinarse con las revisiones veterinarias. A partir del primer año, una revisión anual con analítica básica suele ser suficiente si todo va bien.

No subestimes la higiene dental
Una limpieza regular con cepillo específico o snacks dentales puede evitar problemas mayores. De hecho, se estima que el 80 % de los perros pequeños desarrolla enfermedad periodontal si no se actúa a tiempo (fuente: American Veterinary Dental College).

💡 Consejo de criador
Muchos problemas de salud se pueden prevenir con buena alimentación, ejercicio regular y, sobre todo, una rutina de cuidados constante. No se trata de obsesionarse, sino de observar y conocer a tu perro: si un día está más apático, si tose al caminar o si se rasca más de lo normal, consulta. A veces, lo pequeño es la clave.

Pero no solo se trata de lo que come o de sus revisiones. Su aspecto también requiere una rutina que va más allá del puro mimo.

Cepillado, peluquería y cuidados del pelaje: mimos que no puedes saltarte

El pelaje del Maltipoo es una de sus señas de identidad: suave, rizado o ligeramente ondulado, y con ese aire de peluche que lo hace irresistible. Pero claro, mantenerlo así no ocurre por arte de magia.

Al tratarse de un perro que no muda pelo de forma estacional, necesita un mantenimiento regular para evitar nudos y acumulación de suciedad. Lo ideal es cepillarlo a diario o al menos cada dos días, especialmente si tiene el pelo más largo o rizado. Usa un cepillo tipo slicker suave y, si lo combinas con un peine metálico, te aseguras de que no queden enredos ocultos en la raíz (así cuidamos el pelo e higiene de nuestros peludos en el centro Las Almenas).

En cuanto al baño, cada 3–4 semanas suele ser suficiente, siempre con un champú suave específico para perros y asegurándote de secar bien el manto después para evitar hongos o irritaciones. Y si no tienes tiempo o prefieres dejarlo en manos expertas, una visita mensual a la peluquería canina te ahorrará sustos y mantendrá su aspecto saludable.

Un extra: cortar el pelo del contorno de los ojos y la zona del culito es fundamental para su higiene y bienestar. Además, una buena rutina desde cachorro hace que vea estos cuidados como momentos positivos y no como una tortura.

¿Y su energía? Ni demasiada, ni escasa. Vamos a ver cuánto ejercicio necesita para estar en su punto justo de felicidad.

Ejercicio y juegos: ¿cuánta actividad física necesita un Maltipoo?

Aunque tenga cuerpo de peluche y tamaño de bolso, el Maltipoo no es un adorno. Le gusta moverse, explorar y, sobre todo, jugar contigo. No necesita maratones ni rutas de montaña cada día, pero sí actividad física moderada y constante para estar sano y feliz.

Lo ideal es que haga al menos dos paseos diarios de 20–30 minutos, combinados con momentos de juego en casa o en el parque. Le encanta correr detrás de una pelota, jugar al escondite o hacer retos de olfato que estimulen también su mente. De hecho, su parte caniche lo convierte en un perro muy receptivo al aprendizaje y a los juegos de inteligencia. ¡Pocas cosas le motivan más que resolver un pequeño reto mental con premio!

Eso sí, hay que tener en cuenta su tamaño y su energía media. Forzarle a hacer ejercicio intenso o muy prolongado puede acabar en fatiga, sobre todo si hace calor o si todavía es cachorro. En esos casos, mejor optar por sesiones cortas, dinámicas y adaptadas a su ritmo.

💡 Truco experto: los juegos interactivos que mezclan obediencia, olfato y movimiento (como esconder premios o enseñarle a llevar objetos) funcionan de maravilla con los Maltipoo. No solo gastan energía, sino que refuerzan el vínculo contigo y estimulan su lado más curioso.

Y recuerda: un Maltipoo bien ejercitado no solo es más feliz… también es más tranquilo en casa

¿El Maltipoo es el perro adecuado para ti?

Cuidarlo bien es solo una parte del camino. La otra gran pregunta es si el Maltipoo encaja contigo. Porque, aunque es fácil enamorarse de su carita de peluche, no todos los hogares ni rutinas son iguales. Y lo cierto es que no existe el perro perfecto, pero sí el perro perfecto para ti.

¿El Maltipoo es ese compañero ideal que estás buscando? Vamos a verlo con una tabla comparativa según distintos estilos de vida y entornos:

Entorno / Estilo de vida¿Es adecuado para un Maltipoo?
Piso pequeño en ciudad✅ Sí, siempre que tenga paseos diarios y compañía frecuente.
Casa con jardín✅ Perfecto, aunque sigue necesitando estimulación y contacto humano.
Familias con niños pequeños🟡 Sí, si los niños son respetuosos y hay supervisión.
Personas mayores✅ Sí, si pueden ofrecer compañía y paseos suaves.
Personas que trabajan todo el día fuera❌ No es lo ideal, puede desarrollar ansiedad por separación.

¿Dónde encontrar un Maltipoo? (adopción vs compra)

Si después de conocer su carácter, sus cuidados y cómo encaja en tu día a día has llegado a la conclusión de que , el Maltipoo es para ti… llega el siguiente paso: saber dónde y cómo encontrarlo.

Porque lo entendemos: cuando te enamoras de una raza como esta, lo primero que haces (casi sin querer) es empezar a buscar criadores o portales de adopción. Pero antes de lanzarte, es importante tener claras tus opciones, lo que implica cada una y cómo asegurarte de que estás tomando una decisión responsable y segura.

Aquí te contamos las vías más habituales para conseguir un Maltipoo en España, con sus ventajas, recomendaciones y lo que deberías tener muy en cuenta. Porque encontrar a tu compañero ideal no va solo de estética o presupuesto… también es una elección con compromiso a largo plazo

Adoptar un Maltipoo: consideraciones y consejos

Aunque no es la vía más común para conseguir un Maltipoo, la adopción también es posible. A veces, por cambios familiares, alergias mal gestionadas o falta de información previa, algunas personas se ven obligadas a dar en adopción a su perro. Y ahí es donde asociaciones y protectoras entran en juego.

Si te planteas adoptar, es importante tener en cuenta algunas cosas:

  • No siempre encontrarás cachorros: lo más habitual es que aparezcan ejemplares jóvenes o adultos. Pero eso no es necesariamente algo negativo: un Maltipoo adulto puede ser igualmente cariñoso, adaptable y muy agradecido.
  • Infórmate bien del carácter: al tratarse de un cruce, no todos los Maltipoo tienen exactamente el mismo temperamento. Pide información detallada sobre su nivel de energía, si convive bien con niños u otros perros, y si tiene historial de ansiedad por separación.
  • Adopta con criterio, no por impulso: asegúrate de que puedes cubrir sus necesidades emocionales, de ejercicio, de socialización y de salud a largo plazo. Este perro no es para todo el mundo.

Algunas asociaciones especializadas en razas pequeñas o toy, como SOS Frenchie, El Refugio, o incluso páginas de adopciones responsables en Facebook, pueden ayudarte a encontrar algún caso concreto.

maltipoo precio

💡 Consejo de criador: si decides adoptar, no dudes en consultar con un profesional para que te ayude a evaluar su comportamiento, sobre todo si tienes niños o es tu primer perro. En Las Almenas, incluso aunque no adoptes con nosotros, estamos encantados de orientar a familias que buscan lo mejor para su futuro compañero.

¿Buscas un criadero de Maltipoo en España? Lo que debes tener claro antes de elegir

Elegir un criadero no es cualquier cosa. Si has decidido dar el paso y compartir tu vida con un Maltipoo, lo primero que deberías preguntarte no es “¿dónde lo compro?” ni buscar en google simplemente «Maltipoo precio», sino “¿cómo sé si este criador es responsable?” Porque no todos lo son, y en razas tan demandadas como esta, conviene ir con mil ojos.

Desde Las Almenas llevamos años viendo casos de cachorros mal criados: problemas de salud por falta de controles genéticos, perros que llegan sin socializar, y familias que se llevan una decepción por haber confiado en el primer anuncio bonito de Internet.

Así que aquí va nuestra checklist básica para identificar un buen criadero de Maltipoo en España (y huir de los que no lo son):

📝 Cosas que debe cumplir un buen criador:

  • Está registrado oficialmente como núcleo zoológico y cumple con la legislación vigente.
  • Cría en entornos controlados y saludables, donde los cachorros están con su madre el tiempo necesario y no se separan prematuramente.
  • Ofrece garantía sanitaria por escrito: vacunas al día, desparasitación, cartilla veterinaria y revisión antes de la entrega.
  • Da seguimiento y asesoramiento tras la adopción, sin desaparecer cuando entregan al cachorro.
  • Apuesta por una cría familiar o en semilibertad, no en jaulas ni con múltiples camadas al mismo tiempo.
  • Y sobre todo: conoce bien a sus perros y selecciona los cruces pensando en su bienestar y temperamento, no solo en lo estético.

🛑 Y señales de alarma:

  • No te enseñan dónde viven los perros.
  • No tienen padres visibles ni información genética.
  • Ofrecen cachorros “para entrega inmediata” todo el año.
  • Te lo envían como si fuera un paquete.
  • No hacen preguntas sobre tu estilo de vida.

En Las Almenas nos tomamos todo esto muy en serio. No criamos por volumen, sino por vocación. Elegimos cuidadosamente cada cruce, socializamos a los cachorros desde sus primeras semanas y acompañamos a cada familia en todo el proceso de adopción. Porque para nosotros, no es solo entregar un perro bonito: es asegurarnos de que se va al hogar adecuado y que crecerá feliz y equilibrado.

👉 Si estás valorando adoptar un Maltipoo, puedes conocer más sobre nuestra filosofía de cría en este enlace: Criadero de Maltipoos en España – Las Almenas

💸 Maltipoo precio en España: lo que estás pagando (y lo que deberías exigir)

¿Has empezado a buscar precios de cachorros Maltipoo por internet y te has encontrado cifras que van de los 400 a los 2.500 €? Normal. Y justo por eso es importante entender qué hay detrás de esa horquilla tan bestia. Porque no, no todos los Maltipoo cuestan lo mismo… ni deberían.

👉 Spoiler: si te ofrecen un cachorro por menos de 600–700 €, desconfía. Es casi imposible que proceda de una cría responsable.

Entonces, ¿cuánto cuesta un Maltipoo en España?

En un criadero serio y con garantías, como Las Almenas, el precio de un cachorro Maltipoo suele situarse entre 1.200 y 1.800 €, dependiendo de varios factores que te detallamos aquí abajo. No es un capricho: es lo que cuesta criar bien, con cabeza y con corazón.

Factores que influyen en el precio de un Maltipoo:

  • La genética y la selección de los padres
    No es lo mismo un cruce sin control entre un caniche mini y un bichón cualquiera, que un Maltipoo hijo de líneas equilibradas, con tests de salud realizados y características bien fijadas. La calidad del linaje importa, y mucho.
  • Los controles veterinarios y vacunación
  • Un cachorro con vacunas completas, microchip, desparasitado y revisado por un profesional tiene un coste real. Y si además se entrega con contrato y garantía sanitaria, sabrás que no estás comprando a ciegas.
  • El tipo de cría
    La cría familiar o en semilibertad, como la que llevamos en Las Almenas, exige más tiempo, espacio y atención por cachorro. Nada que ver con las macrogranjas o la cría masiva. Pero la diferencia se nota (y se paga, claro).
  • La socialización y el trabajo desde cachorros
    ¿Sabías que un cachorro bien estimulado desde las 3 semanas tiene menos riesgo de desarrollar problemas de conducta? Este tipo de cría consciente no se improvisa, y es otra de las razones por las que en Las Almenas cada camada es única.

💡 En resumen: El precio de un Maltipoo puede variar bastante según su procedencia, cuidados, línea genética y garantías de salud. Pero más allá del importe final, lo importante es saber qué estás pagando: salud, bienestar, sociabilización temprana, y un cachorro equilibrado y feliz.

En Las Almenas, criamos cada camada con mimo, bajo supervisión veterinaria, y siguiendo un proceso ético y responsable. Si estás valorando sumar un Maltipoo a tu familia, estaremos encantados de orientarte sin compromiso. Porque encontrar el cachorro perfecto empieza por una conversación honesta, no por un número en una etiqueta.

maltipoo cachorro

Preguntas frecuentes (FAQ) sobre el Maltipoo

  1. ¿Cuánto vive un Maltipoo?
    En condiciones óptimas de salud y cuidados, un Maltipoo puede vivir entre 12 y 15 años. Como en cualquier raza toy, una buena alimentación, revisiones veterinarias periódicas y un entorno emocionalmente estable influyen directamente en su longevidad.
  2. ¿Cuánto pelo suelta un Maltipoo?
    Muy poco. Gracias a su herencia de Caniche, su pelaje es más similar al de las razas hipoalergénicas: rizado, denso y con muy poca caída. Eso sí, necesita cepillados frecuentes y visitas regulares a la pelu para evitar nudos y mantenerlo bonito y sano.
  3. ¿Los Maltipoo ladran mucho?
    Pueden ser algo vocales, sobre todo si están aburridos o poco estimulados. Pero con una buena socialización y rutinas estables, no suelen ser ladradores excesivos. Si desde pequeños se les enseña a canalizar la emoción y a tolerar la frustración, es un perro muy equilibrado.
  4. ¿Son buenos con niños pequeños?
    Sí, siempre que los peques aprendan también a respetarles. Los Maltipoo son pacientes, cariñosos y disfrutan de la compañía infantil, pero al ser pequeños y sensibles, es importante que los niños no los agobien. Con normas claras y un entorno familiar, hacen un tándem precioso.
  5. ¿Qué tamaño tiene un Maltipoo adulto?
    Depende del tipo de Caniche usado en la cría (toy o mini), pero lo habitual es que un Maltipoo adulto pese entre 2,5 kg y 5 kg, y mida entre 20 y 30 cm de alto. Es un perro compacto, ligero y perfecto para vivir en ciudad o acompañarte a cualquier parte.

En resumen: el Maltipoo, un compañero que deja huella

El Maltipoo no es solo un perro bonito (que lo es, y mucho). Es sensibilidad, alegría, lealtad y una inteligencia que sorprende. Tiene ese don de adaptarse a tu ritmo, de seguirte con la mirada (y con las patitas), y de convertirse en parte de tu rutina sin hacer ruido, pero dejando un hueco gigante en casa… y en el corazón.

Desde Las Almenas llevamos años criando y acompañando a familias con Maltipoos. Y sí, seguimos emocionándonos cada vez que vemos a uno crecer feliz. Si te estás planteando adoptar uno, esperamos que esta guía te haya ayudado a entender mejor lo que implica —y todo lo que este cruce tan especial puede aportar.

💬 Si quieres que hablemos de algo en concreto —sobre el Maltipoo o cualquier otra raza mini o toy—, escríbenos. Nos encantará leerte y preparar contenido que de verdad te sirva.

📲 Si tienes dudas, si quieres conocer a los cachorros disponibles o simplemente te apetece contarnos tu historia, no dudes en escribirnos (aquí tienes nuestro contacto) o síguenos en redes (I FacebookInstagram, YouTube o TikTok).

📩 Y si esta guía te ha resultado útil, no dudes en compartirla. ¡Seguro que hay más personas enamoradas del Maltipoo por ahí!

¡Hasta la próxima, amante de los peluches con patas!

¿Te ha gustado este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 21

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.