¿Estás preocupado porque tu perro tiene una tos seca e intensa? Si es así, es posible que tenga la tos de las perreras. Un curioso nombre para una enfermedad similar al resfriado que sufrimos las personas.
Como tal, la enfermedad no es peligrosa, pero sí resulta muy contagiosa entre los canes, de ahí el nombre de la tos de las perreras puesto que el contagio se produce en lugares donde existe el contacto entre muchos perros.
¿Quieres saber cómo se previene esta enfermedad, cómo detectarla y cómo curarla? Pues ¡sigue leyendo! En este artículo te contamos todos los detalles acerca de la tos de las perreras.
¿Qué causa la tos de las perreras?
La tos de las perreras, también conocida como traqueobronquitis infecciosa canina o también gripe canina, está causada por virus y bacterias que atacan el sistema respiratorio. No obstante, no solo afecta a los perros, también los lobos y los zorros de todo el mundo son susceptible de padecerla.
La infección se produce por las gotitas de las secreciones nasales o de la saliva que expulsan los perros al toser. Por eso, los juguetes de los perros o los bebederos y comederos ayudan a propagar la infección, sobre todo en lugares donde conviven varios perros.
¿Cómo saber si mi perro tiene tos de las perreras?
Como ya te hemos adelantado, el principal síntoma de la tos en perros es precisamente esa tos seca, ronca, fuerte y constante. Es normal que aparezcan ataques de tos, sobre todo por la noche cuando la enfermedad empieza a manifestarse. Según va avanzando la enfermedad, la tos de las perreras se repite durante todo el día.
Además, si tu perro está afectado por la tos de las perreras, también es posible que notes otros síntomas:
- Respiración rápida
- Pérdida del apetito
- Apatía
- Mucosidad nasal y ocular
- Estornudos
- Afonía
- Flemas de color verdoso
- Fiebre, en algunas ocasiones
- Vómitos, pero no por problemas en el estómago, sino porque la tos es tan intensa que le provoca vomitar
Ante algunos de estos síntomas, si sospechas que tu perro tiene la tos de las perreras lo más adecuado es que acudas de inmediato al veterinario.
Ten en cuenta que, si tu perro tiene las defensas bajas, el cuadro respiratorio puede agravarse fácilmente si no se establece un tratamiento adecuado.
Tu veterinario, además de realizar un examen clínico general, va a revisar el estado de sus pulmones y de la tráquea. También va a prestar especial atención a las secreciones nasales y oculares.
Para detectar una posible infección viral y bacteriana, como es el caso de la tos de las perreras, el veterinario puede tomar una muestra nasal o de la garganta y así determinar el diagnóstico.
¿Cómo se cura la tos de las perreras?
El tratamiento de la tos de las perreras te lo va a pautar tu veterinario. Los antibióticos son muy efectivos para atacar las infecciones bacterianas, pero también existen otros tratamientos, como por ejemplo los antiinflamatorios o determinados jarabes, que te ayudarán a aliviar los síntomas y reducir la tos y la fiebre de tu amigo peludo. También se puede aplicar cremas especiales para tratar la secreción ocular.
Como ves, hay muchas opciones para tratar la tos de las perreras y, como esta patología presenta unas señales distintas, precisa una medicación diferente en cada perro. No te preocupes porque tu veterinario te lo va a aclarar todo y solo va a pautar la medicación necesaria.
¿Cuánto tiempo tarda en curarse la tos de las perreras?
El tiempo que transcurre entre la infección y la aparición de los primeros síntomas, es decir, el período de incubación, es de unos 3 a 10 días, dependiendo del patógeno y del grado de debilidad del perro.
No obstante, en la mayoría de los casos, los síntomas mejoran en unas pocas semanas.
Pero ¡ojo!
Una vez superada la enfermedad, el sistema inmunitario de tu perro puede tardar semanas en recuperarse. Tenlo en cuenta porque puede volver a enfermar fácilmente y, si está muy débil, las complicaciones graves, como podría ser una neumonía, podrían ser fatales.
7 consejos básicos para cuidar a tu perro enfermo por la tos de las perreras
Para que tu perro se sienta mejor y se recupere antes, tú puedes contribuir a su bienestar. Desde Las Almenas te aconsejamos:
1-Aisla a tu perro enfermo
Puesto que la enfermedad de las perreras es muy contagiosa, lo primero que debes hacer es aislar a tu perro enfermo del resto de perros que puedas tener en casa.
2-Evita el ejercicio físico
Mientras tu perro sufre la tos de las perreras debes evitar que haga ejercicio físico porque la respiración se acelera y esto hace que se irriten aún más las vías respiratorias. Lo cual, a su vez, hará que tu perro tenga más tos.
Esto no quiere decir que tu perro no deba salir de casa. Tu mascota debe seguir dando sus paseos diarios, pero no te excedas en su duración ni en su intensidad porque entonces pueden agravarse los síntomas.
3-Nada de fumar en casa
Si eres fumador, ya sabrás que el humo irrita la garganta. Y esto también le ocurre a tu perro, así que es mejor que evites fumar en casa, al menos cuando tu perro tiene la tos de las perreras.
4-Humedece el ambiente
El aire acondicionado y la calefacción resecan el ambiente, lo cual provoca irritación en la garganta de tu amigo peludo. Lo más adecuado, si tu perro sufre la tos de las perreras, es que utilices un humidificador o, en sustitución, una cazuela con agua muy caliente a la que puedes echarle esencias de eucalipto o menta. Deja la cazuela o el humidificador en la habitación o en el rincón en el que tu perro duerma, así le ayudarás a calmar su tos y ¡todos descansaréis mejor!
5-Cambia el collar por arnés
El collar en el cuello de tu perro también puede provocar irritación de garganta, lógico, ¿verdad? Lo más adecuado es que cuando le saques a dar un paseo lleve mejor un arnés que un collar alrededor de su cuello.
6-Sécalo a conciencia
A pesar de estar convaleciente de la tos de las perreras, puedes bañar a tu perro si es necesario. Lo que sí debes hacer es secarlo muy muy bien para evitar que en su pelo quede el más mínimo de humedad. Esto mismo debes hacer si se moja con la lluvia. Recuerda, tu perro siempre tiene que estar bien seco.
7-Extrema la higiene
La higiene es fundamental por varias razones. Por un lado, si tu perro tiene la tos de las perreras entonces su sistema inmune está por los suelos y debes protegerlo mediante la limpieza y desinfección de sus juguetes y enseres. Además, esto evitará que se propague la enfermedad si tienes otros perros en casa.
Mejor prevenir que curar
Si quieres prevenir la tos de las perreras, la forma más efectiva es la vacunación. Más aún si tu perro tiene el sistema inmunitario debilitado como suele ocurrir entre los cachorros, los animales mayores y los perros enfermos.
Habitualmente a los cachorros se les vacuna para prevenir la tos de las perreras a los seis meses de edad. Si vas a adquirir un cachorro, no olvides consultar con el criadero o centro de adopción el estado de vacunación de tu cachorro, esto es esencial.
Si tu perro no está entre los grupos de riesgo, pero acostumbras a dejarle en hoteles para perros o a llevarle a exposiciones o sueles juntarle en parques y lugares con muchos perros, también puedes protegerlo de la tos de las perreras mediante la vacunación anual.
La vacuna de la tos de las perreras no es obligatoria, pero sí altamente recomendable.
Además de la vacunación, para prevenir la tos de las perreras conviene que extremes la higiene y que mantengas a tu perro abrigado y lejos de otros perros que veas que tosen. Y no olvides darle a tu perro una alimentación de calidad que le aporte los nutrientes necesarios para que sus defensas estén fuertes frente a esta y otras enfermedades.
Un último consejo
Desde Las Almenas hemos querido informarte de la tos de las perreras desde nuestra perspectiva como criadero responsable de perros de raza toy. Pero recuerda que el mejor consejo sobre el tratamiento más adecuado para tu perro te lo va a ofrecer tu veterinario.
No obstante, si quieres hacernos llegar tus dudas o comentarios, puedes escribir al final de este artículo o a través de nuestros perfiles en Facebook e Instagram. Cuéntanos, ¿tu perro ha sufrido alguna vez la tos de las perreras?, ¿cómo se contagió y cómo fue el proceso?, ¿alguna vez le has vacunado? Tu ejemplo puede ser muy útil para otros lectores, ¡compártelo con nosotros!
También tenemos abierto nuestro canal en YouTube, ¿aún no lo conoces? Pues suscríbete ya y no te pierdas nuestros vídeos repletos de útiles consejos para cuidar de tu perro.
Y si te ha gustado este artículo puedes votar aquí abajo hasta con 5 estrellas. Para nosotros es muy importante conocer tu opinión para poder seguir ofreciendo información y consejos desde este blog.
¡Hasta la próxima!
¿Te ha gustado este artículo?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 4.6 / 5. Recuento de votos: 113
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.