LAS
ALMENAS

Horario de apertura

Lun-Sab 10:30 - 18:30​

normas por tener perro 2023

Gastroenteritis en perros: causas, síntomas y tratamiento

3.1
(9)

La gastroenteritis en perros es un problema bastante común, y una de las incidencias más populares en las clínicas veterinarias.

A pesar de que se trata de una enfermedad leve de la que nuestra mascota puede recuperarse en poco tiempo con el tratamiento adecuado, merece la pena prestar atención a los síntomas para actuar rápido y que nuestro amigo peludo pase este mal trago lo antes posible.

A lo largo del siguiente artículo te contamos todo lo que debes saber sobre la gastroenteritis en perros, así que no te pierdas nada si quieres conocer sus principales causas y síntomas, y cómo tratarla de forma adecuada.

Causas de la gastroenteritis en perros

Antes de pasar de lleno a hablar de las diferentes causas de las gastroenteritis en perros, cabe destacar en qué consiste esta enfermedad.

Así pues, la gastroenteritis canina (también conocida como infección gastrointestinal), es una inflamación de la membrana interna del tracto gastrointestinal (es decir, del estómago o el intestino delgado), y que puede llegar a provocar vómitos, diarrea, deshidratación o fiebre, entre otros síntomas.

A pesar de que la causa principal de gastroenteritis es la ingesta de comida en mal estado o cuerpos extraños, existen algunas otras, entre las que conviene destacar:

  • Infecciones víricas, fúngicas, bacterianas o parasitarias
  • Ingestión de plantas tóxicas o agua contaminada
  • Contacto con otros perros enfermos
  • Estrés prolongado
  • Reacción ante determinados fármacos o productos

Síntomas de la gastroenteritis en perros

Los principales síntomas de la gastroenteritis en perros son los vómitos y la diarrea agudos (a menudo, acompañados de bilis o sangre), aunque no son los únicos.

Los animales afectados pueden mostrar falta de apetito, e incluso desinterés por sus comidas o chucherías preferidas, así como náuseas, malestar general o agotamiento. La fiebre o el dolor abdominal también pueden unirse a otros síntomas, aunque no suelen ser muy frecuentes.

Cabe destacar que, si bien la gastroenteritis no es una enfermedad grave, los vómitos y la diarrea pueden intensificarse hasta provocar deshidratación, que sí entraña importantes riesgos para la salud de tu mascota.

Por este motivo, te recomendamos acudir al veterinario si el perro empieza a tener vómitos y diarrea más de 2 o 3 veces al día, lo notas agotado o no quiere comer.

¿Cuánto dura la gastroenteritis en perros?

La duración de una gastroenteritis canina puede depender de varios factores, como la causa de la enfermedad, la gravedad de los síntomas y la velocidad a la hora de administrar el tratamiento.

Por lo general, esta puede durar de 2 a 3 días, siempre que se trate de una forma adecuada y se siga el procedimiento marcado por el veterinario.

En caso de infección bacteriana, viral o parasitaria grave, donde se necesiten medicamentos específicos, la gastroenteritis puede prolongarse hasta que se controle la infección y el animal se recupere por completo (aproximadamente, una semana).

¿Puede pegarme mi perro la gastroenteritis?

La gastroenteritis en perros no es contagiosa, siempre que esta se haya dado a raíz del consumo de alimentos tóxicos o en mal estado.

En caso de que la enfermedad se deba a virus, bacterias, hongos o parásitos, sí existirá riesgo de contagio para otros perros, por lo que es imperativo tomar las medidas necesarias para evitar el contacto.

Como ves, los humanos estaríamos fuera de peligro, aunque sí existen determinadas bacterias que podrían afectar nuestra salud. Motivo por el que te recomendamos tomar algunas precauciones básicas de higiene para prevenir riesgos: lavarse las manos con agua y jabón después de tocar al perro, limpiar regularmente los platos y utensilios utilizados para alimentarle, etc.

Tratamiento para la gastroenteritis

En caso de que tu perro padezca gastroenteritis y sus síntomas no desaparezcan en un par de días, es esencial llevarlo al veterinario para que este pueda realizar un diagnóstico y diseñar un tratamiento adecuado a sus necesidades.

Estas son algunas de las soluciones más comunes:

  • Reposo (reducción de la actividad física y el estrés)
  • Ayuno temporal (generalmente de 12 a 24 horas)
  • Buena hidratación
  • Dieta suave y fácil de digerir (alimentos especiales para perros, arroz cocido, pollo hervido, etc.)
  • Medicamentos específicos para reducir los vómitos y la diarrea, o tratar determinadas infecciones bacterianas o parasitarias.

Por otro lado, podemos echar mano a algunos productos o remedios caseros para favorecer la recuperación de nuestra mascota, aunque siempre consultando previamente al veterinario:

  • Probióticos: ayudan a equilibrar la flora intestinal y a detener la diarrea.
  • Infusión de manzanilla: en pequeñas cantidades, puede calmar el sistema digestivo y aliviar la inflamación.
  • Calabaza: ayuda a mejorar el tránsito intestinal y tiene un alto contenido en fibra, por lo que es ideal para tratar la gastroenteritis y reducir la diarrea.

Y con esto, damos por finalizado el artículo. ¿Qué te ha parecido?, ¿te ha ayudado a saber más acerca de la gastroenteritis en perros?

Recuerda que si quieres leer más posts como este, en nuestro blog publicamos contenidos muy interesantes sobre salud y adiestramiento canino, y otras curiosidades relacionadas con nuestros amigos peludos. Como por ejemplo, este artículo tan completo en el que te indicamos algunos remedios caseros eficaces para eliminar las pulgas. ¡No te lo pierdas!

¿Te ha gustado este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 3.1 / 5. Recuento de votos: 9

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¿Hablamos?