LAS
ALMENAS

Horario de apertura

Lun-Sab 10:30 - 18:30​

Las 6 etapas en el desarrollo de un cachorro ¡toma nota!

4.6
(28)

Cada vez más personas deciden celebrar cada año el cumpleaños de sus perros y, aunque pueda parecer algo excéntrico, lo cierto es que los perros atraviesan diferentes etapas de su vida. Estas etapas se definen por la edad del perro al cumplir años, pero también por el momento vital. Los principales períodos que marcan la evolución en sus vidas son tres: cachorro, adulto y senior. En el post de hoy te vamos a contar todos los detalles de las etapas vitales de un cachorro, si quieres conocerlas, sigue leyendo.

La etapa prenatal

La etapa prenatal es el período en el que el cachorro se desarrolla en el útero. Durante esta etapa, es fundamental garantizar el bienestar de la madre, ya que su salud influye directamente al desarrollo de los futuros cachorros. Te recomendamos leer nuestro artículo “Embarazo en perros”, donde encontrarás información más detallada sobre la etapa prenatal de los cachorros.
Cuidados esenciales durante la gestación:

  • Alimentación adecuada: Asegura una dieta rica en nutrientes para satisfacer las necesidades de la madre.
  •  Ejercicio moderado: paseos cortos que mantengan su salud sin agotarla.
  • Entorno seguro: preparar un espacio tranquilo y cómodo para el parto y la crianza de los cachorros.

 

Etapas-vitales-de-un-cachorro

 

Etapa neonatal (0-2 semanas)

La etapa neonatal abarca desde el nacimiento hasta las dos semanas de vida del cachorro. En este período, el pequeño se adapta a su entorno y es altamente dependiente de su madre, pasando la mayor parte del tiempo alimentándose y durmiendo. Además, los ojos y oídos comienzan a abrirse y empiezan a adquirir capacidades motrices, hasta conseguir deambular sin alejarse de su madre.

Recomendaciones:

  • No separar a los cachorros de la madre es fundamental para su desarrollo general.
  • Mantener un ambiente cálido, ya que los cachorros no pueden regular su temperatura corporal.

💡 Si te preguntas cuántas horas duerme un cachorro recién nacido, depende de su edad y su nivel de actividad, pero suelen dormir entre 18 y 20 horas.

Etapa de transición (2-3 semanas)

El American Kennel Club (AKN) explica que en esta etapa los cachorros experimentan el mayor avance en su desarrollo motriz, sensorial y cognitivo. Además, comienzan a interactuar más con su entorno.Es entre la segunda y tercera semana de vida cuando comienzan a ver y oír su entorno. Esto favorece que se muevan más y tengan más necesidad de explorar a su alrededor, además de que empiezan a relacionarse entre sí y comienzan sus primeros juegos con sus hermanos.

Es muy importante que durante este tiempo los cachorros estén con la madre y se respete el tiempo juntos de manera esencial para el desarrollo de los perritos, ya que separarlos de ella supondría problemas en los cachorros como los siguientes:

  1. Tendrían menos inmunidad ante enfermedades, que se transmite a través de la leche materna, y por tanto tienen más riesgo de mortalidad en estas primeras etapas.
  2. Suelen tener menos peso al tener menos tiempo de lactancia.
  3. No desarrollan de manera adecuada el equilibrio emocional, por lo que puede desencadenar en comportamientos problemáticos en la edad adulta.

Además de esto, también es aconsejable exponer de manera cuidadosa y controlada a los perritos a varios estímulos que puedan llegar a incomodarles en las edades tempranas. Por eso, aconsejamos acariciarlos, levantarlos, jugar con ellos, incluso exponer algunos sonidos que les resulten algo incómodos durante cortos períodos de tiempo.

Con ello se logra una mayor tolerancia del perro a estos factores externos y, por tanto, no le producirán situaciones de estrés en el futuro, por lo que tendrá un mayor equilibrio emocional y tendrá un comportamiento más tranquilo en su etapa adulta.

Etapa de socialización en cachorros (3-12 semanas)

Esta es una de las etapas de desarrollo del perro más importante, ya que es cuando hay que fomentar las interacciones entre el perrito y las personas o incluso otros animales.  A través del juego se generan vínculos y aprende a comunicarse con sus hermanitos, aprendiendo modelos de comportamiento con límites de lo que debe y no debe hacer, así como a adoptar actitudes de amenaza, apaciguamiento o huida.

A partir de la sexta semana, comienzan a formar vínculos con las personas, desarrollando sus primeros apegos. Por eso, es el momento ideal para que empiecen a interactuar con niños, acostumbrándose a sus movimientos y juegos. Si también quieres que se lleve bien con gatos, es el momento perfecto para que se conozcan, como te contamos en nuestro artículo “5 claves para la convivencia entre perros y gatos”.

Además, hay que seguir exponiendo de manera controlada y muy gradual al perrito a más estímulos con los que se va a encontrar en la vida diaria en su casa, como son los pequeños electrodomésticos, el sonido del tráfico, etc., ya que es en esta etapa en la que madura su sistema nervioso y se conforman los estímulos a los que tiene miedo a lo largo de su vida.

Nos preguntáis mucho, en redes sociales, cómo elegir el mejor ambiente para tu cachorro cuando llega a casa. ¡Os lo contamos!

El entorno en el que crece un cachorro es súper para su desarrollo físico y emocional. Todos queremos que nuestro  cachorro se sienta seguro y cómodo en su espacio desde que llega a casa, pero es que además, esto puede marcar la diferencia en su bienestar a lo largo de su vida. Aquí te dejamos algunas recomendaciones para crear el mejor ambiente para tu pequeño amigo:

  1. Espacio limpio y tranquilo: Durante las primeras semanas, los cachorros necesitan un ambiente libre de ruidos fuertes y distracciones. Esto les permite concentrarse en aprender a moverse, explorar y socializar sin sentirse sobreestimulados. Un área tranquila, con una cama suave y un lugar cómodo para descansar, es ideal.

  2. Zona de juegos segura: A medida que tu cachorro empieza a explorar, es importante proporcionarle un espacio donde pueda jugar y descubrir su entorno de manera segura. Asegúrate de que no haya objetos peligrosos a su alcance, como cables o pequeños artículos que pueda tragar.

  3. Interacción controlada con otros animales: Si tienes otros animales en casa, es vital que las interacciones entre ellos sean graduales. Deja que el cachorro se acostumbre al olor y presencia de otros animales de forma tranquila y controlada. Así fomentas una convivencia armoniosa desde el principio.

  4. Estímulos adecuados para su desarrollo: Aunque los estímulos deben ser graduales, es importante ofrecerles una variedad de experiencias sensoriales que los ayuden a desarrollar confianza y adaptarse al mundo. Esto incluye sonidos suaves, diferentes tipos de superficies, y, por supuesto, la interacción con personas y otros perros.

Con un ambiente adecuado y la atención que un cachorro necesita, puedes ayudar a que crezca feliz, equilibrado y listo para afrontar las etapas de su vida como un perro adulto.

Etapa juvenil (3-6 meses)

Esta es de las últimas etapas vitales de un cachorro, es previa a la adolescencia y es cuando el cachorro comienza a crecer de manera más visible, tanto físicamente como emocionalmente.

Es un momento muy adecuado para empezar a adiestrar al perrito, ya que entiende una orden y relaciona una acción con una recompensa. Es importante que se acostumbre a jugar con todo tipo de perros y se trabajen pautas de paseo y ejercicios regulares.

etapa-vital 

 

Etapas vitales de un cachorro: Adolescencia

Es la última de las etapas vitales de un cachorro y se dará desde los 4 meses en adelante, ya que el desarrollo de madurez de un perro depende de muchos factores como su tamaño o su raza,  pudiendo llegar a los dos años de adolescencia dependiendo de la raza y el sexo del perro. Los cambios hormonales que atraviesa el perro pueden provocarle impulsos o variabilidad en sus estados emocionales, además de llegar a su etapa de madurez sexual y contar con estos impulsos de manera recurrente.

Es importante que durante esta etapa no se tenga sobre el perro comportamientos de sobreprotección para que ellos sigan explorando por ellos mismos el entorno y sigan desarrollando su confianza sin miedos.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

  1. ¿Cuáles son las etapas vitales de un cachorro?
    Las primeras etapas en la vida de un cachorro son clave; podemos hablar de: neonatal (0-2 semanas), transición (2-3 semanas), socialización (3-12 semanas), juvenil (3-6 meses) y adolescencia (6-12 meses).
  2. ¿Cuándo se puede separar un cachorro de su madre y qué consecuencias tiene?
    Lo ideal es esperar al menos hasta las 8 semanas. Separarlo antes puede afectar su vínculo con los humanos y crear problemas de comportamiento futuros.
  3. ¿Cómo socializar correctamente a un cachorro con otros perros?
    Debes hacerlo gradualmente, puedes exponerle a diferentes estímulos y entornos desde las 3 semanas hasta los 3 meses para que se adapte fácilmente.
  4. ¿Qué vacunas necesita un cachorro y cuándo debe recibirlas según su edad?
    Las vacunas fundamentales para un cachorro incluyen moquillo, parvovirus, hepatitis canina, leptospirosis y rabia. El calendario de vacunación comienza entre las 6 y 8 semanas y continúa hasta las 16 semanas, con
    refuerzos anuales posteriores. Consulta a tu veterinario en caso de tener cualquier duda sobre vacunación en cachorros.
  5. ¿Cuántas veces al día debe comer un cachorro y cuál es la mejor alimentación para su crecimiento?
    Los cachorros deben comer entre 3 y 4 veces al día, dependiendo de su edad, raza y peso. Para escoger la mejor alimentación, busca una comida formulada específicamente para su etapa de crecimiento y asegura el equilibrio entre proteínas, grasas y nutrientes esenciales.

En Las Almenas criamos a perritos siguiendo todas las pautas de seguridad y bienestar para ellos y sus madres, de manera que garantizamos un crecimiento adecuado y una pronta sociabilización de todos ellos en un entorno incomparable al aire libre. Si quieres saber más sobre las etapas de los perros y sus cuidados, no dudes en escribirnos y síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram y nuestro canal de YouTube. ¡Hasta el próximo post!

¿Te ha gustado este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.6 / 5. Recuento de votos: 28

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¿Hablamos?