LAS
ALMENAS

Llámanos ahora

696 38 41 92

Horario de apertura

Lun-Sab 10:30 - 18:30​

Whatsapp

696 38 41 92

Alergia primaveral en los perros, ¿cómo les afecta?

4.3
(12)

Con la entrada de la primavera llega el buen tiempo, el sol y las ganas de disfrutar de juegos y largos paseos con nuestro perro al aire libre. Sin embargo, en esta estación del florecimiento de la naturaleza, seis millones de españoles y uno de cada siete perros sufren las consecuencias de la temida alergia primaveral. Si quieres aprender a identificar los síntomas de tu perro cuando sufre de esta alergia, así como qué pautas debes seguir para ayudar a combatirlos, no te pierdas los consejos que te contamos a continuación en este artículo para identificar la alergia primaveral en los perros. 

¿Qué causa de alergia primaveral en los perros?

Los expertos afirman que cada vez hay más perros y gatos alérgicos al polen y otros alérgenos que les provocan diversos síntomas que debes conocer. En cambio, estas alergias no solo están relacionadas con la primavera, también pueden sufrir de alergias ocasionadas por picaduras, por alimentos o por tejidos (como el nailon).

La alergia es una reacción de hipersensibilidad del sistema inmunológico, de manera que ante determinadas sustancias provocan en el perro demasiados anticuerpos para combatirlas. Los tipos de alergia más habituales son:

  1. La lergia primaveral en los perros o ambientales, siendo el polen el más común y que suele producir también dermatitis atópica y otros síntomas graves como inflamación.
  2. Causadas por picaduras de insectos y parásitos, como pulgas y garrapatas que proliferan en primavera.
  3. Alimentarias, cuando se detectan los alimentos que la causan y se determina el origen de la reacción de hipersensibilidad pueden mejorarse los síntomas.
  4. Los perros también pueden desarrollar alergias por contacto, y en algunos casos, no puede determinarse con exactitud a qué es alérgico el animal.

alergia primaveral en los perros

 

¿Cuáles son los síntomas de la alergia primaveral en los perros?

La alergia primaveral en los perros no es muy distinta a la de los humanos. Se trata de una reacción exagerada del organismo ante la presencia de una sustancia que el sistema inmunológico del animal interpreta como nociva. Muchos de los alérgenos que afectan a los animales tienen origen en el entorno en el que se desenvuelven. Sin embargo, aunque estos suelen ser inofensivos para la mayoría, hay animales que sufren de reacciones alérgicas graves.

 Los síntomas de la alergia primaveral en perros pueden ser cutáneos, respiratorios o digestivos. Entre los síntomas generales se presentan los siguientes:

  1. Picores intensos, en el cuerpo y su cara. Cuando se trata de una alergia causada por la picadura de alguna pulga o por el roce de alguna planta nuestra mascota tiende a rascarse, lamerse e incluso a morderse el pelaje compulsivamente. Por ello, tu perro puede generarse rojeces en la piel, heridas o calvas en las zonas más afectadas.
  2. Comenzará a tener estornudos inusuales y tos, debido al contacto con ciertas plantas, como las gramíneas de las que se desprenden partículas que flotan por el aire y que pueden provocar las alergias respiratorias en los perros.
  3. Goteo nasal y congestión.
  4. Enrojecimiento de zonas de la piel. Las partes corporales más sensibles a sufrir irritaciones, sarpullidos, erupciones cutáneas son sobre todo entre los dedos y almohadillas, en la parte interna de las orejas y en el abdomen.
  5. Enrojecimiento de los ojos, lagrimeo y conjuntivitis. Los ojos inflamados y enrojecidos, acompañado de lagrimeo constante es otro síntoma claro de alergia en nuestro perro.
  6. Caída del pelo.
  7. Laringitis.
  8. Vómitos.
  9. Diarreas.

Si tu mascota presenta alguno de estos síntomas tanto en primavera como en otros momentos de año, debes llevarlo al veterinario, ya que necesita que le administren la medicación adecuada a los síntomas que desarrolle. Además, el veterinario podrá ponerle un tratamiento para protegerlo y evitar futuros síntomas.

El objetivo principal de los tratamientos para la alergia primaveral en los perros es conseguir que la mascota tenga calidad de vida pese a su alergia y evitar que desarrolle problemas crónicos. Si tu perro desarrolla esta alergia primaveral ambiental, tienes que saber que es una patología crónica que requiere de un tratamiento individual a largo plazo, así que tendrás que tener paciencia y observar bien a tu perro para prevenir reacciones alérgicas graves en él.

Los expertos indican que la alergia primaveral en perros tiene más probabilidad de desarrollarse en canes de más de un año que llevan tiempo en contacto con el alérgeno. También debes saber que hay perros que están más predispuestas a sufrir de alergias, como aquellos de piel blanca, que pueden desarrollar con más probabilidad picazón e inflamación en la piel. Si tu perro tiene este tipo de piel préstale atención sobre todo en la llegada de la primavera.

¿Qué hacer si mi perro tiene síntomas de alergia primaveral?

Como estás viendo, alergia primaveral en los perros es una de las alergias más difíciles de controlar, por lo que es muy importante que observes si tu perro y tratar de anticiparte para prevenir que desarrolle síntomas.

Si tu perro sufre alergia primaveral lo más probable es que sea debido al polen, ya que en esta temporada el aire se carga de esta sustancia que tantas flores desprenden y por ello esta alergia es una de las más difíciles de prevenir.

Si sabes que tu mascota es alérgica al polen, puedes poner en práctica algunos consejos para prevenir los síntomas con pautas y rutinas muy sencillas que seguro mejorarán el bienestar de tu perro. En Las Almenas somos criadero de perros con amplia experiencia en los cuidados caninos y sabemos cómo ayudarte, ya que sabemos que lo más importante es que tu perro esté sano y feliz. Por ello, te vamos a dar los siguientes consejos para el cuidado en caso de alergia primaveral en los perros.

criadero-razas-mini-toy

 

  1. Minimizar los efectos alérgicos con desparasitación y lavados

En los meses de buen tiempo es normal dejar que tu perro corra y juegue bien agusto en parques y zonas de césped. Por eso, tienes que aplicar una correcta desparasitación tanto externa como interna de tu perro.

Te recomendamos que al llegar a casa tras el paseo le limpies las patas entre los dedos y las almohadillas, así como también las orejas y ojos por si se le depositó polen en ellos durante el paseo.

Si tu mascota se ha revolcado mucho en el césped es recomendable darle un baño con champú y productos dermatológicos especiales que ayudan a deshacerse del polen que haya podido quedar atrapado entre su pelo.

Leer más: Cómo limpiar las patas de tu perro después del paseo

 

  1. Utilizar collares u otros antiparásitos

Cuando empieza la temporada de primavera sobre todo debes prestar atención a cuidar a tu mascota con productos antiparásitos y protegerlo de las alergias que provienen de picaduras de garrapatas, pulgas u otros insectos.

Leer más: Pastilla o pipeta para perros, ¿qué es mejor?

3. Visita al veterinario

En caso de que observes reacciones alérgicas en tu perro acude a tu veterinario, ya que pueden evolucionar de manera grave. Es importante ya que deben hacerle las pruebas que determinen a qué sustancias tiene alergia y le aplique el tratamiento más adecuado en su caso.

 

¿Te ha parecido interesante este artículo? Desde Las Almenas te damos los consejos de cuidado que nuestro personal aplica con cariño a cada uno de nuestros perritos. Somos un criadero de razas mini con años de experiencia en cuidar y acompañar a las familias que confían en nosotros para elegir a su mascota. Te ayudamos a encontrar al perro más adecuado para tu vida, y puedes consultarnos cualquier duda que tengas. Síguenos en nuestras redes sociales Facebook Instagram y ¡nos vemos en el siguiente artículo! 

¿Te ha gustado este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.3 / 5. Recuento de votos: 12

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¿Hablamos?